Pochas con bacalao, receta exprés para principiantes
Pero si os somos sinceros, cada vez nos gustan más las congeladas frescas que están sin cocinar, y lógicamente, dan mejor juego ya que cuecen con el resto de ingredientes beneficiándose de los sabores de los guisos y pucheros. Por otro lado tenemos que deciros que aunque las pochas a la navarra es la versión más sencilla de realizar, ésta de pochas con bacalao le sigue muy de cerca ya que es como una continuación de la anterior. Lo ideal es usar bacalao desalado en casa, sin duda, a ser posible con espina (bacalada). Nosotros solo teníamos unos cortes con piel y no dieron todo el sabor que uno pretendía. Otra opción, si no os apetece usar bacaladas, es usar una cabeza de merluza o un hueso de rape de venta en todas las pescaderías. Así redondearéis el sabor.
Vamos con el guisillo, para 4 personas, 2 botes de alubias pochas con su gelatina, 4 trozos de bacalao desalado, 1 puerro, 1 tomate, 1 zanahoria mediana, 1/2 cebolla, 1/2 pimiento verde, 2-4 dientes de ajo, 1 cucharada sopera de carne de pimiento choricero, aceite de oliva virgen extra, agua y sal. Tiempo de preparación 1 hora.
Lo primero que haremos será cocer el bacalao a la portuguesa, para ello pondremos agua a hervir, apagaremos y echaremos los trozos de bacalao. Dejaremos que 'infusionen' durante 10 minutos.
Pasado ese tiempo sacamos el bacalao y desmigamos, reservando pieles y espinas.
Echamos las pieles de nuevo al agua, junto con las espinas o el hueso de pescado que tengamos.
Y también las verduras, los ajos y la zanahoria pelados, el puerro bien limpio de arenas y primeras hojas, el pimiento lavado y despepitado, y todo troceado como veis.
Dejaremos cocer una media hora media hora destapado y con un poco de sal.
Mientras vamos sacando las pochas de los botes, para ello golpes secos y repetitivos en la base y a esperar que caiga todo el género. Reservamos.
Una vez finalizada la cocción, retiramos la verdura, eliminando la piel al tomate y las posibles espinas que pudiéramos encontrar. Colamos el caldo y reservamos.
Metemos la verdura en un recipiente apto para batidora, con un poco de caldo de cocción. Podéis usar el pasa purés si queréis.
Le añadimos el pimiento choricero.
En el caldo reservado añadimos las pochas, irán soltándose en el caldo hirviendo. Si es mucha agua dejaremos reducir a fuego muy vivo, antes de añadirlas. Nosotros nos quedamos un poco largos.
Añadimos las verduras trituradas, el bacalao reservado y dejaremos cocer unos minutos.
Para acabar, ya fuera del fuego, echaremos un poco de aceite de oliva virgen extra y menearemos la cazuela.
Servimos con unas buenas guindillas.
Salud.
Related Posts:
5 comentarios:
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.
Estas tengo que probarlas!!! Con lo que me gustan las pochas.... tengo unas pocas en el congelador, asi que van a caer muy pronto. Tienen una pinta espectacular!!
ResponderEliminarUn abrazo, Begoña
Me ha gustado mucho este plato, facil y delicioso, me llevo la recetica con tu permiso. Mil besicos
ResponderEliminarUn guiso de lo mas bueno, sano y que en casa a mi marido y a mi nos encanta.Muchas gracias y buenas noches.
ResponderEliminarMuy buena pinta si señor.
ResponderEliminarTengo en la despensa unos tarros de esas mismas pochas que ahora mismo, de repente, me están llamando, jajaja. Pero me voy a contener que tengo también una nueva remesa de alubias de temporada (verdinas y negras de tolosa, no sé por dónde empezar) :). Me apunto la receta, eso sí, sin duda!
ResponderEliminarPor cierto, recuerdo que las pochas en conserva de la marca De nuestra tierra de Carrefour son excelentes también.
Un abrazo