Mientras tanto, os dejamos con este chocolate, con sus fotos y su redacción, para que todos nos hagamos una idea de un producto que en su familia está causando furor. A todo esto, dale un beso a Marta de nuestra parte.


Con estos días tan bonitos que estamos teniendo últimamente seguro que ninguno de vosotros se acuerda ya de esas meriendas tan calentitas de chocolate y bollos, verdad? Bueno, ya sabéis que con esto del tiempo es mejor ser prudentes, que lo mismo la semana que viene toca volver a sacar las bufandas... y os vuelve a apetecer una taza de chocolate calentito. Pues de eso queríamos hablaros hoy, que todavía estamos a tiempo de tener chocolate en la despensa.
Por motivos profesionales desde hace unos años (desde 2007 concretamente) mi hermana Marta entró en contacto con una pastelería de Madrid llamada Moulin Chocolat. Se trata de un establecimiento de marcada tendencia francesa, no solo por el nombre sino también por el tipo de repostería y postres que elaboran. Moulin Chocolat no es una pastelería cualquiera. Su principal artífice, Ricardo, ha convertido al cacao en el protagonista en la mayoría de sus productos, y seguro que a los más viciosos del chocolate se os hará la boca agua si pasáis delante del escaparate y os dejáis hipnotizar por la fuente de chocolate que hay en él.
El obrador está en la planta baja y os aseguro que hay veces en las que el olor a pastelería llega casi a la Puerta de Alcalá. Por supuesto Ricardo mima todo lo que hace y todos los postres se elaboran sin conservantes y con materias primas de altísima calidad, como la vainilla de Haití o el chocolate de la prestigiosa casa francesa Valrhona.
Hoy os vamos a presentar uno de los productos más originales (en nuestra opinión) que podéis encontrar en Moulin Chocolat. La verdad es que no sabemos si lo tienen disponible todo el año o solo en otoño-invierno, habrá que averiguarlo. Se trata del Chocolate a la Taza, que viene preparado en una botella de cristal como las de los lecheros, con cacao en polvo, azúcar moreno y unas ramitas de vainilla de Haití.
Las pasadas navidades Ricardo obsequió a mi hermana con unas cuantas botellas, y esta que veis en las fotos ha sido la única que ha sobrevivido más allá del día 6 de enero. ¡Toda una hazaña teniendo en cuenta la panda de golosos que tenemos en nuestras familias!
Como veis la cosa es tan sencilla que parece hasta simple. Podéis preparar el chocolate de dos maneras : vertiendo leche muy muy caliente en la botella y vertiendo el preparado de cacao en la cacerola en la que tenéis la leche muy muy caliente. Para todos los gustos. Como curiosidad os diremos que en las “instrucciones” no se especifica qué cantidad de leche hay que añadir, así que vosotros decidís con cuantas personas queréis compartirlo o cómo os gusta de espeso, es así de fácil. La cantidad de leche que veis en las fotos es medio litro, para que os hagáis una idea.

Pues eso, calentáis leche en un cacito y cuando esté a la temperatura que os guste (sin que llegue a hervir en ningún caso) la añadís al chocolate o le añadís el chocolate. Si hacéis lo primero os aconsejamos que no la vertáis toda de una vez, porque será más difícil mezclarlo todo. Hay que hacerlo poco a poco y agitando fuerte la botella antes de volver a añadir más leche caliente. De todos modos no os preocupéis, que se mezcla bien.
La verdad es que el otro día no teníamos ni un simple bizcocho de soletilla para acompañar, así que lo tomamos tal cual (un desastre, lo sé, pero aunque enfrente de casa tenemos una pastelería deliciosa nos pudo la pereza).
En fin, que se trata de un chocolate diferente, ni mejor ni pero que otros que podáis haber probado, muy aromático y bastante más suave de sabor que lo que su color parece sugerir. Si sois golosos o chocolateros seguro que os da lo mismo saber que una vez mezclado y preparado podéis conservarlo en la nevera (si os sobra) dos o tres días, pero os lo decimos por si acaso.

