Antes de nada queríamos contaros un detalle. Cuando ideamos el plato final antes pensamos en presentarlo de otra manera y era hacer primero los fideos en 2 cazuelitas y una vez hechos gratinar el queso de cabra por encima en una presentación individual. Así que eso como veáis, creemos que una de las grandes propiedades de estos famosos rulos de cabra, tan de moda en las cocinas de toda España, es que funden muy bien. Su gratinado queda riquísimo pero si el trozo es grueso y se gratina en el horno, endurece mucho cuando enfría.
El rulo de cabra es un queso muy vendido y demandado en nuestro país, es de carne untuosa y húmeda, fragmentable al tacto, muy blanca en aspecto y sin apenas ojos. La parte exterior suele tener una corteza de moho blanco similar al queso Brie que a mucha gente no le importa comerse. Este original queso se elabora a partir de leche de cabra pasteurizada, cuajo natural (no en todos los casos) y sal, en su maduración existe una retención importante de suero, convirtiendo la pasta en algo muy sabroso y mantecoso. Existen varias presentaciones y muchas marcas todas ellas con un precio similar rondando los 10€-15€ el kilo. ¿Quién conocía el queso rulo de cabra hace más de 10 años?. Hay que reconocer que ha sido todo un éxito.
Ingredientes para 3-4 personas (nosotros hicimos más cantidad para que sobrara), 1 vaso de fideos (200gr) y los fideos que más os gusten, 1 trozo de 100gr de queso rulo de cabra, 1/2 calabacín, 1/2 berenjena hermosa, 1/2 pimiento rojo, 1/2 pimiento verde italiano, 3-4 tomates de rama, 150gr de calabaza, 6 judías verdes, un casco de cebolla o cebolleta, 1 diente de ajo, unas hojas de perejil, unas hebras de azafrán, 2 cucharadas soperas de pimiento choricero (usamos en conserva), AOVE y agua.

Lo primero que vamos hacer es cocer las judías verdes en agua y sal previamente lavadas, con agua suficiente para que les cubra pero sin pasarnos. ¿Por qué las cocemos antes de la fideuá y no las cocemos a la hora de hacerla?, pues da exactamente lo mismo, pero hemos querido ser prácticos. El agua de cocción (dónde va su sabor) no la vamos tirar, pero al tener la judías ya cocidas y su agua reservada, cuando tengamos hecho el rehogado de las verduras (incluidas las judías verdes), podremos apagar y esperar a los comensales a que lleguen ya que sólo nos quedaría echar los fideos y el mix de caldos (incluido el de las judías).


Pues mientras cuecen (15 minutos con olla a presión), vamos cortando la verdura como veis y la reservamos.

Aquí una vez han cocido...

Reservamos las judías y reducimos el agua de cocción al fuego hasta más o menos la mitad.

Mientras reduce, rehogaremos las verduras a fuego lento menos la calabaza y las judías verdes las cuáles se desharían o echarían mucha agua. Nosotros lo hicimos en una paella al calor de la vitro durante una media hora removiendo con una paleta cada 5 minutos, con sal y un chorretón de AOVE.

Cuando hayan rehogado echaremos las verduras que faltaban.

Ahora es cuestión de rehogar unos minutos nada más.

Una vez hecho esto, echaremos el pimiento choricero. Sofreiremos al fuego.

Después echaremos los tomates rallados.

Cuando todo el rehogado se haya frito bien y por fin se haya formado una especie de pasta debido a que el jugo de tomate ha desaparecido...

Majaremos ajo y perejil en un mortero...

...y dejaremos lista la fideuá en un vaso, para así calcular posteriormente las cantidades de líquido.

Rehogaremos los fideos.


Mezclaremos aparte el caldo de ave y la reducción del agua de cocción de las judías verdes y lo llevaremos a ebullición probándolo de sal. Este fumet debe de quedar ligeramente sabroso.

Subiremos el fuego y empezaremos a echar los primeros cazos.

Y una vez cubierto todo del caldo (2 vasos y medio de caldo) echaremos el majao y el azafrán. Removeremos muy bien y no tocaremos más.

Lo tuvimos cociendo unos 20 minutos.

La cocina empezaba a oler de maravilla, parece mentira que un preparado prácticamente vegetal oliera tan bueno.

Fuimos desprendiéndonos de la cáscara del queso de cabra y partiéndolo en trozos menudos.

Transcurridos 15 minutos de cocción, echaremos pellizcos de queso distribuidos por toda la paella.

A los 20 minutos o cuando el fideo esté tierno apagamos.

Después de reposar unos 5 minutos para que el queso funda...

Se remueve y listo para comer.

