Pizza con masa de patata
Desconocemos si en Italia se hará esta preparación, hemos intentado buscar algo parecido y aunque hemos visto algunas aproximaciones no hemos podido bautizarla de otra manera. La forma de hacer esta pizza 'ñoqui' es muy sencilla si por casa tenemos papel de horno. Con esto, un rodillo y algo de harina podemos sorprender a nuestros comensales con una preparación diferente a las habituales. Pero ¿por qué se necesita papel de horno? por la masa que es pegajosa y poco manejable, pero gracias al papel y ayudados con un poco de harina, como cuando hacemos ñoquis, el resultado es sencillísimo.
Tomad papel y boli que el modo de prepararla no tiene desperdicio.
Ingredientes para 2 personas, 250gr de harina recia o panadera, 175gr patatas peladas, 3gr de levadura liofilizada o 10gr de levadura fresca, 25ml aceite de oliva virgen extra, 8gr de sal, 80gr de queso ricotta (o requesón), pimienta, hojas de romero fresco, harina para trabajar y parmesano rallado.
Lo primero que haremos será cocer las patatas en agua con sal hasta que estén tiernas. Olla a presión 10 minutos, conviene que la patata tenga agua, así que la opción del vapor en este caso es algo peor.
La harina que empleamos es harina recia, una harina muy interesante para pasta fresca, y que hemos querido probar con esta pizza. No hemos visto grandes ventajas, así que podéis usar harina panadera.
Reservaremos 50gr de las patatas para el topping y el resto, una vez que se hayan enfriado, las pondremos en el bol de la amasadora junto a la harina, la levadura, 50ml del agua de cocción de las patatas (ya templada), el aceite y la sal.
Una vez crecida, no lo hará mucho, la echaremos sobre la encimera y bolearemos con la ayuda de la rasqueta y algo más de harina.
Extenderemos la masa con la ayuda de un rodillo enharinado sobre un papel de cocina. Dejaremos levar la masa 45 minutos bien tapada.
Una vez transcurrido ese tiempo, vamos poniendo el horno a 220º con calor arriba y abajo, y con una bandeja dentro. Vamos montando los ingredientes sobre esta curiosa pizza de patata, primero pedazos de ricotta a groso modo y los trozos de patata que teníamos reservados.
Le echaremos un poco pimienta y ramitas de romero.
Y parmesano rallado.
Colocaremos la el papel con la pizza sobre la bandeja caliente, y en 20 minutos listo.
Probadla, y decidnos si os gusta o no.
Salud.
Related Posts:
52 comentarios:
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.
Pues eso haremos, la probaremos, pq es diferente! :-)
ResponderEliminarQue buena idea. Apuntada queda para la proxima.
ResponderEliminarSaludos
Tiene buena pinta
ResponderEliminarEncuentro muy original esta manera de hacer la base de la pizza, por supuesto que la probaré.
ResponderEliminarGracias por la idea.
No conocia esta masa, todos los dias aprendemos algo. Gracias Carlos. Bsos
ResponderEliminaruhm... tengo que darle salida yo a una plantita de romero que me he comprado, qué buena idea!
ResponderEliminarSe ve estupenda Carlos!
ResponderEliminarMi yerno es napolitano, nunca le he oido decir que haya este tipo de pizza en Nápoles, pero se lo voy a preguntar.
Me ha encantado.
Beso
La verdad es que yo tampoco lo he oído nunca... pero la idea es buena. :)
EliminarQue rica ...por supuesto la vamos aprobar...besos
EliminarUna receta super curiosa y desde luego que la tengo que poner en practica
ResponderEliminarbss
loli
Ni idea, no lo había visto nunca. Tiene un aspecto muy agradable. La de cosas ricas qeu quiero probar....
ResponderEliminarUn abrazo,
María José.
una idea muy original!
ResponderEliminarTienes que probar a poner patata cocida en el pan de molde y en la focaccia, verás, verás ;)
ResponderEliminarEl aspecto es muy bueno aunque a mí me sigue gustando la masa muy muy crujiente, soy muy pelma con esto jaja
Un besoteee
...y en algún postre... tengo algunos anotados!! gracias!!
Eliminar¡Qué original! Por lo menos para mí, absolutamente desconocida. Un besote de Oli de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarLa verdad es que se ve estupenda, y como soy adicta a la pizza, tengo que probarlo seguro..
ResponderEliminarsaludos
Gaby
No lo había leído en Pepekitchen! Qué raro se me hace ver una masa hecha con patata pero no me importaría probarla ;-)
ResponderEliminarNo salió en Pepekitchen, salió en el blog de Thermomix aquí
EliminarAnda! No conocía ese blog!
EliminarHola, que idea mas apetecible. Siempre vengo a "colillear a su cocina" parece que pertenezco al club de las mudas jejjeje.
ResponderEliminarAprovecho para dejarle un enlace http://www.estampas.com/cocina-y-sabor/120422/un-dulce-sonrojado , donde aparece mencion a su receta Red Velvet cake. Es una revista dominical de un diario venezolano.
Un saludo
gracias por el enlace!!, y gracias por 'cotillearnos' :)
EliminarTengo una receta muy parecido en mi libro de cocina italiana y pendiente, que maravilla se ve. Ya viendo el tuyo la tengo que hacer pronto.
ResponderEliminarsaludos
Pues me parece de lo más curioso. Igual adaptarla al mundo sin gluten no es tan complicado. Al llevar un poco menos de harina...
ResponderEliminarYa sabéis que me gusta mucho ver el paso a paso de vuestras recetas. Son absolutamente ilustrativos.
