El caso es que ahí estaba, los tomates à la crème, una sencillísima receta que explota el sabor umami del tomate hecho la plancha y junto con la nata, algo que a priori os puede parece nimio, ciertamente es una delicia. Lógicamente para la ocasión buscamos unos tomates de categoría, y fueron los traídos del pueblo de mi suegro en Retamal de Llerena, Badajoz. No obstante en el libro animan a hacerlo con cualquiera, ya que por muy insulso que sea el tomate, el resultado es realmente sorprendente.
El sabor nos recordó un poco a aquella crema de tomate asado que os mostramos hace un año, de hecho lo que pretendemos es algo similar. Bueno, y la única variación a la receta original ha sido añadirle un poco de azúcar moreno, como nos recomendaba Lila en Twitter. Ideal para untar en tostadas.
Para 2 personas necesitaremos 4 tomates grandes, 80gr de nata para cocinar, 1 cucharada de mantequilla, una pizca de sal, 1/2 cucharada de azúcar moreno y pimienta negra recién molida. Para acompañar abundante pan en rebanadas o tostadas.
Nosotros seguimos al pie de la letra la receta, pero la próxima vez escaldaremos los tomates y los echaremos sin piel. La piel no molesta demasiado, pero es innecesaria. Lavamos y cortamos ligeramente el reverso y anverso del tomate, para que queden planitos.
Pondremos la mantequilla en una sartén o cazuela ancha, a ser posible antiadherente.
Mientras funde, echaremos el azúcar.
Cortamos los tomates en dos mitades.
Y cuando la mantequilla haya fundido los colocamos con el interior descubierto en la sartén a fuego fuerte con sal y pimienta.

Veréis que empiezan a soltar jugo, podéis pincharlos con la punta de un cuchillo o un palito de brocheta para que los jugos atraviesen bien el interior. Cuidado que no se agarren demasiado al fondo, porque el fuego debe de estar alto.
Cuando hayan pasado 8-10 minutos les daremos la vuelta.
Será el momento de salpimentar este lado y echar la nata. Veréis qué buen olor.
Bajamos el fuego y dejamos cocer 5 minutos tapado.
Pasado ese tiempo, abrimos la tapa, volvemos a subir el fuego y lo dejamos otros 10 minutos.
Si véis que aún así queda mucho líquido subir el fuego a tope y evaporar. Insistimos, cuidado que se agarran si la superficie no es antiadherente.
Aquí listos ¡qué olor!
El espolvoreado de cebollino era para la ocasión, realmente no hace falta.
Retiramos las pieles visibles con un tenedor, y ¡a comer! Veréis qué rico.
Por supuesto se puede envasar y almacenar.
Salud y feliz final de semana.
Creo que el domingo, en la comida de Tamango, vas a volver a ser el Rey!!!!! Los voy a preparar y nos acordaremos de vosotros,,, echándoos de menos.
ResponderEliminarCómo me gustan los tomates!!!
Un abrazo!!
Pues con la de tomates que yo tengo en el huerto. Con esta receta te hago la ola!!!
ResponderEliminarBss
Qué maravilla!
ResponderEliminarQue buen aspecto tienen. Se ve sensacional.
ResponderEliminarpues tiene una pinta... pero qué rico por favor!
ResponderEliminarhabrá que probarla :) un besito
¡Qué buenos!
ResponderEliminar¿Qué cantidad de azúcar echáis? Creo que no está indicado...
Hola Mayte, ya está corregido. Como una media cucharada. Un saludo y gracias.
EliminarQue tosta!!!
ResponderEliminarCon los buenos tomates que hay ahora...y si son de huerta amiga...mucho mejor!!!
Tengo ese libro pendiente! Ahora más, que cad nueva reseña que leo más ganas me dan de ponerlo el primero de la lista :).
ResponderEliminarPor favor, que pintaza tienen los tomates... apuntadísima la receta, que además puedo encontrar sin problemas nata sin lactosa. Fabuloso!
Un abrazo
Supongo que se puede tomar frio o del tiempo.. tiene muy buena pinta!
ResponderEliminar¡Vaya! He leído esta entrada algo tarde...ayer tenía unos maravillosos tomates de huerta y acabaron en un salmorejo. Bueno, no pasa nada, el lunes busco tomates "buenos" y lo preparo.
ResponderEliminarQué bueno señor, viva el tomate en todas sus formas y apariencias! :D
ResponderEliminarMe parece fantastica la receta,y esta noche la vamos a preparar,gracias
ResponderEliminarQué ricura!!
ResponderEliminarMe siento honradísima por estar hoy en esta casa! Mucho, mucho.
ResponderEliminarHe probado tu receta, que descubrimiento y eso que los tomates no eran de los mejores.
ResponderEliminarEste fin de semana me acercare por el mercado a ver si encuentro unos buenos tomates nos hemos quedado en casa con ganas de mas.
Un saludo y enhorabuena por tu blog.