Receta de rosquillas de candil, atención a esta elaboración
Para esta preparación pensamos en usar harina de espelta, pero al final creímos que íbamos a hacer demasiados experimentos en una misma receta, así que decidimos que sólo íbamos a probar con la mayonesa y, en vez de anises o aguardientes, utilizar el siempre rico limoncello. Esto último lo teníamos claro, este licor italiano aportaría esos toques cítricos que siempre van bien con estos dulces y así aderezábamos algún dulce con el mismo, que ya teníamos muchas ganas. Al final, el resultado es el que veis, unas pocas rosquillitas que quedaron jugosas y nos endulzaron el pasado fin de semana.
Contaros por último y muy brevemente algo de historia de la marca Calvé. Quién creyera que Calvé era una marca valenciana o catalana estaba muy equivocado. Fue creada en 1897 por un empresario holandés llamado Jacob Van Marken. Empezó haciendo mayonesa la cuál distribuía sólo de forma local. La industria fue creciendo hasta que en 1932 se interesó por ella Unilever. Se empezó a distribuir por medio mundo y en los años 40 ya comercializaba aceite para ensalada y su ketchup. Llegó a España en los 60 y en 1981 se lanza al mercado sus dos famosas salsas Cocktail y Tártara.
Pues vamos con la receta, es muy fácil y con estas cantidades salen unas 20 rosquillas de candil. 175gr de harina floja (utilizamos candeal), 45 ml de leche entera, 60 ml de licor de limoncello, 100gr de mayonesa Calvé, 1 huevo pequeño, 100gr de azúcar, 1/2 sobre de levadura química y ralladura de medio limón. Azúcar para rebozar y aceite para freír.
Lo primero será mezclar todos los ingredientes con unas varillas, nosotros usamos las redondas de la Kitchen Aid (KA). Tardamos 4 minutos a velocidad 6. Si lo hacéis de modo manual, mezclar primero los ingredientes líquidos y luego echar poco a poco la harina.
Cuando esté la masa bien mezclada la dejamos reposar 20 minutos en la nevera bien tapada.
Ahora vamos calentando en un cazo abundante aceite de girasol u oliva, y cuando humee un poco bajamos el calor al 6 en la vitro y metemos el candil en el aceite para que coja temperatura. Rellenamos la primera rosquilla como veis y así con todas.
Nosotros siempre desechamos la primera, no sabemos por qué siempre sale bastante mal, pero a partir de la segunda salen estupendas y es algo muy sencillo, se trata de introducir el candil hasta el fondo y esperar a que la masa suba por si misma teniendo siempre el aceite y el candil calientes.
Aquí tenéis una instantánea de cuando despega, a partir de aquí no hicimos más fotos porque esa mañana no tuve ayuda. Si queréis ver un paso a paso más completo mirar nuestro antiguo post de Rosquillas de candil.
Una vez fritas, colocamos las rosquillas sobre papel de cocina bien separadas y esperamos a que templen un poco. Luego las emborrizamos de azúcar.
Listas, por último decir que la mayonesa hizo lo que pretendíamos que era dar jugosidad, pero no aportó nada de sabor.
Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C3C
Un saludo.
Related Posts:
34 comentarios:
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.
Qué curioso lo de la mayonesa en las rosquillas, es la primera vez que lo veo. Y desde luego os han quedado "de foto". Ahora que estoy con el café me comería una..., pero seguro que ya no queda ni rastro!
ResponderEliminarBesos
Se me ha ido el anterior cometario sin nombre... lo puedes borrar. Me parece curiosísimo lo de la mayonesa en un dulce. Nunca lo había visto. Seguro que volaron todas en un momento... Si no te pediría una para el cafelito que justamente me estoy tomando ahora.
ResponderEliminarBesos
Anónimo: ¡pero ni una!.
ResponderEliminarMªAngeles: y tan curioso, habíamos visto este ingrediente en un postre de chocolate de Trota de Food&Cook hace ya unos años, y la verdad, nos quedamos con la copla enseguida porque la idea es original.
Un saludo y gracias por comentar.
Mira q es raro esto de poner mahonesa en los postres...lo habia visto antes, pero no lo he probado nunca. Las rosquillas se ven fenomenales...
