Bueno, a lo que vamos. Esta preparación que os traemos hoy es una simpleza fruto de una simple asociación de ideas. Queríamos usar la quinoa en una ensalada con los ingredientes de un guacamole. A priori todo parecía que iba a funcionar, y aunque el resultado estaba rico, no tengo (yo) muy claro que la quinoa case bien con el tomate y el aguacate troceado menudo, y es que ocurre una cosa, la quinoa cocida de por sí queda poco 'suelta' y con estos ingredientes se aglomera mucho más. No obstante es sólo una apreciación personal y hoy os la traemos porque a Lola no es que le gustara, es que le encantó.
Los ingredientes que utilizamos son para 4 personas como primer plato, o para 8 personas como aperitivo, 200gr de quinoa, unos langostinos o camarones cocidos, 1 aguacate y medio maduro, 1 cebolla pequeña, 2 tomates, 2 chiles serranos (usamos 4 pimientos de Herbón), un ramito de cilantro fresco, el zumo y ralladura de una lima, aceite de oliva virgen extra y sal. Para decorar si se quiere un poco de chile picante en polvo y pimienta. Creemos que con algún fruto seco, estilo pistacho o nuez, podría mejorar aún más la presentación. Por tanto, aquí os la traemos.
Lo primero será pesar la quinoa, luego enjuagarla en agua, tirar ese agua y hervirla en agua limpia con sal. Nos recomendaron añadir 3 medidas de agua por una de grano, algo que difería de lo que recomendaba el fabricante. Bien, quedó bien.

Mientras iremos picando las hortalizas como veis, el tomate pelado.
También los aguacates que tenían muy buen punto. Los pelamos y troceamos. Reservamos todo.

Pelamos los langostinos y los reservamos en la nevera.
El cilantro lo picamos, incluido tallos. Reservamos.
Una vez cocida la quinoa, la escurrimos en un colador hasta que enfríe, removiendo de vez en cuando y eliminando todo agua sobrante. Lo que es 1 hora más o menos.

Una vez lista, la disponemos en una ensaladera y le añadimos como unas 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra y sal.
Le añadimos la ralladura de la lima y un golpe de pimienta, si se quiere. Y si vais a utilizar nueces, es el momento de añadirlas troceadas. Reservamos.
Aparte hacemos el guacamole, añadimos los ingredientes reservados y el zumo de la lima y sal. Removemos sin aplastar, en previsión a un 'encontronazo' con la texturas de la quinoa. Si se quiere añadir ají picante, fresco o en polvo, el momento es ahora.
Aquí listos los dos recipientes.
Montamos los vasos. Ponemos primero una capa de guacamole.
Una generosa capa de quinoa.
Y cubrimos con el resto.
Decoramos con los langostinos troceados.
Aquí una imagen de como queda.
Si optáis por echar nueces, consumidlo en el momento, si no podéis guardarla en la nevera unas horas. No mucho más porque el aguacate oscurecería.
Salud y feliz fin de semana.
Tengo que probar la quino, lo tengo pendiente y esta puede ser una buena forma de probarla, gran idea.
ResponderEliminarA ver si esta vez me convence la Quinoa. La probaré así pero la verdad es que me cuesta bastante sacarle algún sabor.
ResponderEliminarNo olvidéis lavarla antes de cocinarla para quitarle el amargor: en un colador bajo el chorro de agua durante dos minutos, y escurrir bien. La semilla de la quinoa está cubierta de saponina, que la protege de los pájaros, pero la hace amarga (por eso los pájaros no la comen)
ResponderEliminarLa receta de la ensalada es exquisita, por cierto. Yo la preparo con anacardos o pistachos, y le añado tomates secos.
Sí, se nos pasó indicar este paso... Gracias!
EliminarAh, la medida que utilizo es 1-1,50; 100 gr de quinoa por 150 de agua, y queda bien crujiente. Que aproveche!
EliminarCuánto tiempo tiene que hervir la quinoa??gracias
ResponderEliminarMás o menos como el arroz, quizás un poco menos, unos 15 minutos.
EliminarPues hoy estaba hablando con mi madre de comprar quinoa mañana en el mercado, así que me viene tu receta estupendamente :)
ResponderEliminarun beesote
Que buena pinta tiene, si he probado varias veces la quinoa y nos gusta en casa. Estupenda receta.
ResponderEliminarYo la preparo cocida y luego mezclada con berenjena que preparo salteada con ajito. Se puede comer "en caliente" y está muy buena. Por si os sirve para ampliar repertorio! Esta receta me la apunto yo, que me encanta el guacamole!
ResponderEliminar