Hace una semana mi madre estuvo con náuseas y mal cuerpo debido a una posible intoxicación alimentaria. Y ya sabéis que en una persona mayor este tipo de dolencias son complicadas de gestionar ya que son personas que no llevan bien las enfermedades y menos aún los 'sobresfuerzos' de tener de comer y beber cuando no tienen gana. Y es que se agarran a frases hechas como 'si no tengo apetito ya comeré', o 'si no tengo sed es que no necesito agua', y aquí entramos en terreno farragoso ya que en personas de edad avanzada, los mecanismos fisiológicos que les alertan de ciertas necesidades, no funcionan como deberían y una de las consecuencias más graves es la deshidratación.
Y es que muchas veces creemos que estamos hidratados, y en verdad no lo estamos. Y en personas mayores, y sobre todo ahora en verano, puede acarrearles muchos problemas, no digamos si se junta con un cuadro de gastroenteritis o dolor de tripa. En cambio, con la comida se puede ser más flexible, aunque si una persona mayor deja de comer, se siente débil y puede caerse, y si caemos mal, nos juntaríamos con muchos más problemas.
Pues con el caso reciente de mi madre, hicimos una pequeña lista con las cosas que le proponíamos comer, preparar o comprar, y parece que tras unos días dio resultado. Preguntando encontramos cosas que le apetecían y poco a poco empezó a comer. Creo que compartirlas con vosotros es una buena idea porque seguro que os serán útiles, no solo para aplicarlas con vuestros mayores, sino que es ideal para todas las edades.
Ya os imaginaréis que no somos ni nutricionistas ni endocrinos, nos ceñimos sólo al sentido común y a las experiencias personales en este tipo de dolencias. Sabemos además que todo lo que vamos a poner aquí no es apto para todo el mundo, porque ni tenemos en cuenta intolerancias ni alergias. Y los gustos de cada uno son los que son. Aquí lo importante es no dejar de tomar líquidos y de comer, dar con los alimentos que nos apetezcan, siempre y cuando sean de fácil digestión. Además, hay que ingerir alimentos poco a poco y en varias tomas al día viendo cómo vamos reaccionando.
Pues vamos pues con las propuestas que ideamos, resumidas en varis bloques según el tipo de comida:
Huevos
Cuando uno está mal del estómago, es más apetecible comer la yema de huevo cocinada que cruda, pero aquí que cada uno decida y vea lo que le gusta o le sienta bien. Os ponemos cuatro propuestas ligeras y digestivas:
Tortilla francesa con cosas (jamón york, pavo o pollo en fiambre). Obvio. Todos hemos pensado en esta opción. También podéis probar con atún al natural o en aceite de oliva, mirad a ver, si os apetece y os parece una buena opción si no os gusta tomar embutidos procesados. También se puede hacer una tortilla con queso mozzarella, que es un queso que utilizaremos muchos más adelante y que es natural, digestivo, bajo en sal y fundente.
Revueltos. Lo mismo que si fueran tortillas francesas, pero al menos variamos el bocado. Podéis probar a añadirle también champiñón natural cocido en casa, pero igual algunas personas no lo toleran bien. Por lo demás, ingredientes similares a la tortilla francesa.
Huevos duros o pasados por agua, podéis tomarlos con un poco de aceite y sal. La clave creemos que es no tomar muchos de golpe para facilitar su digestión.
Tortilla de patatas en el microondas, sin cebolla (podemos usar puerro) y sin apenas aceite de oliva. Os dejamos por aquí nuestra tortilla de patatas al microondas.
Sopas
Desgrasadas, ya sabéis, cocinarlas, enfriarlas y desgrasarlas con una espumadera o colador, pueden ser un buen aporte de líquido.
Sopa de pollo. Con carnes magras y verduras como zanahoria, patata, parte blanca del puerro (no cebolla), calabaza, apio o judías verdes. Y como añadidos, algún hueso de cerdo. También se puede añadir algún garbanzo seco para darle sabor, pero probad a ver si a lo mejor os pueden sentar mal. Lo mejor, hacerla el día de antes y en frío desgrasarla. Se pueden tomar con fideos o sémola, y si se quiere, comer la carne del pollo.
Sopa de ternera. Con las mismas verduras, muchos huesos de caña y por supuesto la carne de ternera. Tomarla bien desgrasada también y con pasta, si se desea.
Sopa de verduras, pues lo mismo que las anteriores, aunque solo con verduras. Podéis usar las verduras que queráis ya que vais a prescindir por ahora de su fibra, ya que la colaréis. Eso sí, no usaría las verduras flatulentas como repollo, coliflor o alcachofas.
Cremas de verduras
Crema fina de patata. Os dejamos la receta por aquí. Es una de las cremas que hemos tomado en casa cuando hemos estado malos durante toda la vida. Fantástica y muy digestiva. Conviene hacer un fondo de jamón totalmente desgrasado.
Crema de zanahoria y calabacín suave. Estas verduras son ideales para dolencias estomacales por lo digestivas que son. Recordad no rehogar nada, y añadirle queso mozzarella o quark a la hora de batirlo junto con aceite de oliva virgen extra. Una buena alternativa para tomar líquido. Os dejamos por aquí nuestra receta de la crema de calabacín con zanahoria y abstraeros de cebolla y de rehogar nada.
Crema de chirivía. La chirivía es una desconocida para mucha gente, y es una opción muy interesante ya que es de propiedades similares a la zanahoria y tiene un sabor muy rico con ese punto anisado. Se puede hacer también con un fondo de jamón bien desgrasado.
Carnes y pescados
Comer proteína es clave para estar fuertes y activos. No hay que olvidar que la proteína animal es de más calidad (y cantidad) que la vegetal. Intentad comer carne y pescado.
