Fajitas de gallo de corral de Cascajares con verduras asadas
Pero para quién esté interesado realmente en probar los muslos de gallo, los podéis adquirir en cómodamente en vuestra tienda especializada o hipermercado a un precio de 9€, o si no, más sencillo, en la propia tienda online de Cascajares (entrar aquí). Podéis aprovechar y pedir alguna cosilla más y comprobaréis que los platos preparados que vende esta marca poseen una calidad fuera de lo habitual, aquí el ejemplo, fijaros en los ingredientes:
Y algunos os preguntaréis, pero ¿a qué sabe la carne de gallo?, pues sí, es una carne diferente, es un bocado más recio que el pollo, aunque más sabroso y gelatinoso y en definitiva con mucha personalidad (ver foto justo abajo). Habrá gente que a lo mejor no le guste tanto sabor, normal, es falta de costumbre, pero otros se pirrarán por ellas y las comprarán como fondo de despensa siempre que las encuentren.
Pues vamos con la receta, para 3-4 personas (7 tortillas), 1 taza de harina de maíz (harina Maseca - nixtamilizada), 1/2 taza de agua templada con sal, 2 muslos de gallo Cascajares y su gelatina, 1 cebolla hermosa, 1 pimiento morrón grande, unas ramitas de orégano, 3 tomates, merquén (o una cayena), pimienta, media cucharada de comino, cilantro (mejor fresco), aceite de oliva virgen extra y sal.
Lo primero será separar bien la grasa de la gelatina ya que la grasa no la queremos para nada en esta preparación. ¿Cómo hacerlo? metemos la lata en la nevera de lado por 1 hora.
Mientras vamos a asar las verduras, ya sabéis, lavarlas, echar un poco de aceite de oliva y sal y al horno 50m-1 hora a 180º.
Mientras vamos con la elaboración de las tortillas, para empezar mezclar la harina con el agua y la sal.
Si falta agua al hacer la masa se añade pero la pelota que formemos debe de quedar como veis, y al rasgarla o partirla no debe de quedar muy harinosa.
Como ya os enseñamos en el otro post, para extender las tortillas utilizaremos 2 papeles film y una bandeja de pyrex para aplastarlas. Ir al post y lo veis mejor.
Las vamos poniendo en la sartén a temperatura media-alta, hasta que se hagan por un lado, y luego darles la vuelta y hacerlas por el otro aplastándolas un poco con una paleta de cocina.
Aquí al darles la vuelta veis cómo se inflan y ahuecan.
Para conservarlas sin que se resequen meterlas dentro de un trapo, y éste dentro de una ensaladera o recipiente capaz.
Una vea enfriada la lata separamos con mucha facilidad la grasa de la gelatina, y sacamos también con facilidad los muslos.
Los pelamos y los limpiamos bien de grasa con un papel de cocina.
Con un cuchillo los fileteáis.
Aquí las verduras ya asadas.
Con las verduras asadas nos disponemos a pelarlas y trocearlas cuál escalivada.
Aprovecharemos el agua del asado en una sartén y la reduciremos 5 minutos a fuego fuertecillo con las especias y algo más de sal pero sin el comino.
Ya que el comino lo vamos a majar bien en un mortero y luego lo rebañaremos con un poco de agua para llevarnos todo el sabor.
Lo echaremos también a la sartén, y una vez haya hervido otros 5 minutos más a fuego fuerte echaremos las verduras y reduciremos totalmente el líquido con ellas dentro para que además de espesar, impregnemos la verdura de los olores y sabores.
Mientras en otra sartén aparte echar la gelatina de los muslos y reducir la misma a fuego fuerte otros 5 minutos, echar el gallo y dejar simplemente que se hidrate y se suavice hasta que la gelatina prácticamente haya desaparecido. No remováis mucho.
Aquí todo listo para llevar al centro de la mesa. Veréis que la sartén de verduras se ha quedado como una fritada, pues ésta estaba riquísima. Además os fijaréis que la carne ha quedado jugosa y desechilla. Además servimos algo de cebolla, lechuga y tomate fresco (este último opcional) para acompañar las fajitas. También podéis servir jalapeños.
El montaje quizás sea innecesario mostrarlo pero nosotros somos así. Cogemos una tortilla y le ponemos un poco de carne.
Luego las verduras en esta curiosa salsa.
Luego la ensalada fresca, el tomate y la cebolla.
Y a comer...
Además es una forma fácil de que los niños se animen a comer carne de calidad de una forma informal.
Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C3C
Salud y feliz fin de semana.
Related Posts:
26 comentarios:
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.
Sublime. Me están entrando unas ganas de hacer fajitas este finde.
ResponderEliminarUn abrazo.
Delicioso! ya q al pollo no llego, lo voy a preparar con un confit de pato q da vueltas por la nevera...
ResponderEliminarUn abrazo,
Nunca he tomado muslitos de gallo.Las fajitas nos encantan y aunque la preparación es algo laboriosa, el resultado merece la pena.
