La receta para la mousse se la cogimos a Lidia y no nos equivocamos en la elección. El crumble lo improvisamos basándonos en el que lleva la tarta de donuts que os mostrábamos hace un tiempo. Veréis que es una tarta muy sencilla, y si utilizáis la clásica base de galletas o una plancha de bizcocho comercial, ni siquiera necesita horno. Se puede preparar la noche de antes y tenerla perfecta para la comida del día siguiente.
Para esta tarta mousse con crumble de avellanas utilizamos un molde de 26cm. Los ingredientes para la genovesa de chocolate son 2 huevos medianos, 60gr de azúcar blanca, 50gr de harina de trigo y 5gr de cacao en polvo. Para la mousse de Nutella, 300gr de crema de avellanas (Nutella), 5 hojas de gelatina, 500gr de nata para montar, 2 claras de huevo y 125ml de leche. Para la crumble, 50gr de avellanas, 50gr galletas tipo Digestive (usamos de avena con pepita de chocolate), 25gr de mantequilla a temperatura ambiente y 25gr de azúcar moreno.
Para ver la preparación paso a paso de la base os remitimos a la plancha de bizcocho genovés que tenemos ya publicada, eso sí utilizad los ingredientes que os indicamos más arriba que están calculados para un molde de 26cm. En este caso utilizamos cacao, pero sólo hay que añadirlo junto a la harina, por lo demás la preparación es la misma. Nosotros solemos tener la base preparada con antelación y congelada, luego la sacamos unas horas antes de ponernos con la tarta, queda muy jugosa. Aquí ya lista.
Vamos con la mousse, tan fácil como poner en agua fría las hojas de gelatina.
Pesamos la crema de avellanas y la derretimos en el microondas a temperatura suave. Cuidado que no se os queme, id comprobando si está lista cada 15 segundos.
Vamos montando la nata, sin llegar a endurecerla demasiado.
Reservamos la nata ya montada y limpiamos el vaso batidor para montar las claras. Reservamos también.
Calentamos la leche y disolvemos en ella la gelatina ya hidratada y escurrida.
Una vez bien disuelta, lo añadimos a la nutella.
Removemos con unas varillas hasta que se haya integrado bien.
Ahora vamos echando poco a poco la nata reservada y mezclando con ayuda de una lengua de cocina, lo haremos con movimientos envolventes y mucho cariño, es importante que conserve el aire.
Lo mismo con las claras.
Echamos la mezcla en el molde, sobre la base de bizcocho genovés, distribuyendo bien el contenido.
Y vamos con el crumble. Tan fácil como triturar groseramente todos los ingredientes juntos, no lo pulvericéis.
Lo distribuimos sobre la tarta y dejamos enfriar en la nevera un mínimo de 6 horas.
Desmoldamos con cuidado y con la ayuda de un cuchillo mojado.
Lista para comer. Mirad el corte...

Y otra perspectiva,
Salud y feliz fin de semana.
Un espectáculo de tarta, con un montón de burbujitas, un bocado ligero (por el aire claro, jeje). Me ecanta. Besos
ResponderEliminarEsto no se hace en plena operación bikini!!! Soy adicta a la nutella .. voy a tener que pecar jajajajaajajajja
ResponderEliminarDeliciosa...me estoy imaginando como se deshace en la boca, ¿quién fuera Adriana?
ResponderEliminarme parece una exquisitez, tendré que hacerla con nutellla, supongo que Adriana se habrá quedado encantada, bsss
ResponderEliminarDe pecado total! Qué rica por favor....
ResponderEliminarBesos y buen finde!
Menuda maravilla de tarta, para una nutella adicta como yo solo viéndola se me hace la boca agua!
ResponderEliminarBesos
Mi hijo si pudiera compraría acciones de Nutella, ja.ja. Esta tarta cae, seguro.
ResponderEliminarUn abrazo y bue finde,
María José.
Deliciosa tarta, la nutella en casa va que vuela, tengo que esconderla de lo que les gusta. En tarta no la he puesto nunca. Bss
ResponderEliminarUf, con lo que me gusta a mí la Nutella, las avellanas y la gianduja, qué delicia de tarta! El crumble sin duda le da un toque final realmente especial, me gusta mucho ese contraste de texturas.
ResponderEliminarUn abrazo
Preciosa tarta y mucha veo en esa foto porque con lo riquisima que esta era apra que no quedaran ni las migas.
ResponderEliminarYo tambien hago la receta de Lidia, la he hecho varias veces y la verdad que exquisita.
He aligerado un paso, caliento la leche, le pongo la nutella que se deshace mejor en caliente y luego incorporo la gelatina y queda muy bien. Bueeeno a mi me va bien¡¡¡
Lo de la crumble es buena idea , a tener en cuenta en la próxima. ¡¡que rica que esta¡¡¡ que pena que engorden estas fruslerías.
bsssss desde Almeria, siempre para los3
Increíble sabor y no empalaga nada (contrariamente a lo que me temía). El bizcocho y el crumble combinan perfectamente con la mousse de nutella. La mayor complicación está en el bizcocho genovés, y, tengo que decir que me llevó 30 minutos hacerlo (incluyendo los 15 de horneado). Enhorabuena, porque habéis conseguido que otro de vuestros postres figure en mi "Hall of Fame" de postres de fin de semana.
ResponderEliminarjejeje, nos alegramos mucho! Un saludo!
Eliminar