Receta de tortilla campera, una variación que nos encanta
Y la hemos llamado tortilla campera porque se parece a esas que de toda la vida se han hecho en las casas, guarnicionadas con ingredientes como pimientos, chorizo, calabacín, berenjena, chasmpiñones etc. Esas tortillas tan especiales que las madres hacían para ir la familia al campo o a la playa, y comerlas en bocadillo o como acompañamiento de alguna improvisada ensalada o barbacoa. Vamos, en mi casa se hacía (no ésta), y es de cajón que en todas las casas pasara lo mismo. Eran tiempos de cocina en casa y de pocos lujos. Las familias eran grandes y el único ingreso familiar que venía del padre, era escaso.
Bueno pues en tributo a esta época aquí os dejamos una tortilla campera más. Necesitamos para 3-4 personas, 5 huevos medianos, pimientos asados (hicimos dos, y sobran), 150gr de espárragos verdes, 1 cebolleta pequeña, 3 patatas medianas, 80gr de chorizo tipo Cantimpalo, AOVE y sal.
Lo primero será asar los pimientos. Aceite y sal, y al horno a 170º durante 1 hora. Una vez fríos, pelar y guardar junto con su jugo y algo de aceite de oliva (a excepción de lo que vayamos a usar).
Se van troceando los ingredientes y pochando en una sartén con algo de AOVE y algo de sal. Nosotros las patatas las hacemos en una freidora que tenemos sólo para este uso. Si no freír primero esta guarnición, y luego las patatas en abundante aceite con una pizca de sal.
Se corta el chorizo en taquitos (estamos muy contentos con este chorizo porque tiene muy poca grasa).
Todo listo para empezar a elaborar la tortilla.
Mezclar todo, debe de quedar jugoso de huevo (probar de sal).
Echar todo en una sartén a fuego suave y con un dedo de aceite. Si nunca habéis hecho una tortilla de patatas mirar aquí.
El resultado es éste. Si la queréis poco hecha, no la dejéis mucho al fuego por ambos lados. A nosotros nos gusta jugosa pero tampoco muy líquida. Esta tortilla la dejamos unos 12 minutos por cada lado y a fuego suave.
Salud y buen fin de semana largo a todos, esperamos que disfrutéis sobre todo los que trabajáis normalmente los Sábados, que en esta ocasión, se os junta un puente muy majo.
Related Posts:
26 comentarios:
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.
Empezar el día viendo está maravilla es empezar bien el día.
ResponderEliminarEsto es una buena tortilla y lo demás es cuento.
Nunca he hecho una tortilla campera, es decir con la combinación de estos ingredientes.
Seguro que me pongo a ello.El primer mordisco Carlos, te lo dedicaré.
Un abrazo y que tengáis un buen puente.
María José.
Te ha quedado de lujo!!!!! Es que la tortilla da tanto juego....has mezclado ingredientes de primera y el resultado esta a la vista. La foto cuando mezclas con el huevo, me ha dejado "pasmá"...
ResponderEliminarEn mi casa se llama Tortilla Paisana, y se hace más ó menos siempre de la misma manera, pero si no, se improvisa con lo que haya en el frigorífico.
Un saludo, Begoña
Oooohhhhh My Good!!! como dirían los yankies...que lujo de tortilla, y la fotografía es magnífica!!!!
ResponderEliminarMe la apunto!!!!!
Feliz fin de semana largo!!!!
Un abrazo!!
Vaya tortilla, Carlos. Qué lujo...
ResponderEliminarBuen fin de semana.
No puede ser lo que ven mi ojos, pero que brillo tiene esta tortilla y es verdad, anuncia el verano con esos filetes empanados que nombras....
ResponderEliminarLos ingredientes, de lujo y el acabado, no digamos.
Un saludo
Uno de los platos favoritos de mi marido. Me has recordado que hace demasiado tiempo que no se lo hago.
ResponderEliminarGracias mil
Un beso
Peaso de tortilla y que color se ve que los huevos era bueno buenos. Un saludo.
ResponderEliminarhttp://cheffrustrado.blogspot.com/
diooooo mioooo que cosa mas rica!!!! que me gusta!!!!!! ains y ahora que tamosen feria y no puedo ir!!!me cachis!!!
ResponderEliminarCarlos, esto es una TORTILLA y lo demás son cuentos.
ResponderEliminarEs cuierto que con unos huevos y pocos ingredientes se puede elaborar un plato de categoría y encima te lo puedes comer frío, templado o caliente, en casa, en la playa, campo... vamos que es un sirveparatodo excelente.
