El gran Chivito uruguayo, un sandwich de fama universal. Receta
Lógicamente el chivito ha sufrido algunos cambios desde aquel entonces, aunque no pierde la esencia de este ancestral emparedado. La carne es fundamental que sea de calidad, sea muy tierna y no quede muy hecha, da igual que el corte sea grueso o fino, el caso es que quede jugoso. Se le pueden añadir los ingredientes que se deseen, nosotros elegimos lechuga, tomate, queso (originalmente mozzarella), jamón cocido, bacon/panceta y mayonesa. Pero podéis añadirle pimientos morrones asados, pepinillo, cebolla a la plancha etc. A muchos que hayan vivido en EEUU les recordará al mítico Philly Cheesesteak o al Sandwich Reuben americanos, pero no lo son.
Los panes los hicimos nosotros, utilizamos la receta de las hamburguesas pero sin sésamo, pero podéis usar panecillos redondos tiernos de panadería, como veáis. Ojo cada chivito que hicimos en esta receta da para 2 personas, sobre todo si se le acompaña con unas buenas guarniciones de patatas fritas, verduras plancha o incluso ensaladilla. Pero si sois comilones una persona sólo puede comérselo sin problema.
El bocado es delicioso ¡ahora veréis! Chivito uruguayo para 2-4 personas, depende de los panes, 2 panes grandes tiernos (si es para 2 dos panes normales), 2 filetes de babilla de ternera finos, 3 huevos duros, 150gr de jamón cocido, 4 lonchas de bacon ahumado/panceta, queso mozzarella (nosotros usamos cheddar inglés) aunque echar entre 3 á 4 lonchas por emparedado, hojas de lechuga, 2 tomates frescos, mayonesa, aceite para la plancha (usamos virgen extra) y sal.
Ya veréis qué sencillo. Nosotros usamos bacon y ya siempre lo hacemos así, dos capas de papel de cocina sobre un plato y las lonchas por encima. Tapamos con otra capa de papel.
Al micro 1 minuto y unos segundos a máxima potencia, éste es el resultado. Más desgrasado y perfecto para emparedados. Reservar.
Partimos los huevos y el tomate como veis. Los huevos se pueden servir a la plancha.
Y el queso, que en nuestro caso ya os hemos comentado que fueron lascas de cheddar curado.
La lechuga la ponemos en remojo, queda más presencial si usáis hojas más verdes.
Los filetes los limpiamos de ternillas y grasa, y a la plancha.
Todo listo (menos el jamón cocido) que estaba en la nevera aún. Los panes los tostamos ligeramente.
Vamos también friendo las patatas.
Vamos por la carne, ya sabéis, vuelta y vuelta con algo de aceite y sin sal.
Ahora los salaremos.
Empezamos el montaje. Mayonesa sobre el pan, al gusto.
La lechuga, insistimos que queda mejor con hoja más verde.
Los huevos fileteados.
La carne y el queso, en este punto os vamos a recomendar dar un golpe de grill en el microondas tal cuál, así el queso funde más y se calienta el conjunto.
El jamón cocido, también os vamos a recomendar sacarlo de la nevera una media hora antes, o incluso pasarlo por la plancha, por qué no.
Y el bacon, el cuál se le puede volver a calentar pasándolo por la sartén de la carne unos segundos. Aquí pondríamos también una nueva capa de queso.
El tomate con una pizca de sal.
Se tapa, por supuesto, ponerle a esta parte del pan más mayonesa.
Listo.
Mirar que corte más rico.
Menuda cosa rica que no conocíamos ¡viva Uruguay!
Salud y feliz semana.
Related Posts:
23 comentarios:
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.
¡Madre mía!...menudo "bocadillín", tomo nota...
ResponderEliminarUn besazo
Ayayayayaya!!! ¡¡Qué rico!! Madre mía... ¡¡me gusta todo!! Jejejeje... no conocía estos bocadillos tan ricos... pero ummm me voy a dejar pendiente prepararlos pronto.
ResponderEliminarUn abrazo, Luz.
Salivando que estoy.. ya tengo la idea para cenar esta noche.. qué hambruna más grande me ha entrao!!
ResponderEliminarEste cae.
ResponderEliminarSe me hizo agua la boca que pinta tiene con ese pan casero. En Paraguay tenemos el "sandwich de lomito", que es similar pero con huevo estrellado...
