Bizcocho de miel, almendra y aceite de oliva virgen extra. Receta
Su aspecto recuerda en parte a la del bizcocho de zanahoria ¿verdad? Pero no es lo mismo. Os tenemos que decir que tuvimos un problema en el horno, y es que se nos doró bastante rápido y provocó que le tuviéramos que poner, quizás algo tarde, un papel de aluminio por encima. Esto pasó sólo pasados 25 minutos a 180º. Quizás sea debido a la almendra y a la buena cantidad de aceite, no lo sabemos, lo normal en un bizcocho al ponerlo a 180 grados es tenerlo entre una media hora y tres cuartos de hora e ir probando. Pero en esta ocasión doró muy rápido.
Vamos pues con la preparación. Para un molde de 20 cm, 200 g de harina de trigo floja, 100 g de almendra molida, 3 huevos, 180 g de miel, 50 g de azúcar moscovado o panela, 1 sobre de impulsor Royal (16 g), 140 g de aceite de oliva virgen extra, 1 yogur natural y ralladura de limón. Para decorar, almendra fileteada.
Facilísimo, lo primero que haremos será moler la almendra en un molinillo.
Luego tamizamos la harina y luego le añadimos la almendra y el impulsor.
Y preparamos los huevos y el azúcar moscovado para blanquear, lo montamos con unas varillas o usando el accesorio mezclador de la Kitchen Aid..
Este es el aspecto.
Añadimos la ralladura (muy poca, como un cuarto de limón), el yogur, el aceite y también la miel, mezclamos con varillas.
Listo.
Añadimos la mezcla de harina e impulsor poco a poco usando una lengua de cocina,
Lo depositamos en el molde, cuya base habremos forrado con papel de horno.
Le cubrimos de almendra fileteada.
Y horneamos 45 minutos a 180º, como hemos dicho pusimos un papel de aluminio encima a los 25 minutos. Aquí templando.
Salud.
Related Posts:
13 comentarios:
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.
Este me lo apunto. Hoy he hecho el abajao de chorizo y jamón, con más chorizo y jamón porque somos 4, jeje. Y el bizcoho se ve con una pinta que vamos, otra receta más tuya para pendientes y pronto. En casa los bizcochos se vuelan.
ResponderEliminarMmm qué rico! Los bizcochos caseros me encantan, y si llevan miel y almendra mucho más :). Me parece ideal para el otoño-invierno y el dorado extra le va muy bien.
ResponderEliminarUn abrazo
Uuummmmmmmm que pintaza tiene ese bizcocho , no dudo lo mas minimo que este de rexupete,te ha quedado de relujo.
ResponderEliminarBicos mil wapo.
Jejejeje, me pasa lo mismo que a tí, es decir, me gusta variar y probar nuevos bizcochos y no hacer siempre el mismo de la medida de los yogures. Apunto este al listado. Seguro que no defrauda!!
ResponderEliminarÉste por su almendra, ya te adelantamos que es algo mas quebradizo, pero de sabor es original.
EliminarBuenísima receta, quiero probar. Pregunta, ¿el yogur se mezcla primero en el bol del huevo/azúcar?
ResponderEliminarYa lo hemos puesto, se nos había pasado!
EliminarDelicioso! Me lo apunto, yo también es de lo que más hago en casa para desayunar durante la semana. Así que ya tengo receta nueva para el próximo. Y tenía ganas de hacerlo con miel :)
ResponderEliminarHola de nuevo Carlos
ResponderEliminarNunca he probado un bizcocho que llevase miel y después de ver el tuyo tengo curiosidad por saber qué sabor y textura le aporta. Además la combinación de miel con almendra promete, de modo que con tu permiso me llevo la receta.
Un beso enorme.
Doradito y todo, tiene muy buena cara!!! No soy muy amiga de la miel, pero todo lo que lleve almendra me sirve, así que queda apuntado.
ResponderEliminarUn abrazo, Begoña
Enhorabuena por el post, yo también opino que esa receta es genial.
ResponderEliminarEn https://productosgourmet.online podrás encontrar también algún artículo que tenemos respecto a esto.
La receta tiene una pinta estupenda, pero no me aclaro con cuándo hay que agregar el aceite... Perdonad si me ha faltado comprensión lectora.
ResponderEliminarHola Piazza, no tienes un problema de comprensión lectora, más bien nosotros de explicación escrita. Ya lo hemos añadido, está en el paso del yogur y la miel. Muchas gracias.
Eliminar