Mollete de alcachofas, anchoas y mayonesa, bocados que perduran en el tiempo
En una nueva entrega de nuestros bocadillos preferidos no podía faltar éste, ya os hemos hablado de él en otras ocasiones, es uno de los reyes del Bar Aliatar en Granada y es muy fácil de preparar en casa. Sólo se necesita adquirir unas buenas conservas de alcachofas y anchoas, y añadir una mayonesa de calidad, ya si la hacéis vosotros triunfaréis por todo lo alto.
Algunos detalles importantes, la mayonesa no debe llevar en su interior ningún aporte ácido tipo limón o vinagre, ese punto ácido ya lo aporta el clásico ácido cítrico que lleva la conserva de alcachofa. Por otro lado, es conveniente escurrir bien la alcachofa cuando la saquéis del bote, de este modo el bocata no gotea ni se humedece demasiado el pan. Y por último, podéis tostar el pan o no, a nosotros nos gusta más tostado qué duda cabe, pero que sea un bollo blandito tipo Mollete. Si usáis un pan de barra o de gran corteza al morder la alcachofa se escurrirá por los bordes y al final el bocata es un despropósito.
Vamos con los ingredientes para 2 personas, 2 bollos de pan tipo Mollete, 1 bote de alcachofas en conserva, 1 lata de anchoas de tamaño pequeño/medio, un huevo pequeño (el que veis es de gallinas pequeñas) o 1 yema, 75ml de aceite de girasol o virgen extra y una pizca de sal.
Tan fácil como montar la mayonesa de la forma tradicional, pero solo con un poco de sal.
Escurrimos las alcachofas (mirad qué ejemplares tan ricos).
Quitamos el exceso de liquido dejándolas sobre papel de cocina.
Tostamos los panes solo por el interior.
Y untamos ambas caras con la mayonesa.
Añadimos las alcachofas con más mayonesa.
Y las anchoas, que en este caso no eran tan buenas.
Cerramos el emparedado.
Y como nos enseñó nuestra amiga Mariví, con una servilleta para no chorrear. Ideal acompañar con patatas fritas.
Y lo hemos probado con otros panes, pero nada, es peor. Tiene que ser un pan blandito.
Salud y feliz fin de semana.
Related Posts:
15 comentarios:
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.
!!Me lo apunto!!! Me tiene que gustar sin remedio. Me vuelven loca las alcachofas, por supuesto las naturales, pero hace poco, para hacer una receta de pasta que publicaré en breve, usé unas alcachofas congeladas. Cómo me sorprendieron!!! Por supuesto no son comparables, pero aportaron un sabor delicioso al plato.
ResponderEliminarAsí que en este caso, ya me imagino el sabor de las alcachofas, con la mayonesa (compañera natural de las alcachofas) y las anchoas que son mi perdición.... uff... se me hace la boca agua!!! Y lo de los molletes, una idea genial!!
Buenos días y un abrazo familia!!!
Begoña
Ay Carlos! Es que te he comentado en Facebook sin haber leído el post, además te iba a decir lo del Aliatar y La Mancha, hoy hemos utilizado el mismo aove ;)
ResponderEliminarMe lo zampaba ahora mismo.
ResponderEliminarEfectivamente así es. El Aliatar es un bar de Granada de toda la vida que hace estos bocadillos. Mi madre que es de allí adoraba éste en concreto y siempre que vamos se come uno. Es como un peregrinaje. Todavía sigue abierto y espero que lo siga por muchos años. Son de los pocos sitios que quedan con sabor a a antes y no conocidos más que por la gente de allí, no por los turistas que últimamente inundan Granada. Otra receta que estaría bien que trataras de logar es la de la ensaladilla rusa del Cunini...otro clasicazo que te mueres de rico.
ResponderEliminarLa ensaladilla rusa del Cunini nunca la hemos probado, pero parece que es una ensaladilla con gambas, tenemos ésta en el blog que bien podría parecerse. La clave está en cocer las patatas en el agua de cocción de las gambas. Y luego a saber qué mayonesa usan, por ley tiene que ser o de leche, huevina o industrial. A nosotros nos han hablado de la ensaladilla de López mezquita.
EliminarUn saludo y gracias por tu comentario.
Muy buena pinta! Además las alcachofas (bueno, y el resto de las conservas) de Pedro Luis son todo un descubrimiento!! Sin ningún sabor a lata, me encantan! Ana
ResponderEliminarSorprende por su sencillez, como muchas cosas geniales
ResponderEliminarMuy grande ese bocadillo! Sin duda mi favorito. Se toma mucho más asiduamente por la Costa Tropical de Granada, en concreto en la zona de Motril - Salobreña.
ResponderEliminarEl Bar Terraza, de Motril, era el sitio clásico donde comerse este bocadillo y otros más.
Hay una variante que en lugar de usar anchoas incorpora mejillones en vinagre, pero no está igual de bueno.
Hola Carlos
ResponderEliminarCiertamente en principio suena un poco raro, de entrada a un bocadillo de alcachofas diría que no, pero a medida que iba leyendo el post la idea me iba gustando más, tanto que espero ponerla en práctica en breve.
Un abrazo enorme
Carlos, a priori, no me llama mucho la combinación alcachofa-anchoa pero lo tengo que probar porque tengo unas alcachofas en conserva muy buenas y además, tus recomendaciones en esta casa "van a misa " ja.ja.
ResponderEliminarBuen finde. Por aquí con calor....
María José.
Qué ricura! esta combinación de alcachofa y anchoa, tiene que ser un bocado divino que no vamos a dejar de probar, con lo que nos gustan las anchoas! Y encima en un pan de mollete tostado... una locura de bocata!
ResponderEliminarUn beso de las chicas de Cocinando con las Chachas
Jajaja!Carlos a todo el mundo le sorprende este bocadillo, así como el de habas con jamón,que te recomiendo la próxima.Otro de sus clásicos es el de salchichas que no tengo manera de imitar su salsa,por mucho que lo intente.Siempre comento con anónimo porque esto no me deja(o yo no sé)de otra forma.Soy Mª Luisa de Granada y veraneante de Almuñecar desde los años 70 o antes y casi vecina de tus amigos granadinos.Por todo esto me siento muy cercana con todo lo que describes y soy seguidora tuya desde el principio del blog por tus maravillosas recetas y magníficas explicaciones.Gracias por todo.Un saludo.
ResponderEliminarNos tienes intrigados, ¿nos conocemos? si quieres hablamos por correo (info.arroba.mercadocalabajio.com)
EliminarHola Carlos, depues de ver esta receta no pude dejar de probarla, fue nuestra cena el domingo pasado. Muy muy bueno.
ResponderEliminarEn mi casa siempre se han hecho como aperitivo, una alcachofa en conserva o media segun el tamaño, una anchoa y una aceituna rellena, ensartado todo en un palillo, nos gusta mucho, asi que este bocadillo tenia que triunfar, y asi fue!!!!
Probe la "bola" o "relleno" del cocido y muy bueno, espero que llegue el fresco para probarlo con mas ganas, y lo combinare junto con la "pilota", para hacer ropavieja tiene que estar de rechupete todo junto.
Un abrazo.
Ni una visita a Granada sin parada en el mítico Aliatar. El bocadillo de anchoas y el perrito, insuperables.
ResponderEliminar