Tapa de habas con morcilla sobre tomate confitado
Recomendamos tomarlas acompañadas con unas sencillas tostaditas de pan, mariñeiras o con crackers, que también los gastamos para ir vaciando despensa. Lo suyo es recoger además de carne de morcilla las habas, y así llevarnos todo para la boca para que estos bocados vegetales explosionen en la boca junto al resto de ingredientes. La verdad es que con qué pocas cosas uno alcanza la gloria, siempre con la premisa de buena materia prima y luego un pelín de imaginación, que en este caso viene motivada, por la limpieza a fondo anual de nevera, congelador y despensa.
Vamos con la receta para poner al centro y lo prueben 4-5 personas, 1 morcilla de cebolla tierna y hermosa, 150gr de habas frescas (se puede usar habita baby), una cebolleta, 2 dientes de ajo pequeños, 3-4 tomates medianos maduros, una ramita de hierbabuena, un poco miel de caña (o miel normal), aceite de oliva virgen extra y sal. Opcional queso parmesano y pimienta.
La morcilla lleva cebolla rehogada, pero vamos a añadirle más para que al caramelizar posteriormente quede muy jugosa. Unas gotas de aceite y a soasar.
Mientras vamos a cocer las habas en agua, para ello una cazuela, algo de sal y agua que cubra. Cocerán hasta que estén tiernas, una media hora.
También vamos friendo los tomates, para ello los rallamos, y los ponemos en una sartén con una pizca de sal, otra de aceite y el poquito de miel, más o menos media cucharada.
Continuamos con la morcilla. Observar que lujazo de interior, tierno, jugoso y muy bien especiado.
Cuando la cebolla tenga este aspecto (más de media hora a fuego lento), añadimos el ajo picado muy fino y, pasados unos minutos, echaremos la morcilla y rehogaremos muy bien. La forma de caramelizarla es muy fácil, subimos el fuego y la dejamos rustir bien, dando vueltas de vez en cuando. Adquirirá tonalidades oscuras y su sabor mejorará aún más si cabe. Reservaremos.
Aquí el tomate ya frito, que quede espesito, reservaremos.
Y las habas cocidas, las cuáles saltearemos en sartén aparte con un poco de aceite, el justo.
Cuando se hayan rehogado bien, picaremos la menta o hierbabuena, y se la echaremos. Remover y apagar, no lo dejéis mucho al fuego que la aromática pierde eso, aroma, y además oscurece y afea el plato.
Vamos con el montaje, con un aro engrasado por dentro levemente, queda muy chulo, primero la morcilla. ¡Qué olor!.
Luego el tomate.
Luego las habas, presionar bien.
¡Listo!
Y si los comensales os fallan, siempre queda la opción tupper, con abundate parmesano rallado por encima y en el trabajo, golpe de micro y listas para comer. Riquísimas...
Salud y feliz fin de semana y noche de San Juan!.
Related Posts:
29 comentarios:
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.
Impresionante y muy apetecible Carlos! Hay que ver que manitas tienes para "reciclar" alimentos...
ResponderEliminarUn saludo y feliz fin de semana!
No se si será coincidencia o qué, pero no hace ni dos dias que pensé en preparar unas buenas habas a la catalana. Y ahora están perfectas, pero reconozco que pelarlas se me hacía una tarea interminable. Pasé por la Sirena y las tuve delante, y entonces pensé - ay, pero si no tengo butifarra. Resumiré: al final no las hice. Me autoconvencía por el camino de que ahora hacía mucho calor. Bueno, pues después de ver esta deliciosa tapita me he vuelto a animar, y las probaré porque es otra manera de hacerlas, y cambiar me gusta.
ResponderEliminaros felicito por este blog tan completo, la verdad es que no había tenido el placer de conoceros hasta que he visto vuestra referéncia en el blog de Ana Nualart.
Un saludo y hasta pronto.
Pues nos alegramos muchísimo Titaniii :)
EliminarMenuda tapa más rica has preparado! me la llevo ;) voy a probarlo en mi cocina ;)
ResponderEliminarBesos y feliz fin de semana. Mua
Caray! primero pensaba que ibas por unas habas a la catalana cambiando la butifarra negra por morcilla, pero luego he visto que ibas complicando la cosa. Me gusta la idea y la "complicación"
ResponderEliminarSaludos
Tapita dices?
ResponderEliminarSeñora Tapa! Señora Doña Tapa... por favor!!!
Y fíjate que con las habas no me llevo muy bien, o eso digo, porque como las habéis preparado, o con un poco de foie, o los típicos michirones murcianos bien picantitas, me encantan. Osea, las habas me gustan diga yo lo que diga!
Y yo con hambre.... Ya sabéis que en Alicante estamos de Hogueras de San Juan, bueno, algunos, yo trabajando por las mañanas :( , así que son días de descontrol de horarios aunque no te metas de lleno en las fiestas (como es mi caso). No sé si será porque todo Alicante huele a fiesta y a barracas, y a choricitos y a cañas, pero yo tengo hambre todo el día!
Felices Fiestas de San Juan!
(Carlos, recibí tu correo ;), gracias! Estos días no paro mucho por casa....)
Ayyy esas tapitaaaassssss. Qué nos gustan las tapitas ricas y sabrosas. Desde luego parece sencillo decir que son unas simples habas con morcilla, pero para hacerlo bien llevan un curro de la leche. Claro está que eso luego es lo que marca la diferencia. Me maravilla ver lo que por aquí por la red se cuidan las calidades, las elaboraciones, las presentaciones y los detalles. En cambio en el 90% de los locales que viven de las tapitas se lo curran tan poco que resulta irritante.