Pescados: a ser posible pescados blancos y poco grasos. La receta estrella en mi casa es la merluza en blanco o pescado en blanco, aunque se puede usar otro tipo de pescado. También se pueden comer pescados blancos a la plancha, o al horno y comer solo los lomos.
Carnes bajas en grasa (prescindir de cordero y cerdo), no añadir nada que no sea un poco de sal y un poco de limón si se quiere. Todo muy magro y bien masticado.
Arroces
Dicen que los arroces con bajo índice glucémico son de mejor y más rápida digestión. El mejor ejemplo es el arroz basmati o el arroz jazmín. Intentar comer ahora estos a ver qué tal os caen. Ya os explicamos cómo preparar el arroz basmati, cocido sólo en agua con sal y sin nada de grasa.
Arroz blanco con huevo, ya puede ser a la plancha, semi pasados por agua o poché, como mejor lo toleréis. Podéis acompañarlo con algún filete de carne o pescado a la plancha
Arroz tres delicias casero. Usad de nuevo basmati y como no. Podéis cambiar los guisantes (flatulencias) por calabacín ligeramente escalfado, pero los guisantes no son tan indigestos como se cree. Luego zanahoria cocida, tortilla francesa y jamón york. Lo malo es que no deberíamos usar salsa de soja ya que no es muy recomendable, si queréis, podéis intentar probar sólo un poquito de alguna soja baja en sal a ver qué tal os sienta.
Quesadilla (o sincronizada): con mozzarella y jamón york o pavo. Hacerla ligeramente a la plancha. Queda muy rica y es bastante digestiva.
Verduras
Hay sólo unas pocas verduras y hortalizas que debemos comer, la mayor parte de las verduras poseen fibras que pueden sentarnos mal. En este apartado, hemos elegido las que tienen las fibras más solubles. Ojo, no comer nada crudo.
Borraja con huevo escalfado. La borraja es conocida por ser una verdura muy ligera, baja en fibra y digestiva. Hay hipermercados que la venden en bandejas todo el año, y cocida, es una de las pocas verduras que os vamos a recomendar. Se pueden comer acompañadas de huevo escalfado y aceite de oliva virgen extra.
Puré de patata (espeso) usad aceite de oliva en vez de mantequilla, y alguna leche sin lactosa y semidesnatada y/o mozzarella rallada, en vez de leche de vaca entera. Tomar poca cantidad e ir probando Acompañarlo con carnes y pescados.
Bullit o hervido valenciano. Las judías verdes se pueden tomar en poca cantidad, no son indigestas, aunque pueden ser un poco flatulentas. El resto de ingredientes no cambian, aunque en vez de cebolla usad la parte blanca del puerro. Todo el hervido regado con aceite de oliva virgen extra, limón y sal. Tenéis la receta aquí.
Pasta
Se puede comer una pasta cocida básica, pero no podemos acompañarla con salsas o grasas. Una buena idea puede ser cocida sin más con un poco de aceite de oliva virgen extra en crudo, y gratinada con queso mozzarella y taquitos de pavo o pollo. Darle una vuelta.
También, una improvisada ensalada de pasta en base a huevo duro, aguacate (es digestivo y posee poca fibra), pasta de colores y atún en aceite. Aliñada suave.
Frutas y dulces
Con respecto a la fruta, evitar frutas ácidas, poco maduras o de difícil digestión. Ejemplos para comer puede ser plátano en rodajas, papaya, compota de manzana baja en azúcares añadidos, pera, melón (probad a ver) o arándanos.
Yogur natural, o queso de Burgos o quark con extra de arándanos / plátano naturales. Se puede tomar con un poco de azúcar o miel.
Papilla de Maizena o avena. Dependiendo de la dolencia, podéis consumirla sin problemas, pero el tema lácteo es más complejo de lo que parece, mirad si lo toleráis bien o no. Usad mejor leche sin lactosa semidesnatada, o bebidas preparadas de arroz o avena, que no son lo mismo que la de vaca, pero son de mejor digestión. Podéis usar en vez de Maizena, avena, lo que más os guste. Sed escrupulosos con las cantidades de azúcar para no hacerla muy pesada. La receta de papilla de Maizena está en mil sitios por la red.
Infusiones tipo manzanilla, anís etc son las que más apetecen.
Gelatinas. No son muy naturales, pero son ideales para las personas mayores por su alto contenido en agua. Mirad la opción de hacerlas vosotros mismos con menos azúcar.
Si os apetece tomar algún isotónico comercial tomarlo, sabemos que se ha demostrado que no son bebidas reponedoras y 'tonificantes' como se creía, son bebidas principalmente azucaradas sin propiedades especiales. Pero como aquí hidratarse es clave, se puede tener esta excepción. Nosotros mismos hemos comprobado que cuando hemos estado delicados, curiosamente apetecen.
Algunas preparaciones extra
Enrollados de jamón york o pavo con mozzarella fresca. Se enrollan y se ponen a la plancha un poco hasta que funda el queso. El queso mozzarella es el queso ideal, bajo en grasas y de fácil digestión. Además, funde estupendamente.
Tostadas de pan con jamón york y queso mozzarella gratinado. Tal cuál,
Las ensaladas y legumbres en principio se descartan, hemos visto por internet que la gente consume lentejas sin piel de esas que son rojas o amarillas, parece que son más digestivas y con poca fibra, pero no son fáciles de encontrar. No obstante, las lentejas se cocinarían y se comerían cocidas en crudo o en ensalada, nada de guisarlas.
¿Vosotros tenéis más ideas de comidas para cuando uno está pachucho de la tripa?
Carlos Dube.
Volveré a este post! Tan útil como todo lo que hay en el blog.
ResponderEliminar