Un beso grandote.
Yo la hago simplente con patata cocida y aceite de oliva.
EliminarCarlos tiene una pinta estupenda esta pizza, además que debe estar buenísima, el único inconveniente que la veo, es que me parece un poco laboriosa por lo de amasar y que se pegue. Un abrazo
ResponderEliminarSí Chus, la textura era pegajosa, y no añadimos más harina, no obstante con una rasqueta o recogedor y papel de horno, ya ves, echar y extender. De todas formas habría que probar embadurnándonos bien las manos de harina, aunque le transfiramos más harina igual se hace más manejable y la textura es similar.
EliminarUn saludo.
la pinta se ve tremenda,habra que probarla ya
ResponderEliminarsaludos
Qué original! No se me habría ocurrido en la vida....
ResponderEliminarIntentaré hacerla.
Cuando dices "bolear" la masa te refieres a moverla un poco para que entre aire? (perdón por mi ignorancia, pero si no pregunto....)
Desde luego la pinta es buenísima....
Aquí a mi lado tengo a un fan de los gnocchis, seguro que le encantará.
Rosella, perdona que no te hayamos contestado antes, se nos pasó. Bolear es desinflar amasando contra la encimera. Un beso.
Eliminar¡Pizza ñoqui, qué gran idea! Pinta realmente deliciosa, algo así tengo yo que probarlo...
ResponderEliminarYo probé a poner patata finita como topping en una pizza estándar, y combinada con un queso fresco suave y el romero el resultado es muy rico, así que esta pizza ya la tengo engordando la lista de pendientes :P.
Un abrazo
Esto si que es nuevo!! con lo que me gustan a mi las pizzas, seguro que esta pizza-ñoqui me va a encantar.!!
ResponderEliminarQue interesante y original.... Al principio creí que no llevaba harina (que ilusa yo) y pensé: que receta para celíacos....
ResponderEliminarSiempre me llevo unas sorpresas muy positivas con vosotros....
Un besote.
Lau.
Pues desde luego que la pinta es extraordinaria, aunque no se yo el sabor. No me gustan mucho los noquis, pero seguro que la probamos en casa, con mi marido no tengo nada que perder, él no le pone peros a nada, y a lo mejor nos sorprende su sabor. Ya te contaré.
ResponderEliminarPizza con patata, a cuadros me he quedado, tengro que probar yo esto! Porque los donuts los hago con patata y el resultado es maravilloso así que la próxima la haré así y a ver qué opinión me dan en casa =)
ResponderEliminarBesos
Pues el invento parece que funciona. Vamos, que me lo anoto para la próxima, porque en mi caso, amasar y esperar..... como que nó; soy taaaan vagaa :S
ResponderEliminarUn abrazo, desde el Caribe pizzero
No se me habría ocurrido nunca y si por los ingredientes parecen mas gnochis que pizza. Pero como soy un poco como vosotros, que plato que veo distinto, plato que me apetece probar, lo dejo en mi carpeta de pendientes.
ResponderEliminarUn abrazo.
Virginia "sweet and sour"
Qué pizza tan original y rica, me gusta mucho además el condumio que le has puesto, una pasada. Besos
ResponderEliminarCarlos, una entrada de lo más interesante. Por cierto, ayer preparé tu tarta Sacher: exitazo total. A ver si puedo subirla esta tarde. Un besazo.
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Carlos, me encanta esta pizza, he hecho alguna similar y la masa queda muy buena, tiene una textura muy liviana.
ResponderEliminarUn beso.
Claudia
Carlos, qué seudo pizza mas curiosa! Seguro que está deliciosa, habrá que probarla. Un saludo.
ResponderEliminarA mi me parece que os ha quedado perfecto. Y tiene una presencia más que apetitosa. Nada, otra receta a pendientes...
ResponderEliminarBesos.
Una pizza estupenda con esa masa de patata, hace un tiempo probé algo similar, y la verdad que queda muy rico.
ResponderEliminarSaludos.
http://xoriguer48-lasrecetasdelabuelo.bl...
Super interesante para probarla. La tendré en cuenta.
ResponderEliminarBesos!
He leído sobre esta masa, pero aún no la he puesto en práctica!!!pinta de maravilla!
ResponderEliminarPues digo yo... si los italianos no la preparan... ellos se lo pierden ;)
ResponderEliminarQue pinta por Dios! Y las posibilidades que tiene son tremendas...
ResponderEliminarPor cierto, esta masa cómo la ves para preparar panecillos?
Un saludo Carlos!
Además de la pizza-ñoqui (me ha encantado el nombre) lo que me ha entusiasmado es la primera foto, es brutal Carlos, de concurso de fotografía.
ResponderEliminarUn abrazo
pues se me hace raro ver una pizza con esa masa, Carlos te animas a probarla con calabaza? seguro que tambien es mas que interesante...
ResponderEliminarJamás había oído sobre ninguna pizza cuya base está hecha a partir de patata cocida. De lo que sí he oído y visto, aunque ahora no encuentro la revista, es un pastel francés, tipo quiché, en el que la masa quebrada es una base hecha con patata. Me llamó mucho la atención en su momento, y lo que suele ocurrir: que como no pongas un plazo corto a las recetas, al final otras la van sacando ventaja.
ResponderEliminarUn saludo.
Para los que no salimos de las pizzerías te digo que la pizza tiene muy buena pinta. Me apunto la receta!
ResponderEliminarMe parece súper interesante esta pizza con patata! ya me la he llevado a mis pendientes para hacerla pronto! :)
ResponderEliminarUn beso!
Barbara!!! una idea genial
ResponderEliminar