ResponderEliminarAl final me voy a tener que comprar una KA.
ResponderEliminarEstoy echando un brazo con tus recetas y sin KA "que pa que".
Un abrazo.
Desde luego que es muy curioso hacer dulces con la mayonesa a mi también me chocó cuando vi el pastel de chocolate de Trota. Estas voy a intentar hacerlas porque tengo una asignatura pendiente con el dichoso candil.....Un saludo
ResponderEliminarHace tiempo que llevo viendo el uso de la mayonesa en recetas que antes ni se me hubiera ocurrido, sobre todo en pasteles. Genial la idea de incorporarlas a una masa de rosquillas, el resultado parece muy bueno! A ver si yo saco tiempo para probar este ingrediente también en una receta diferente, porque hace muuuucho que no cocino con mayonesa.
ResponderEliminarUn abrazo
Carlos, te sigo desde hace mucho pero es la primera vez que te escribo; enhorabuena por tu blog! Oye, yo hice las rosquillas de candil hace tiempo y tuve muchos problemas con la fritura...No lograba controlar la temperatura del aceite: el de girasol se me quemó y cambié a uno de oliva refinado, que tampoco duró mucho. Las rosquillas tenían buena pinta pero al cabo de un rato estaban correosas. ¿A qué temperatura tiene que estar el aceite? Debería medirlo con un termómetro?
ResponderEliminarUn saludo,
Reyes
Reyes: encantados de contestarte. No creas, lo de la temperatura del aceite es importante. Verás, nosotros lo que hacemos es humearlo a fuego fuerte y luego bajarlo hasta que al cabo de unos minutos se estabiliza fijando el 6 en la vitro, y bajar esta temparatura con el candil dentro para que esté caliente. No hace falta medir nada ;).
ResponderEliminarLo de que estaban correosas, no sabemos exactamente a qué te refieres, si quieres decir que resultaron más blandas y livianas que los roscos duros de harina de toda la vida, es que son así. Vigila la levadura, no hace falta muchay la masa déjala reposar y si puedes enfriarla mejor.
Ya nos contarás.
Un saludo.
Fantásticas. las probaré sin variar lo más mínimo. Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminar¡ Qué curioso !
ResponderEliminarTengo una receta de un bizocho que lleva mayonesa pero rosquillas....
¡ En fin ! Ésto es lo bueno de visitar vuestras cocinas, la de cosas que aprendo a diario...
Un abrazo,
María José.
¡Qué buena pinta tienen!, fantásticas.
ResponderEliminarbesos
Hola.
ResponderEliminarTe he conocido por una receta que el blog de Asopaipas ha hecho tuyo.
Al pasarme por aquí, he visto que tienes recetas muy interesantes.
He de decir que los roscos son mi perdición...jejjeje.
De esta forma nunca los he probado.
Con tu permiso, te seguimos.
Felicidades por el blog
Oli, Camilni, Dadá y Maria José: gracias por vuestro comentario!!!
ResponderEliminarUn saludo.
Que ricas y que originales con mayonesa. Muy buenas!!.
ResponderEliminarUn saludo.
Claudia
Que buenas Carlos, el otro díá ví una receta de brownie también con mahonesa, la verdad es que se usa bastante en la repostería, yo todavia no me atrevo, pero viendo estas maravillas habrá que probar.
ResponderEliminarDeliciosas tus rosquillas.
Besines
Nieves
Si que había visto usar la mayonesa para bizcochos, pero no para unas rosquillas, muy original la idea. Me está entrando el gusanillo de probar para ver que textura cogen los dulces.
ResponderEliminarEl toque del limoncello me parece genial.
Bicos
Claudia, La cajita de nieveselena y Rakelilla: gracias por vuestros comentarios!!
ResponderEliminarQue cierta esa frase de "no te acostarás sin saber una cosa mas" ó algo asi...
ResponderEliminarQue jugosidad, no hace falta probarla para imaginarlo
Un beso
Hace poco hice un bizcocho con mayonesa y salió estupendo, saguro que vuestras rosquillas estaban fantásticas, y con el aroma del limoncello...riquísimas!!!
ResponderEliminarUn besico.