El pimiento nunca lo he puesto asado en una tortilla siempre lo he cocoinado en crudo. Tomo nota.
Buen fin de semana largo para tí también.
Que tortilla Dios bendito!!!!!!!! Que rica! Tus fotos son de lo mejorcito que veo por ahí, los ingredientes son de primera o por lo menos en las fotos así se ven!! Me comía un trocito con un buen vaso de gazpacho! Claro que sí!!
ResponderEliminarMi madre es de Córdoba y no se si es costumbre, pero ella echa trocitos de tortilla en el Gazpacho, siempre me ha parecido curioso! pero rico está!!
vacapaca: Lo de la tortilla en el gazpacho lo he oído, y lo que he visto son las patatas fritas (de bolsa) en el mismo, y oye, está rico.
ResponderEliminarBegoña: es verdad que también se llama paisana, lo he modificado en el post.
Su: pues mira, me alegro mucho más entonces.
Carmen, María, Dolors: ..y siempre apetece...
Maria José: gracias entonces por la dedicatoria.
Chef: bienvenido.
Marivel, Francina y a todos, nos alegramos mucho que os haya gustado.
Un saludo.
Como he salibado leyendo el post. Qué cosa tan rica.
ResponderEliminarUn saludo
Pues a mí me han dejado 'pasmá' desde la primera foto a la última, ¡que tortilla, por dios!
ResponderEliminarSaludos y buen fin de semana.
Anna
DPC: Como un día cuentes los homenajes que os pegáis en familia y en tu en Cáceres, si que nos vais a dejar salibando de verdad.
ResponderEliminarAnna: una tortilla con colorido, si acaso, jejeje pero te lo agradecemos.
Un saludo.
Yo siempre le he puesto patatas fritas caseras y finitas a la porra antequerana, que es parecido al salmorejo.
ResponderEliminarMi madre hace unas tortillas buenísimas y las recuerdo de cuando era pequeña y las llevaba a la playa o al campo. Eso y filete empanado era el menú.
Carlos, tu tortilla se sale de la pantalla, del todo brutal, buenísima, me encanta!
Hola Carlos,
ResponderEliminarTu tortilla tiene un aspecto espectacular.
Una sugerencia cordobesa: Tortilla de patatas con salmorejo cordobés. No es recurrente por mi parte, es que está buenísima esa combinación y por aquí es habitual tomarlo así.
Saludos desde Córdoba
Marta: si es que está buenísima con todo.
ResponderEliminarSalmorejocordobés: oído cocina, sé que es acombinación es milagrosa, del salmorejo al cielo, está claro.
Saludos.
CARLOS, yo opino igual que MARIA JOSE, Este es una señora tortilla de patatas, lo demás es puro cuento
ResponderEliminary con tu permiso me quedo con la receta! Saludos!
Qué preciosidad de tortilla!!!
ResponderEliminarSi es que la tortilla debería ser patrimonio de la humanidad y si es tan apetitosa como la tuya, eso ya es una obra de arte.
Un beso.
Pero por favor que tortillón! Qué cosa mas rica madre del amor hermoso (que diría mi abuela que es manchega)!
ResponderEliminarEso con gazpacho, sin gazpacho, con filetes o sin filetes es una autentica maravilla. Manjar de dioses. Prueba inequivoca que con material sencillo y de calidad se puede preparar un plato de categoria y sin gluten.
Felicidades.
Besitos sin gluten
Que buena Carlos.
ResponderEliminarSe sale de a pantalla, que colorido, que fotos...
Besos
Margot
deliciosa tortilla, me recuerda un poco la que comemos aca de mariscos, sin el esparrago y en su lugar, jaiba despicada, o camarones o hueva de pescado mixta con las tres cosas.....mmmmmm
ResponderEliminarLe voy a decir a "Fer..." cocinero del autoservico de mi empresa que se pase por aquí para que se entere de una vez que significa "tortilla campera" para que sea, después de aprender, capaz de hacerla comestible.
ResponderEliminarSupongo me habrás guardado un pinchito ;)
Carlos una de estas me comía hoy para almozar, quizás hasta me animo. Luce de miedo.
ResponderEliminarUn saludo cocinero.
Carlos, estoy vaciando mi refrigerador a ver que consigo para preparar esa fabulosa Tortilla Campera. Como voy a disfrutarla este fin de semana
ResponderEliminarUn abrazo
Polo
Madredelamorhermoso!!! Esa tortilla es para hacerle un monumento
ResponderEliminarBesos