Pollo encebollado a la cazuela. Receta
Para los que no queréis cocinar con manteca de cerdo, podéis sustituirlo por aceite de oliva sin problema, pero nosotros hemos querido respetar hasta esto. Es como un asado de pollo tradicional pero con mucha cebolla y en cazuela, también podría utilizarse gallina por su larga cocción. El vino le da el matiz final al sabor y, tras esta larga cocción en tanta grasa, la cebolla queda caramelizada y deliciosa, de hecho queda tan caramelizada que en boca parece una ciruela pasa asada. Eso sí, cuando terminemos de preparar el plato hay que desgrasar un poquito el fondo con una cuchara inclinando la cazuela poniendo un trapo doblado en un lado para que se incline. No queremos zampárnosla.
También, y esto es muy importante, hay que cocinar el pollo con piel. La piel es un protector natural de la jugosidad en platos de larga cocción, y más con la carne del pollo.
Vamos con la preparación de pollo encebollado para 3 personas necesitaremos 1 pollo cortado en 3 trozos, la pechuga entera y los 2 contramuslos, con su piel (muy importante), 2 cebollas dulces grandes, 4 dientes de ajo grandes, 2 ramitas de perejil, 2 ramitas de tomillo, 2 ramitas de romero, 100 ml de vino blanco, 6 cucharadas rasas de manteca de cerdo ibérica, sal y pimienta. Para acompañar patatas fritas y tiras de pimiento morrón a la plancha. Tiempo de preparación unas 4 horas.
Tan fácil como partir la cebolla en juliana. Usamos cebollas de Fuentes, no se nos derramó una lágrima.
La ponemos en una cazuela con tapa junto con los ajos sin pelar y una pizca de sal.
Lavamos el pollo, quitamos el exceso de grasas, salpimentamos y lo colocamos sobre la cebolla.
Pondremos la piel hacia arriba para que se haga perfectamente el interior.
Distribuimos las hierbas lavadas por encima, cortadas en trozos.
Lavamos y picamos el perejil.
Ponemos la manteca y el perejil.
Bonito, ¿verdad? Parece muy griego.
Tapamos y a cocer a fuego lento. Empezamos con un nivel 4.
Como la cebolla soltó mucha agua, fuimos destapando ligeramente la tapa manteniendo el fuego bajo. Aquí más o menos a la hora.
Tuvimos que subir el fuego al 6 y dejar evaporar con más agresividad toda su agua y durante 30 minutos destapado en parte.
Cuando se reguló la situación, añadimos el vino, tapamos y dejamos cocer a fuego muy lento (2-3 de la vitro) durante 2 horas.
Transcurrido ese tiempo le dimos la vuelta con la ayuda de 2 paletas porque sino el pollo se deshacía, ya que estaba muy tierno.
Y dejamos cocer media hora algo destapado.
Le damos de nuevo la vuelta, veréis que las caramelizaciones hicieron de las suyas, y dejamos cocer a fuego muy lento durante otra media hora.
Listo, servimos con patatas fritas y unas tiras de pimiento morrón a la plancha.
Salud y feliz semana.
9 comentarios:
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.
Por Dios que pintaza, lo hago este finde que aunque parece un plato rustico creo que para un domingo es un plato de lujo, que bien comiamos con las abus, comida, comida ahora cuesta hasta diferenciar el sabor de las cosas, gracias
ResponderEliminarCielo santo, esta receta hay que hacerla. ¡Qué aspecto más increible! La única duda que me surge es si es posible acortar el tiempo de cocinado haciéndolo en otro tipo de olla. Seguro que no queda igual, pero bueno, por consultar otra posibilidad.
ResponderEliminarEn olla rápida, pero habría que echar algo más líquido de partida. Luego sacarlo como a unos 45 minutos y dejarlo en una cazuela reducir hasta confitar la cebolla.
Eliminar!Espectacular receta!. Solamente una pregunta, si hiciésemos la misma preparación, pero introduciendolo al horno para acortar el tiempo, en cuanto tiempo crees que se haría.
ResponderEliminarMuchas gracias,
Jose
Veo que os impone que tarde tanto en cocer, pues en el horno como una hora y algo a 180º y luego algo de grill, habría que ver qué partes del pollo usáis. Sin más.
EliminarMami moriría de amor :)
ResponderEliminarGracias, tiene pintaza total, como el de ella.
Besos mil
Estoy contigo, los guisos de toda la vida no se tienen que perder. Personalmente cada vez estoy más convencida que lo sencillo tiene un encanto especial.
ResponderEliminarEste guiso en mi casa tiene que esperar al fin de semana, pero lo haré, seguro. Lo malo es que los míos ya son mu mayores y ya casi necesito dos pollos.....ja.ja.
Una delicia de receta de principio a fin. Qué aspecto tan formidable tiene este pollo!
ResponderEliminarUn beso de las chicas de Cocinando con las Chachas
¡Que bueno!Ha sido un éxito. Me recuerda los guisos que hacía mi madre. Esta se queda para repetir. Gracias
ResponderEliminar