Creemos que todos los ingredientes casan a la perfección, ¿o no lo creéis así? No obstante si veis que alguno no os cuadra, pues lo quitáis sin más. Podéis sustituir los espárragos por otra verdura como, por ejemplo, unas alcachofas, y las salchichas por cortes ibéricos nobles. Pero una cosa sí tenéis que respetar, en la salsa usad un poco de una torta extremeña porque además de ser un añadido exquisito, dará un sabor a vuestros platos sorprendente.
Vamos con este guiso de espárragos verdes con salchichas y torta del Casar. Para 2-3 personas necesitaremos 400gr de espárragos trigueros gruesos con todo su tallo (aunque en las fotos ya están limpios de partes duras), 300gr de salchichas ibéricas frescas, 2 cebollas dulces medianas, 1 diente de ajo, 1 cucharada sopera colmada de queso de torta del Casar, 1 cucharadita colmada de pimentón dulce, 1 cucharada sopera de piñones, 75ml de vino blanco, 100ml de caldo de pollo o caldo de carne, 100ml de agua, aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta.
Aquí podéis ver más de cerca los restos de la torta, veréis que aún se puede aprovechar el queso que hay por sus paredes.
Para rebañar su contenido, qué mejor forma que hacerlo que meterla al microondas 5 segundos a máxima potencia, veréis como se rebaña de bien. Lo hicimos justo antes de preparar la salsa.
Lo primero que haremos será trocear y limpiar los espárragos. Los partiremos en trozos gruesos. Reservamos.
En una sartén doramos las salchichas con un poco de aceite de oliva.
Mientras picamos finamente las cebollas y el ajo.
Cuando las salchichas hayan dorado las sacaremos y reservaremos como todos sus jugos. Luego en la grasa que han soltado doraremos la cebolla, el ajo y los piñones con un poco de sal.
Pasados 5 minutos, cuando el sofrito empiece a tomar un tono dorado, echaremos los espárragos reservados.
Rehogamos hasta que los espárragos empiecen a dorar.
Será el momento de echar el pimentón. Removemos.
Sofocaremos el sofrito con el vino.
Y reincorporaremos las salchichas troceadas en trozos de tamaño similar a los espárragos.
Removemos bien y dejamos reducir el vino.
Acto seguido añadiremos el caldo y el agua y lo llevaremos a fuego fuerte.
Probamos de sal, cuidado que luego va el queso y su sazón, y tapamos hasta que cueza todo bien. Hablamos de unos 5-7 minutos.

Cuando el espárrago al pincharlo esté tierno, sacaremos algo de caldo de la cazuela libre de piñones a un cazo ¿cómo? muy fácil, cogiendo la cazuela del guiso por las dos asas junto con la tapa, ésta ligeramente entre abierta con un tamaño menor que los piñones. Lo haremos con la ayuda de un trapo de cocina para no quemarnos. Es así como volcaremos parte del líquido sin que caigan los tropiezos.
Luego echaremos el queso.
Batiremos a conciencia.
E iremos poco a poco echando el resto de caldo en el cazo.
Lo dejaremos reducir un poco a fuego vivo. Nosotros lo redujimos un poco más de la mitad, pero hacedlo según gustos.
Y lo incorporaremos. Veréis que la salsa está espesa y es muy sabrosa.
Probaremos no obstante de sal y pimienta y llevaremos a cocer de nuevo 1 minuto finalizando por fin el plato.
Ideal comerlo con un arroz blanco o con muchísimo pan.
Salud.
Voy a ver si compro una Torta del Casar, la empiezo y así ya tengo excusa!!!!.... jajajaj.... cómo me gustan este tipo de guisos!! En cuanto lo pruebe te digo algo, algo bueno, seguro.
ResponderEliminarUn abrazo familia, que tengo todo un poco abandonado......
Begoña
(estoy escribiendo desde el ordenador de Paloma... el mio está en nla UVI)
Se me están cayendo dos lagrimones..... qué cosa tan apetecible, menudo guiso!!
ResponderEliminarUn saludo de las chicas de Cocinando con Las Chachas
Vaya!!!! nunca se me hubiera ocurrido poner la torta de casar en un guiso de este tipo. La idea la encuentro deliciosa. Bss
ResponderEliminarQue hambre me ha dado tu guiso, ni te cuento a estas horas!!
ResponderEliminarUna receta estupenda
ResponderEliminarla apunto, y espero hacerla
un beesote
Eso. eso , con mucho pan.....
ResponderEliminarEn mi casa la torta la aprovechamos más. No conoces tú al personal....ja-.ja
Menudo plato, de los que a mí me gustan, sencillez pero con encanto.
Un abrazo,
María José.
Una combinación interesante, se ve para mojar mucho pan.
ResponderEliminarMe postro a tus pies, por una vez en mi vida leo una receta que me muero por hacer y coincide que tengo TODOS los ingredientes en casa! El sábado cae. Ya babeo.
ResponderEliminarConfirmo, el sábado cayó. Y aún me relamo.
Eliminar