Que curioso, con mayonesa, la verdad es que no me imaginaba unos roscos fritos con este ingrediente, es cuestión de probar.
ResponderEliminarSaludos
Que bueno Carlos, yo estuve hace poco en la presentación de calve, y nos explicaron que ellos hicieron un brounie, me pareció muy interesante, así que lo tengo pendiente de hacer, pero tus rosquillas me han encantado, un besito, Pepa.
ResponderEliminarLas tengo que hacer sin falta y probarlas. Me muero por probarlas.
ResponderEliminarSe ven super tiernas y lo curioso es que llevan mayonesa ¡¡increíble!!
Besos.
En la cocina ya nada se me hace raro ;)
ResponderEliminarNo debo abusar d los dulces pero me apetece mucho probar estas rosquillas, y si, ya se que no queda ni una.
JOOOO que pinta tienen, si que apetecen,nunca habia visto la mayo en los dulces, pero habra que probar esta novedad.
ResponderEliminarLas fotos dicen cooomeme.
besos
Toñi y Tere
¡Hola Carlos!
ResponderEliminarA mi los de Calvé me invitaron a un showroom, pero no pude ir.
Yo también tengo que buscar alguna recetita en la que emplear mayonesa. He oído que el bizcocho de chocolate es sorprendentemente jugoso; ahora te leo de ti esta receta de rosquillas, y bueno, hay que animarse ...
¡Qué bien lo de la rosquillera, eh! Así salen todas las rosquillas tan perfectas como se ven, pero es que además, el ahorro de aceite es mucho mayor.
Como he llegado justo en la hora del desayuno, me apaño dos ;))
Besitos y feliz día.
Bravo!! ya me imagino como deben estar, pues al fin y al cabo la mayonesa aporta en otro formato, la textura grasa que el hace falta a la reposteria.
ResponderEliminarGracias por vuestro trabajo tanto y tan bueno.
Si que me parece original el uso de mayonesa en dulce, la verdad no lo habría pensado. Una prueba merece, desde luego y con estas rosquillas parece ideal. Miraré la página que mencionas y probaré. Gracias por la información.
ResponderEliminarUn beso.
Vaya propuesta que nos haces Carlos, unas rosquillas de mayonesa!!!!
ResponderEliminarLa verdad es que desde que vi las rosquillas de candil de la Su (webosfritos), no paré hasta hacerme con un cacharro de esos.
Después de comprarle no he tenido ocasión de probarle, pero viendo vuestra receta y ver lo bien que resulta la mayonesa en los postres (valga como prueba el Mayocake), no tendré más remedio que hacer tus rosquillas...
Un saludo
Esta es justo la mahonesa que cojo cuando no la hago en casa, es de las pocas que tiene buen sabor :)
ResponderEliminarSi te digo la verdad me has dejado pasmada con ponerle mahonesa a unas rosquillas pero bueno también me quede igual con un bizcochos que se hizo muy famoso que llevaba mahonesa también(no recuerdo quién lo ingenió)
Visto así tiene su sentido y a la vista está el resultado, las haré(en algún momento eso sí jeje)
curioso cuanto menos verdad? hace tiempo yo hice un bizcocho con mahonesa y la verdad es q todo el mundo al que se lo decía me miraba con cara de loca!!!
ResponderEliminarPues si, curioso cuanto menos. Aunque pensándolo es lógico, huevo, aceite, y poquito más(Aunque sea de bote).
ResponderEliminarGran blog Carlos !! Lo sigo desde hace más de un año, pero nunca me dio por comentar jeje
La receta cae seguro para éste finde, que hay merendolas familiar, y toca innovar un poquito jeje
Un saludo !! May ( http://ungordoentucocina.blogspot.com/ )
He escuchado en muchas ocasiones esto de utilizar la mahonesa en vez de huevo y aceite en muchos postres, pero nunca me ha dado por ahí. No obstante, confío en tu sentido común y estas rosquillas me han maravillado. No tengo candil, a ver cómo me las ingenio, pero es que encima el limoncello me chifla.
ResponderEliminarGracias por la receta... tradicional e innovadora a la vez.
Un besote
Esta tarde tengo que comprar un candil que no tengo...y mayonesa porque me comia una tras otra de esas rosquillas.
ResponderEliminar