Cómo hacer en casa tacos al pastor mexicanos (sin trompo)
Bueno, el secreto de estos tacos es sin duda el adobo y el exquisito sabor a brasa, porque qué duda cabe que quedan excelsos cuando se asan en esa clásica estaca o trompo giratorio en donde normalmente vemos preparar la carne de los famosos döner kebabs o shawarma, de hecho el origen del relleno de estos tacos al pastor viene precisamente de aquí, de los libaneses y turcos exiliados a México en los años 60. El caso es que en un piso es imposible hacerlos de la misma forma, se puede hacer la carne al horno en algún improvisado soporte, pero creemos que no merece la pena. Con la carne cortada finita y en la sartén quedan también muy ricos y los podéis elaborar para amigos o familia junto a otros platos típicos de allí que podéis ver en nuestra discreta sección de cocina mexicana.
Se puede usar carne de cerdo o de ternera, a nosotros nos gusta más de cerdo y elegimos secreto de cerdo blanco, el cuál fileteamos en un carpaccio grueso. Y por lo demás comentaros que aunque no teníamos los chiles correctos (guajillo puya), con estos que os mostramos (guajillo y ancho) salió a nuestro juicio estupendo. El achiote es fundamental, por si os estáis preguntando qué es eso del achiote, pues veréis, es una especia que se emplea mucho en centroamérica como colorante y saborizante, y la verdad, si no se tiene achiote, mal asunto para encontrar ese color y sabor tan rico.
¿Se puede sustituir por algo? Pues me temo que no lo conocemos, no obstante es fácil encontrar achiote en conserva en la zona de productos foráneos de las grandes superficies, aunque dicen que no está igual que el que venden en pasta 100% puro achiote o en barritas, como nuestro caso. Lo podéis comprar online junto con los chiles, y de paso comprar algunas cosas más. Lo importante es que no uséis pimentón, no es lo mismo, es más fuerte, ahumado y no es comparable, para eso es mejor comprar el de conserva de los hipers.
Ingredientes para unos tacos al pastor para 2 personas, 250gr de carne magra de cerdo, 3-4 rodajas pequeñas de piña en almíbar, tortillas de maíz (podéis seguir esta receta), 2 chiles guajillo, 1 chile ancho, 1/4 cebolla, 1-2 dientes de ajo pequeños, 1/4 barra de achiote (1/2 cucharada de pasta), 1 clavo, 1 cucharadita de canela molida o en rama, el zumo de 1/2 naranja, 2 cucharadas de zumo de piña, 2 cucharadas de vinagre, aceite de girasol (no sale en la foto), pimienta y sal. Para acompañar, lima en rodajas, cilantro fresco, cebolla picada y trozos de piña.
Lo primero que haremos será poner los chiles en agua caliente unos 10 minutos.
Una vez reblandecidos los despepitamos, y los ponemos en una batidora de vaso con la cebolla, el ajo, la pimienta, el clavo y la canela.
Añadimos el vinagre, los zumos de naranja y piña y el achiote. Batimos a conciencia.
Disponemos de la carne sazonada en un bol...
Y echamos el adobo.
Removemos bien y la dejamos toda la mañana macerar. Gaby recomienda toda la noche.
Vamos haciendo a la plancha la piña, sin aceite ni azúcar, vuelta y vuelta, cortamos en trocitos y reservamos.
Al final resultó ser mucha, ya hemos indicado la cantidad correcta en los ingredientes.
Transcurrida la mañana (o la noche) escurrimos la carne con ayuda de un colador y una paleta de cocina con la que apretaremos bien para eliminar el líquido.
Ponemos en una sartén un cuarto de vaso de aceite de girasol y rehogamos la carne a fuego muy fuerte.
Aquí las guarniciones preparadas, la cebolla troceadita, el limón o la lima, la piña y el cilantro fresco.
Cuando el líquido haya desparecido en su mayor parte echaremos la piña, removeremos y reservaremos.
Lo acompañamos con un siempre rico guacamole. Tenéis aquí la receta de cómo hacer guacamole en casa.
Listo. Podéis rociarlo con unas gotas de lima fresca.
Ahora la parte más divertida, montar los tacos. Una cosa, podéis tostar e incluso freír las tortillas en una sartén, la gente lo hace, nosotros no lo hicimos, las dimos un golpe de calor en el microondas.
Listos los tacos.
Salud.
Related Posts:
8 comentarios:
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.
Antes que nada, decirles que desde lo màs profundo de mi corazòn, les agradezco por tan buenos deseos y su solidaridad con el pueblo mexicano.
ResponderEliminarNo se imaginan lo bien que nos hace en estos momentos, sentir palabras de aliento en momentos tan difìciles, estas muestras de cariño son invaluables y no lo olvidaremos nunca.
Siempre me hicieron saber de su simpatìa por la comida mexicana, realmente me da muchìsimo gusto que hayan conseguido los ingredientes para probar tremenda delicia, que la verdad, lo bordaron.
Ese taco se ve tan delicioso y perfectamente hecho! Algùn dìa estaremos sentados en la misma mesa, compartiendo con la familia, ya veràn.
Muchas gracias por el enlace.
Un gran abrazo
Gaby
Ojalá Gaby, un beso muy fuerte para ti y tu familia!
EliminarÁnimo Gaby, desde acá les deseo lo mejor.
EliminarHola Carlos
ResponderEliminarAntes de nada felicitaros a Lola y a ti por estos 11 años que lleváis con el blog.
Después de un tiempo ausente por el parón veraniego por fin he sacado un hueco para visitar vuestra cocina y ponerme al día, y como no podía ser de otra manera me ha encatado todo, y he aprendido cosas interesantes como por ejemplo lo de conservar el perejil. Lo que no he encontrado es esa receta de churros de la que nos habías hablado tiempo atrás y que espero como agua de mayo, pero no hay prisa, no pretendo meterte presión, solo te lo recuerdo ;)
Bueno pues ya de vuelta a la normalidad, retomo plenamente la actividad en el blog, y con ello las visitas a uno de mis blogs de referencia: el vuestro.
Un beso enorme
Gracias como siempre por tus palabras. Sobre la receta de los churros, mi hermano aún no suelta prenda! :)
EliminarHola!!! Queria felicitarte por tus recetas y consejos culinarios!!! Te sigo hace tiempo y creo que el sitio esta como los buenos vinos.... El achiote tamben se lo conoce con el nombre de onoto... besos!!!
ResponderEliminarhola acabo de hacer la marinada. me surgen dos dudas... en la foto solo veo un chile ancho mientras que en los ingredientes pones 2, es correcto los 2 chiles anchos?
ResponderEliminarEl adobo huele muy bien la verdad, pero no me ha quedado tan "liquida" como la tuya sino tirando a una pasta, me he ceñido a la receta pero me hubiera gustado obtener mas la textura de la foto? echaste algo de liquido de los chiles?. A la noche lo comemos, pinta bien.
Solo es un chile ancho. Nos hemos equivocado en el texto. Vosotros seguid siempre las fotos. Perdona el despiste, esperamos que no haya sido un desastre.
Eliminar