Xufatopía by Panach, la evolución de la horchata envasada
En este tipo de bebidas comerciales se pierde esa curiosa textura entre líquida y terrosa que tiene la mejor horchata artesanal de horchatería, o también la que podemos hacer nosotros en casa con chufa natural. Y además el sabor natural a chufa pierde enteros, no entendemos muy bien por qué, igual es un tema de oxidación o de rentabilidad en el uso de chufa, vete tú a saber. Pero hay que reconocer que estas nuevas gamas distan de aquella imagen que todos tenemos en la cabeza de la horchata sobre azucarada que se vendía y se sigue vendiendo en los lineales de los batidos comerciales y en envase de plástico, una horchata lechosa, espesa y artificiosa. No veréis ninguna marca comercial que venda una horchata que posea sólo agua, chufa y azúcar. Tienen que añadir espesantes y/o emulgentes autorizados para que la mezcla sea estable. De ahí que la bebida pierda esa naturalidad en boca y en algunos casos sea un trago horroroso.
Eso sí, no se nos pueden pasar por alto algunos concentrados de chufa que al prepararlos en casa no están mal porque guardan el sabor potente de la chufa, aunque al final tampoco poseen esa naturalidad al paladar. Hemos probado algunos concentrados que son realmente muy dignos y algunos os los hemos publicado en el blog.
¿Merece entonces la pena el desembolso? Pues depende, si queréis beber una horchata decente en casa sin complicaros la vida, es una buena opción. Pero si queréis emular la horchata valenciana hecha en una heladería ya os decimos que no. Para nosotros la mejor opción en casa es la que os mostramos en el 2007, ya sabéis que es un proceso algo tedioso por el prensado de la chufa molida y luego que esa leche se exprima correctamente. Además hay que beberla rápido. Es por eso que muchas veces se opta por estas gamas.
Y con respecto a esta horchata veréis que se cuida mucho el envase, éste es de cristal, ideal para cualquier tipo de bebida preservándola de aromas y malos sabores. No tiene en su composición alérgenos, como la proteína de leche, algo que agradecerán los alérgicos, la chufa además es 100% valenciana y las proporciones de azúcar son bastante correctas (11%).
Este producto viene de la empresa que fundó en 1971 Don Jose Panach Riera y que sus hijos José Ramón y Rosa Panach se incorporaron en 1989 de Alboraya (Valencia), cuna de la chufa a nivel mundial. Allí es muy conocida su horchatería Panach y pese a que su horchata pasteurizada es la más conocida, éste es su mejor producto.
Recordar todo lo dicho, la horchata está buena, pero no hay emoción detrás. A todo esto, y para los que no lo sepáis, la horchata sólo se toma en España y es una bebida 100% vegetal que es deliciosa y única en el mundo. Algunas investigaciones ya dicen que es extremadamente saludable y su sabor encandila a locales y visitantes. Todos deberíamos tomar al menos un par de litros al año solo por mantener las ventas de una de las bebidas más asociadas al verano y más nuestras.
El precio de esta horchata es 1,90€ y la compramos aquí.
Salud.
Related Posts:
6 comentarios:
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.
Carlos,
ResponderEliminarLo típico es tomar la horchata con fartons, pero os sugiero que la probéis con rosquilletas, de las que llevan anisitos. Así era como las tomábamos en Valencia antes de que aparecieran los fartons.
Si no habéis probado la horchata fresca de Mercadona (lineal del frío), os la recomiendo. Las rosquilletas, de Anitín Tradicionales, también las podéis comprar allí.
Y os aseguro que no tengo ningún vínculo con Mercadona...
Creemos que es la misma empresa Elisabeth
EliminarLa mejor horchata es la concentrada Hisc.
ResponderEliminarLa de panach (que además es una horchatería que últimamente se ha puesto de moda injustificadamente, como en su día sucedió con Daniel) es todo mercadotecnia. Que no está mal oye, pero es la excusa para soplarte dos euros por litro de horchata.
Por cierto, hace tiempo me encantaba este blog, cuando se publicaban recetas regularmente y no se publicitaban tantísimos productos. Una pena.
Nuestra filosofía desde 2006 ha sido publicar recetas, productos, restaurantes y viajes, mira las secciones. No sé que ves de malo en que publiquemos las cosas que nos gustan a la par de las recetas, igual crees que es publicidad encubierta. Ahora es verdad que publicamos menos, pero esa filosofía no la hemos cambiado en absoluto, miento, viajes ya no publicamos.
EliminarNo te molestes en contestar a los trolls, Carlos. Parece que este troll es experto en horchata. Seguro que es experto en paellas
EliminarNo es molestia
Eliminar