ResponderEliminarDesde luego si Su y vosotros decís que esta marca es buena, tiene toda mi confianza.
Las fajitas con esos trocitos de los muslos de gallo tienen un aspecto maravilloso.
Buen fin dee semana,
María José.
un plato muy mexicano excelentes tortillas, y una ensalada muy colorida felicidades
ResponderEliminarAy, que ganas me han dado Carlos, se ven deliciosas.
ResponderEliminarBesos y buen finde.
Muy rico, pero cuanto trabajo, no?
ResponderEliminarClaro que el resultado merecerá la pena, sin lugar a dudas
Buen fin de semana!!
Maria José y Carmen: Con los paso a paso todo parece un poco más complicado, pero no lo es para nada.
ResponderEliminarUn saludo.
Ayayayayay!!! Qué maravilla!!! Esto son unas fajitas ricas y originales y lo demás son tonterías!! Besicos.
ResponderEliminarYo si he probado el gallo, pero cuando mi padre mataba alguno para echarlo al cocido, no sabes lo bueno que quedaban ,jejeje.
ResponderEliminarDe esta forma no lo he catado, pero se arreglará.
Menuda receta! y con el paso a paso genial, me encanta vuestro blog .
ResponderEliminarBesos
Vuestros Post son geniales. ¡Gracias por estar ahí!
ResponderEliminarOriginalísimas pareja..... yo que además adoro las fajitas.....
ResponderEliminarMe han encantado... el gallo no lo he probado nunca, me quedo con la recomendación.
Un besiño!!
Lau.
me encanta esta receta para el fin de semana :)
ResponderEliminarCarlos siempre me da emoción cuando publicas algo mexicano, qué ricos tacos! La salsa con ese toque europeo (nosotros le hubiesemos puesto chile poblano en lugar de Pimiento) La salsa fresca, mexicanísima y el toque de lechuga.
ResponderEliminarNosotros hubiesemos rematado con queso fresco y un chisquín de crema fresca.
Un abrazo!
La carne de los muslos de gallo tiene una pinta buenísima y junto con esa salsa tiene que quedar espectacular...y encima con las tortillas hechas en casa...menudo lujo!
ResponderEliminarHace mucho que no hago cocina mejicana y me están dando unas ganas...
Un besico y buen fin de semana.
Que buenas esas fajitas, los muslos de gallo no los he probado pero las tortillas ya las he preparado un montón de veces con vuestra receta y en casa son todo un éxito.
ResponderEliminarBicos
Madre mía!! buena cuenta le daba yo a esa fajita , genial!!
ResponderEliminarmil besossss
Yo soy muy "fajero" jajaj, y también muy de hacer experimentos, como el de estos muslos de gallo cascajares.
ResponderEliminar(Aunque yo los utilicé asados, con unas patatas confitadas en aquella estupenda grasa en que vienen)
Un abrazo Carlos.
Uf! que bueno Carlos, aunque tiene trabajo merece mucho la pena elaborarlo...
ResponderEliminarUn saludo
Muy buena receta, como todas las que tienes, como la tarta de queso facil philadelfia, la he preparado y la pongo en mi blog con tu permiso, muchas gracias por compartir con todos tus recetas. Un saludo desde Salobreña. http://atrapadaenmicocina.blogspot.com/2011/03/tarta-chessecake-y-feliz-dia-del-padre.html
ResponderEliminarEsto es una maravilla de receta...¡¡qué arte tienes!!
ResponderEliminarMe parece una idea muy buena para hacer con los muslitos de Cascajares, más que seguro que te copio, además J. Se pone muy pesado últimamente con que haga fajitas...
ResponderEliminarCarlos impresionante como le has dado la vuelta a estos muslos de gallo, que ricura.
ResponderEliminarMe encantan las fajitas, bueno en general me encanta la comida mexicana, siento debilidad por ella y si además está picantita mucho más.
Fantástica receta Carlos, es todo un placer disfrutar de tu cocina.
Sigo de visitas que voy muy atrasadaaa¡¡¡, ajjaja
Besotes
Vaya que quedaron con un color maravilloso, así como imagino el sabor.
ResponderEliminarLos felicito por las tortillas, les quedan siempre de lujo.
le mando un abrazo
Gaby
Creo haber comido gallo siendo una cría, cuando mi abuela materna tenía gallos y gallinas, pero no me preguntes qué me pareció, porque mis recuerdos son tan remotos, que imposible decirte.
ResponderEliminarViendo el de Cascajares, con ese color rosadito y tan brillante, una piensa que es una carne sabrosa. Imagino que no habréis desechado la grasa de pato, ¿no? Que con esa grasa se pueden hacer unas patatas confitadas que quitan el sentío, je je.
Tomo nota de la forma de hacer las fajitas en casa. Nos gustan estas tortitas, así que ¿por qué no intentarlo en casa?
Muy buena apuesta para unas fajitas, sí señor.
Feliz domingo.
Un 10, sin mas!
ResponderEliminarMuas!