Nos ha costado un poco consensuar ingredientes, no es fácil por ser un plato muy sencillo y tradicional. Quizás se nos olvide alguno o nos sobre otro, pero al final el resultado es fantástico. Una sopa cremosa, de claros matices lácteos, totalmente vegetal y con uno de los ingredientes estrella de esta estación, las setas, que en nuestro caso no nos complicamos y usamos unos champiñones. Muchos dan importancia al aspecto blanco e inmaculado de la misma al final de su preparación, si es vuestro caso u os gusta la idea, entonces optar por setas que tiñan poco los caldos. El champiñón lo hace, pero unas senderuelas no, por ejemplo. Por lo demás es muy sencilla, la próxima vez añadiremos más patata o reduciremos la proporción de caldo (ya está corregido en los ingredientes), es el único 'pero' que le ponemos a nuestra versión. Se trata de una sopa muy recomendable si os apetece sorprender.
Vamos pues con la preparación de esta sopa kulajda o sopa de eneldo. Los ingredientes para 3-4 personas son 7 patatas de mediano tamaño (aunque veáis que echamos solo 5), 300gr de crema agria (sour cream) o crême fraichè, da lo mismo, 6 champiñones grandes, 1 ramillete de eneldo fresco (no seco), 1 cebolla, 1 litro de caldo vegetal casero o agua, 60gr de mantequilla, 1 hoja de laurel, 1 cucharadita de cominos (o al gusto), 1 cucharada de harina, 1 huevo por comensal , casi 1/2 vaso de vinagre (80ml), pimienta negra, y sal.
Lo primero que haremos será limpiar el champiñón con un trapo húmedo y laminarlo en trozos de bocado, más bien gruesos. Reservamos.
Después picaremos la cebolla en brunoise...
Y la soasamos con la mantequilla, el laurel y una pizca de sal.
La nata fresca lista.
Majamos los cominos, podéis añadir más. Hemos visto recetas de kulajda que no llevan cominos y otras que llevan una barbaridad. Pero según parece sí que debe de llevar.
Cuando haya rehogado minimamente la cebolla, para no oscurecer la sopa con cebolla quemada, echaremos el champiñón y rehogaremos durante un par de minutos hasta que empiece a aguar.
Añadimos la harina y removemos.
Y lo bañamos con el caldo, si veis que os quedáis cortos echad agua. Añadiremos también la sal.
Mientras cuece, pelamos y cortamos las patatas en cubos y los echamos.

Dejamos cocer unos 25 minutos, mientras picaremos el eneldo. No cometáis el error de echar eneldo seco, el sabor quedaría parecido pero uno de los puntos fuertes de esta sopa, al menos a nuestro juicio, es encontrarte el mismo mientras la tomamos. Reservamos.
Desliamos la nata poco a poco con un poco de caldo y con la ayuda de unas varillas.

Lo vamos echando a la cazuela. Veréis que la sopa va espesando y aclarándose.
Cuando la patata esté cocida, apagamos el fuego y echamos el eneldo y el vinagre reservando un poco para decorar. Removemos.
Lista.
Lo típico es servir la sopa con un huevo duro o huevo pasado por agua (poché). Ya sabéis, para prepararlo lo ponemos a hervir en agua, un chorretón de vinagre y sal. Pasado 1 minuto y lo sacamos escurrido y al plato.
Ahora ya sí que podemos comerla...

Aquí en nuestro día a día, comiendo mientras damos de comer a nuestro peque.
Salud y feliz fin de semana.
Qué pintaca!!!
ResponderEliminarDeberíais publicar un libro. Yo lo compraba. El placer de tener vuestras recetas con esas fantásticas fotos en papel, no tiene nombre.
ResponderEliminarHola Carlos
ResponderEliminarMe encantan las sopas, sobre todo ahora en invierno, y ésta seguro que está riquísima, me hubiera encantado probarla porque es muy distinta a todas las que comí.
Un beso muy grande y feliz semana
Me encanta la receta, ya se ha vuelto un clásico en casa.
ResponderEliminarAlguna idea para aprovechar la creme fraiche sobrante? Compro la misma marca que tú y nunca se qué receta hacer con esos 200gr que me sobran del bote.
Gracias!!
Pues nosotros tampoco le damos muchos usos a la creme fraîche, puedes usarla en platos donde normlamente se use nata, pero ya te digo que nosotros no solemos hacerlo. Quizás te llegue para una quiche lorraine pequeña, de hecho este fin de semana queremos hacer una. Un bizcocho, añadirlo a helados, o mucha gente hacer un flan sustituyendo la nata por esto. No sé, ya nos contarás.
Eliminar¡Gracias por las sugerencias! Buscando nuevas ideas encontré recetas propuestas por la propia web de "Pastoret". He probado hacer una pannacota a ver qué tal, os dejo el enlace por si os puede servir para alguna otra ocasión: https://pastoret.com/pannacota-de-frutos-rojos-con-creme-fraiche-pastoret/
ResponderEliminar