Aceite de Oliva Virgen Extra Castil de Campos, nuestra apuesta firme por el pequeño productor
¿A qué se debe esta horquilla de precios tan dispar dentro de un mismo territorio? Pues es complejo y y sencillo a la vez. Complejo porque todos te lo venderán como único y bueno, cada uno ve de una manera el mundo del aceite. Y sencillo porque en verdad, las cooperativas que empiezan a ser conocidas, tienen que pagar publicidad, ampliaciones, tiendas virtuales, comerciales para la exportación y hacerse cargo de unos gastos que es encarecen la producción. Realmente nada que tenga que ver directamente con calidad del aceite, sino con la marca. Y no nos vale eso de que el aceite de oliva este año es más caro que otros años por las bajas precipitaciones, o que han subido los impuestos, o los carburantes. Ya nos pueden contar que ahora tardan entre la recogida y la molturación sólo un par de horas mejorando su valor organoléptico, o que utilizan el último grito en envases, o lo mucho que han mejorado los tiempos de entrega.
Y es que nosotros veníamos comprando el aceite 'fresco' de aceituna picuda del pueblo de mi suegra en Almedinilla (Córdoba), un aceite fresco para 'todo uso' de excelente calidad que seguro que muchos ya sabéis la marca. Este aceite se produce a 12 km de éste, pero en cuestión de 5 años, el precio del aceite de nueva campaña prácticamente se ha triplicado. Y sí, estábamos dispuestos a pagar cada año un poco más por litro, es lo justo, pero hemos pasado a pagar de unos 70€ por 3 garrafas en el 2012, a 101€ en el 2017, y en este último año ha sido el gran subidón. Que sí, que ahora usan latas y que te lo envían más rápido, pero en esta cooperativa de Castil de Campos las 3 garrafas de nueva campaña, nos costaron 66€ con gastos de envío incluidos y entrega en 48 horas. ¿Qué opináis?
Sin duda nos gusta mucho el aceite de aceituna picuda 'pura' que comprábamos, pero éste de picuda y hojiblanca está fenomenal. Aquí no nos lo sirven en lata pero el añadido de hojiblanca le da mucha estabilidad al aceite frente a agentes externos. Y en cuanto a la cata tiene un ligero filtrado ya que la decantación del mismo era baja por diciembre (nos llegó en enero), su color es amarillo verdoso y la acidez es excelente, ronda las 0,2 décimas. Posee un frutado intenso a aceituna verde con un amargor medio, algo mayor que el picudo, quizás por la proporción mayor de aceituna hojiblanca, picante medio y dulzor bajo.
Lo volveríamos a comprar sin duda y queremos agradecer a la persona que nos atendió anónimamente por correo porque nos explicó todo y nos puso al día de cómo iban las primeras molturaciones y la salida de su aceite de 2018. Siempre hemos intentado comprar anónimamente para daros buena cuenta de cómo es el producto y el servicio.
No dudéis en beneficiaros de este aceite de oliva porque tiene un precio fuera de mercado.
Salud.
Related Posts:
9 comentarios:
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.
Cuando vas a probar el aceite D.O.P Monterrubio? No sabes lo que te estás perdiendo.....
ResponderEliminarjejeje, lo sé. En cuanto nos lo encontremos.
EliminarPerdonad mi ignorancia, a qué se debe el color "tan" amarillo? Estoy más acostumbrada a tonos más oscuros tirando a pardo/verdoso.
ResponderEliminarInteresante entrada.
Gracias.
Lidia
Cuando las variedades son de maduración temprana, están recién molturadas y no son filtradas, o apenes filtradas, los aceites suelen ser verdes clorofilados. Luego entran en juego otros factores para determinar las tonalidades del aceite que van entre el amarillo muy tenue (Bajo Aragón por ejemplo) al naranja, pasando por una horquilla de tonalidades verdes en la que entra la que comentas. Aquí entrarían en juego algunos factores como el uso de variedades más oscuras en su fase temprana, o la recolección tardía ex profeso, también influye el paso del tiempo en el que surge una proliferación de carotenos natural.
EliminarUn saludo.
Cuanto sabeis. Gracias otra vez.
ResponderEliminarLo hemos comprado y probado, buena relacióno calidad-precio
ResponderEliminarcomo virgen extra, para mi gusto algo ácido para aliñar o en crudo, para cocinar bien. Precio bueno. Aquí en Catalunya lo usamos mucho para el "pa amb tomaquet", me aconsejais alguno en particular menos àcido ?. Gracias.
Ácido te refieres a amargo? Cataluña es el oasis del arbequina, un aceite bastante aromático, suave y ligeramente dulzón. No sabríamos decirte, yo buscaría por tu zona.
EliminarSi, quise decir amargo, para mi paladar demasiado fuerte para aliñar en crudo.
EliminarGracias Carlos por tu post. Cada vez que escribes de AOVE descubro algo nuevo.
ResponderEliminarSin duda lo probaré, como otros que han ido aparecido por aqui (Valdesas, Castillo de Canena, Oro de Bailen...etc.).