Receta de ensalada murciana (mojete), y los recuerdos a flor de piel
La ensalada murciana, mojete o mojetico es un plato tipiquísimo de la región de Murcia pero también de gran parte de La Mancha y zonas al sur de Alicante. La gente utiliza aún conservas caseras para hacerlo, como nosotros, aunque también comerciales, con aceitunas de la zona y si se es de Murcia con esas aceitunas de cuquillo a las que no hemos podido tener acceso aún, aunque las hemos sustituido por unas negras cacereñas. Hemos visto que hay gente que le añade alcaparrones, el caldo de la lata o bote, o también un poco de vinagre (como nosotros), aunque no es lo habitual. El caso es que con esta ensalada, preparada con un buen tomate de conserva y un buen aceite de oliva virgen extra, se triunfa fuera de temporada estés donde estés.
Vamos pues con esta sencilla receta. Para preparar un mojete murciano para 2 personas necesitaremos 1 bote de tomates en conserva (unos 500 g), 2 huevos duros, 1/4 de cebolla dulce o cebolleta, 2 latas de vuestra conserva de atún favorita, un puñado de aceitunas negras, aceite de oliva virgen extra al gusto y sal. Opcional, unas gotas de vinagre de Jerez, alcaparrones. Tiempo de preparación 15 minutos.
Mientras cocemos los huevos en agua y sal, como os enseñamos aquí, vamos colando la conserva de tomate y troceando los mismos en tamaño de bocado para una mejor degustación. Recordad que embotar tomates es sencillísimo, solo hay que tener un pelín de paciencia y el disfrute está asegurado. Si vuestra conserva no tiene sal, como es nuestro caso, le echamos a cada trozo un poco de sal y lo dejamos reposar unos minutos, sabe mejor que si echáis la sal al final.
Una vez listos los huevos, los enfriaremos bajo el chorro de agua fría y mientras repartimos la cebolla o cebolleta en juliana pequeña.
Echamos unas primera aceitunas y luego desmigamos con la mano el atún, si éste viene en trozos grandes.
Partimos los huevos en cuartos y de forma longitudinal, los incorporamos a la ensalada y echamos más aceitunas, así quedan mejor repartidas.
Se echa el aceite, el vinagre, os insistimos que es opcional, y un poco más de sal. Se sirve atemperado. Una delicia que podréis disfrutar de ella todo el año si embotáis tomates de temporada como os enseñamos en cómo hacer conservas de tomate en casa.
Salud y feliz fin de semana.
Related Posts:
7 comentarios:
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.
No por sencilla, deja de tener importancia, ni mucho menos y mas cuando lleva recuerdos implícitos. Una buena conserva de tomate vale la pena, aunque ahora, la gente ya no las hace y es una pena, ya que en invierno también apetece un buen tomate.
ResponderEliminarSaludos
Gran receta, me encanta. De las mejores, la tengo que preparar. Saludos.
ResponderEliminarUmmmmmm que rico, yo no me harto de comer esta receta con mis tomates tres cantos que para mi son de los mejores
ResponderEliminarsaludos
Hola Carlos
ResponderEliminarNo por ser una receta sencilla deja de ser interesante. Yo no la conocía y me gustó, tanto que no tardaré en prepararla.
Un beso y feliz finde
He comido y como esa ensalada. Es habitual comerla en mi casa y da lo mismo que sea verano o invierno. Mi padre era alicantino y desde pequeña la he disfrutado en casa de mis abuelos y en la de mis padres. A mis hijos les encanta.
ResponderEliminarEn Albacete le llaman moje y es una maravilla.
ResponderEliminarAy mi querida ensalada murciana!!!
ResponderEliminarEs curioso, no aprendí que también se le llama mojete o moje hasta bien mayorcica, en mi casa fue y sigue siendo, simplemente, ensalada murciana. Con tomates en conserva hechos y recolectados en familia, aceitunas de cuquillo también familiares, buen aceite... Me gusta que el tomate quede muy deshecho, no le pongo vinagre y la cebolla la corto muuuuuy fina, dejándola en agua helada un buen rato antes de añadirla. Cada casa tiene su receta propia y la verdad es que, con buena materia primera, siempre sale bien :).