Por desgracia no tenemos fotos de ninguna de las tartas y de los macarons de Moulin Chocolat que en los últimos años hemos podido disfrutar, solo os diremos que son muy originales, tanto por fuera como por dentro (los bizcochos son distintos, con almendra en polvo, muy parecidos a los financieros franceses, y las tartas suelen ir adornadas con rizos de chocolate de sabores tan sugerentes como la maracuyá, al pistacho, regaliz o violeta).
Por último, si os gustan los macarons (que ahora están taaaan de moda por aquí) podéis pedir en Moulin Chocolat que os preparen un Babilum. Se trata de un cono de chocolate cubierto de macarons por fuera. No solo es bonito, sino que además están buenísimos! (lo podéis ver en la foto superior). Y lo bueno es que cuando se te acaban los macarons ... pues te comes el chocolate!
Esperamos que os haya gustado...
A ti Teresa por mandarnos este artículo.
Salud.
Me ha encantao!
ResponderEliminarMe parece muy cómodo y si es de calidad, mucho mejor.No tenía ni idea de su existencia.
ResponderEliminarPor aquí todavía nos quedan unas cuantas tazas de chocolate caliente antes de que llegue el calor....
Un abrazo,
María José
Ojo que aquí parece que en un par de días vuelve a llover y a apetecer este tipo de cosas.....
ResponderEliminarMenuda pinta....
Un besote para todo el equipo del mercado calabajío colaboradores incluidos!!!
Lauri.
Por qué no hacen más que inventar cosas ricas?? Aysss
ResponderEliminarVaya descubrimiento más peligroso nos acabas de hacer gracias a tu colaboradora!!
ResponderEliminarEs que encima de ser un manjar con esa vainilla de lujo, menudas botellas tan preciosas!!!
Jo tengo que tener una :P
Besos!!
muy buena la entrada
ResponderEliminarbesos
El chocolate me encanta pero no se que relación hay entre
ResponderEliminar"nevera-conservación-y si sobra"
ja,ja,ja,.. me uno al grupo de golosos de vuestra casa.
La idea de introducir la leche en la botella lo encuentro genial así como elegir la cantidad de fluidez del chocolate.
Ah y en mi caso sería comer el chocolate sin macarons, ni melindros, ni nada, a cucharada tras cucharada... degustando después de cada una cerrando los ojos.
besos
Que chocolate tan estupendo Carlos. Además que con ese toque a vainilla tiene que estar verdaderamente delicioso.
ResponderEliminarNo veas lo que he salivado con el post.
Un abrazo
Que bueno tener amigos como Teresa, me ha gustado mucho el post, besitos, pepa.
ResponderEliminarLa botella es espectacular...
ResponderEliminarSeguro que en mi casa la botella quedaba vacia de sobrar nada de nada.
ResponderEliminarSaludos
Carlos, no me explico como se me ha podido pasar a mi esta tienda de Madrid, con lo que yo recorro por esas calles cuando voy por allí..!!!
ResponderEliminarCreo que dentro de poco voy a ir un par de días....desde lugo no me la pierdo.
Este producto, chocolate en botella, me parece genial!!!
Teresa es otro de tus tesoros...cuidarlo.
Un saludo, Begoña
Pues yo soy una de esas amantes del chocolate a la que esa tienda la atraería más que la miel a las moscas. La entrada me ha gustado mucho, lástima que Madrid esté tan lejos... O será una suerte?. jejeje.
ResponderEliminarUn besote
Hola carlos:
ResponderEliminarQue no deje comentarios a diario no quiere decir que no te lea. Te leo todos los días y si un día no puedo por lo que sea, al día siguiente me leo las dos entradas.
Gracias, porque disfruto mucho con tus posts. Me encantan.
El chocolate me enloquece lo malo es que engorda y siempre ando cuidando la línea, esto de la línea es el cuento de nunca acabar.
Algunas veces me doy un caprichillo pero no creas que con frecuencia que luego lo báscula se chiva.
Bueno dejo de enrollarme. ¿Podrías decir cual es la dirección de ese obrador?. Creo que pones el nombre pero no la "adresse".
Gracias otra vez y un abrazo para ti y Lola.
Hola Chus: no te preocupes, tú escribe cuando te plazca. Sobre la dirección de la chocolatería, pincha por favor sobre el link de Moulin Chocolat, allí te llevará directamente a su página web.
ResponderEliminarGracias a todos por vuestros comentarios.
Tiene que estar buenísimo....
ResponderEliminarBesos. Recetasdemama