Esperamos os haya gustado.
Salud y feliz semana.
Me apunto a esta receta de aprovechamiento, con ese fondo, más los choriceros (bravo) y la cocción, un plato a incorporar...
ResponderEliminarDebería ir a hacer compra para ver si me sobran algunas verduras y me "veo obligado" a preparar algo así..
Abrazo
Tengo ese paquete de fideo para fideua comprado hace....ni lo sé.
ResponderEliminarLa idea del queso está genial.Aunque es muy temprano, esas fotos invitan a estrenar ese paquete de mi despensa.
Un abrazo,
María José.
Creo que no se puede explicar mejor, lo que hacer con un resumen fin de nevera.
ResponderEliminarUn beso!
Que rico tiene que estar, además con estas fotos, ya se hace la boca agua. Un saludo. Me encanta vuestro blog
ResponderEliminarPero qué cosa tan rica!
ResponderEliminarMenudo plato para hacerle a mi nuera vegetariana!
Ha quedado con un aspecto tan apetitoso, y encima con los trocicos de queso de cabra, que, la verdad, nunca se me hubiera ocurrido añadirles a una fideuá y que me parece genial.
Si es que lo que no se os pocurra a vosotros...
Un besazo.
Que buena te ha quedado.
ResponderEliminarLo he comido en un restaurante( con otras verduras) y me gustó, unca he hecho los fideos asi.
Yo que cada día cocino con verduras me parece exquisito el plato.
Un abrazo.
Esos platos, de aprovechamiento o no son deliciosos, con tantos ingredientes variados el sabor se multiplica y salen unos fideos espectaculates.
ResponderEliminarLo del queso de cabra, en rulo no, pero como queso tierno si ha estado en mi mesa desde que yo era una mocosilla pues en casa de mis tios y primos hasta hace dos años tenían cabras y su leche (muy fuerte para mi gusto) y el queso estaban siempre en la mesa.
(mi madre le añadía un hilito de miel y estaba...como estaba .
Besos
Increible este plato! me lo anoto, y pronto lo preparo...
ResponderEliminarUn abrazo,
¡Buenísimo!
ResponderEliminarCreo que no tardaré en prepararlo.
Impresionante.
ResponderEliminarCada vez que miro una de tus recetas, con esa explicación tan detallada, a estas horas de la mañana, tengo un hambre que devoro.
Gracias por tus explicaciones. Eres un Genio.
Saludos.
maczanita.
Me encanta la fideuá, es un plato muy socorrido y que admite tantas cosas como el arroz. Muy bueno este paso a paso.
ResponderEliminarjolín, vaya cazuela de fideos con verduritas mas apañada, Carlos, con su picada de ajo y perejil, el caldito sabroso, las verduritas... mmm...
ResponderEliminarGran idea lo de ponerle el queso de cabra 'incorporado' Me parece que le tiene que ir muy buen porque la pasta y el queso casan estupendamente.
Tu cazuela de lunes me ha gustado mucho :o)
Carlos, te copio la idea. El sábado en las compras del super puse al carro una bolsa de esos fideos, pensando justamente en hacer este plato pero con pescado. El tuyo me ha conquistado y creo que lo tengo que cambiar.
ResponderEliminarGracias por la idea, un abrazo!
Carlos,
ResponderEliminarEstupenda esta fideuá!!!!
En casa hemos comenzado con la "operación fondo de frigorífico"...
Gracias por compartir...
Besos,
IDania
Hey, Carlos,
ResponderEliminarUna notita: Se me acaba de actualizar una entrada tuya en mi blog. Cuando he pinchado, me dice que no existe. Pienso que mientras la preparabas se publicó, te diste cuenta y la volviste a guardar hasta que toque... jejeje!!!
Es lo que nos ocurre a todos cuando vamos con demasiadas prisas...
Besos de nuevo,
IDania
Idania: las prisas, como tú muy bien dices... ;), y ocurrió exactamente como dices. Un saludo
ResponderEliminarGracias a todos por vuestros comentarios.
Yo suelo hacer paella con los restos de las verduritas, voy a cambiar y preparar una fideuá que me ha parecido estupenda. El ponerle los trocitos de queso intercalados, ya es lo más rico que ví en mucho tiempo.
ResponderEliminarun biquiño
Si algún día como en tu casa, por favor, que sea una fideuá como ésta
ResponderEliminarBesos. Ana
Vaya maravilla, esto hay que probarlo!!!!
ResponderEliminarYo que siempre la hago falsamente con gambas y ajos...
Besazos!
oh! me ha encantado la receta, además estoy como vosotros eliminando todo lo que puedo de la despensa y del frigo antes de las vacaciones. Me ha parecido muy rica la receta, creo que la pondre en práctica pero con pasta que no tengo fideua y no es cuestión de llenar la despensa sino de vaciarla jaja. Saludos.
ResponderEliminar¡¡¡Me la pido!!! Que fideuà más rica, uno de nuestros platos favoritos con uno de nuestros quesos más queridos, que genial idea!!
ResponderEliminarUn abrazo
Hice anoche esta fideuá y salió divina....cogí vuestra propuesta y la gratiné en el horno...exquisita!
ResponderEliminarGracias por la receta...
Un abrazo,
Sonia - L'Exquisit: nos encanta que te haya gustado ¿gratinado?, perfecto. Seguro que te quedó buenísimo. Un saludo.
ResponderEliminar