ResponderEliminarSaludos
Gaby
Que rico madre mia hmmmm hay que hacerlo y no tardando .Gracias por compartirlo Besos Olga
ResponderEliminarQue maravilla de bocata.
ResponderEliminarQué sorpresa cuando abrí el blog para encontrarme una comida típica de mi país!!!!!!!!!!
ResponderEliminarMuy fiel al original! Ahora tienen que venir a Uruguay y probar los chivitos que sirven en La Pasiva (muy parecido al que prepararon ustedes pero con agregado de morrones y aceitunas) y de postre pedirse un Massini de la confitería Carreras (de paso se los dejo picando así les da curiosidad y lo buscan, ja ja)
Un saludo desde Montevideo!
A mis oídos había llegado información de en qué consistía este "bocadillo" o "hamburguesa". ¿Cómo lo llamarías tú? A mi no me queda muy claro. Pero lo que sí me ha quedado claro, y solo con verlo, es que con lo compuestísimo que es, lo más lógico es que se expandiera rápidamente por todo el país.
ResponderEliminarMe ha gustado aprender esa técnica de preparar el bacon. Queda crujiente y no se fríe en su propia grasa. Ale, un truqui para la saca.
Feliz semana.
A ver ahora quien cena la cremita de calabacín y la merlucita plancha...
ResponderEliminarCarlos, ¡ Qué ricura !
Un abrazo,
Maaría José.
Me lo apunto, que en casa nos gusta este tipo de sandwich mucho.
ResponderEliminarSaludos
Jolin!! la primera vez que lo veo, pero tantas cosas que hacéis que no las conozco y gracias a vosotros si.Me parece muy rico aunque lleve muchas cosas, todas entre ellas quedan de maravilla. Apuntado. Bss
ResponderEliminaruffff que rico!!! me encantan los sandwiches con mil cosas que al cortarlos por la mitad se ven taaaan bonitos!! El bacon yo lo hago al horno, al igual que el pan, pero a partir de ahora, al micro!
ResponderEliminarCómo me gustan las recetas con historia y sus anécdotas :). No conocía este chivito, la verdad es que en cuestión de recetas de emparedados (cómo me gusta esa palabra) tengo todavía mucho que aprender. El aspecto que tiene al corte es tremendo!
ResponderEliminarUn abrazo
O sea, que viene a ser nuestro "pepito" a lo americano, no? Anda que no sé yo a quién le va a gustar un montonazo este chivito.
ResponderEliminarPor cierto, usas babilla? La tapa o tapilla quedará bien?
Besitosssssssssssss
Esto es un señor bocadillo ,así ya se puede comer de b....... eso es trampa ja ja.
ResponderEliminarMe lo anoto para el próximo capricho ,porque me chifla.
Un beso.
Lourdes
y no sabés lo que es un chivito al plato...eso si te chiflaria! saludos
Eliminarmmm como se extrañan las cosas mas simples y cotidianas!!! En casa de mis padres en Montevideo, mi hermano suele llamar al "take away" de la "Chiviteria La Mole".... Con uno comen tres!!!
ResponderEliminarSer completo es poco,el "churrasco" (filete de ternera) pimientos, bacon, jamon de york, queso muzzarella, huevo frito, huevo duro, setas encurtidas, pepinos, lechuga, tomate,cebolleta fresca, aceitunas verdes,cebolleta a la plancha, ketchup, mayonesa saborizada (con ajo, con guindillas, etc) chimichurri,mostaza, salsa golf...bueno, para que contarles! Ah, por las dudas te quedes con hambre se acompaña con fritas.
El otro día hice este Sandwich y está buenisimo!!!
ResponderEliminarEn los ingredientes pones para 4 pers. pero creo que son cantidades para dos
y además te falta poner la ensalada y el Tomate.
Un saludo
Pepi, tienes razón, ya los hemos añadido, y sí, date cuenta que los panes que usamos eran gigantes!!!, si son bollos de pan individuales, como un pan de hamburguesa de diámetro, realmente hay poca diferencia con los ingredientes que ves para 4 pueden comer 2, claro que sí, pero quizás mejor con algún filete menos, en fin, luego depende lo comilones que seáis :) Lo vamos a cambiar.
EliminarSi serán uruguayos que le dicen bacon a la PANCETA. ¡Se llama Panceta!
ResponderEliminarCon huevo frito es mas rico :)
ResponderEliminarRica la weá
ResponderEliminar