ResponderEliminarUn abrazo y buen finde.
Carlos, una tapa, jajajajaja....eres graciosisimo...esto es plato único...!!! Acabas de hacer que pase un momento de los peores de mi vida...vaya forma de babear ante la pantalla...!!! Delicius como dice nuestra pequeña Triana!!!
ResponderEliminarBesos
Si me disculpáis, voy a salir a comprar morcilla
ResponderEliminar;-)
Cocina de aprovechamiento y con mucha imaginación. Gran tapa de las que me gustan.
ResponderEliminarUn beso y buen fin de semana
¡¡Guau, ésta tapa si que se ve estupenda...de lujo!! besos
ResponderEliminarMe gustan todos los ingredientes Carlos.... así que este plato seguro que me apasionaría.
ResponderEliminarEstupendo el aprovechamiento.
Un besote y buen fin de semana.
Lau.
si señor eres un fenómeno, venga un saludo
ResponderEliminarYa os lo he dicho varias veces, tiene que ser duro ser vuestros compañeros de trabajo y ver y oler vuestros tuppers a la hora de la comida...¡ Un lujazo !
ResponderEliminarBuen fin de semana,
María José.
Guau, qué pintón! Estas son las cosas que salen mejor, las improvisadas... qué ganas de morcilla me han entrao...
ResponderEliminarUna receta fácil y sabrosa,encima a la vista es preciosa; me gustan todos los ingredientes así que pasará a ser una receta para realizar en casa.Saludos
ResponderEliminarPues para ser improvisado te ha salido un aperitivo de lujo. Si es que con ingredientes de buena calidad y un poco de mañana pueden salir recetas magníficas. Tengo la sensación de que la morcilla con las habas tienen que ligar muy bien.
ResponderEliminarEstupendo aperitivo.
Un beso y buen finde.
Que bonita la presentación!, la verdad es que pensé que la morcilla era una berenjena, igual iria bien, no?, pero asi debe estar deliciosa y esas habitas...
ResponderEliminarUn abrazo!
Uiiii! esto tiene que estar impresionante!!! es que de cualquier cosa hacéis una maravilla!!!! os admiro de verdad:) besotes mil
ResponderEliminaren las Rías Baixas a este tipo de habas se las conocen como "fabas lobas" " habas lobas"
ResponderEliminarSi las dos cosas están buenas por separado imagina juntas, que buena tapa y una cerveza fresquita y vamos jeje.
ResponderEliminarSaludos
Siempre siembro habas todos los otoños, por que me gustan cuando están frescas y tiernas poner un puñado a las alubias en el cocido montañés, pues le da un saborcito. Y las he comido crudas tiernas con pan y bacalao en hebras salado. Pero con esta morcilla tienen una pinta ideal. UNA pregunta, ¿por que el ajo después de hecha la cebolla y no antes para aromatizar el aceite?.
ResponderEliminarun saludo
Con la calidad a que nos tienes acostumbrados, esta receta se ve riquísima en tu paso a paso. Y lo que más me gusta es que es íntegramente muy nuestra, ahí con morcilla, habas, tomate, más mediterránea ya no puede ser.
ResponderEliminarFeliz fin de semana tambén para vosotros y ojalá que el fuego de San Joan, limpie y purifique nuestros corazones de todo lo que no nos hace bien.
Un abrazo.
¡Qué te voy a decir yo de esas habas!,me da una pena que se acaben tan pronto,...y, claro, yo no he sido tan previsora y no me he guardado. Y ahora tendrán que pasar meses para poder degustar esta hermosa criatura que ha salido de vuestros fogones. Esa morcilla, también de cebolla, debe ser muy parecida a la que tenemos por aquí, así que no tendré inconveniente en sustituirla. Pero ya el culmen es rociarlo con parmesano. Lo habéis hecho a capricho el plato, y como dice Jose Manuel, esto no es una tapita, es un plato con personalidad propia y completo sin necesidad de acompañamiento.
ResponderEliminarOtra para la carpeta de pendientes, y ya van unas cuantas. La próxima semana publicaré tu tortilla de bacalao cuajada en crudo (otra maravilla que nos gustó muchísimo, sobretodo a mi marido).
Bueno, que paséis un buen fin de semana de San Juan.
Estupendas las fotos y esa combinación de sabores tiene que estar una delicia..me encantó
ResponderEliminarbesos
Una de calamares!!!!!!! no, no, mejor una de habas y morcilla, que tiene un aspectoooooooo. Bs de Oli de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarMe has dejado babeando, con lo que me gusta la morcilla!! A medida que iba viendo la preparación más salivaba, una pedazo de tapa, sí señor, de lo más completa!!! Esta la preparo para el próximo partido!!
ResponderEliminarBesoss
Menudos taper Carlos, os ponéis las botas tu y mi tocaya, jeeee. Esa morcilla se ve estupenda, tiene que caer algún día en mi casa...la verdad es que te has curra o el emplatado, fenomenal.
ResponderEliminarMe gusta la combinación , habrá que hacerla y pronto, porque promete.
Feliz entrada de semana.
Bsss desde Almeria.
Siempre que veo habas... veo a mi mami comiéndolas crudas a "puñaos" ¡Dios! Cuanto le gustaban, algo más que heredé de ella ;)
ResponderEliminar