Turkey Tetrazzini, una receta de pasta diferente
La receta original del Tetrazzini es difícil de consensuar, aunque lleva como fijo pasta larga y carnes blancas, es decir, pollo o pavo, Chicken Tetrazzini o Turkey Tetrazzini. Se ven algunas versiones con pescados o mariscos, aunque este tipo de Tetrazzini es más moderno. El resto de ingredientes del plato se rige según el criterio del cocinero, y si os somos sinceros, no hemos podido llegar a tener claro que otros ingredientes debe de llevar un genuino Tetrazzini. Nosotros optamos por una salsa base que llevara una velouté con el añadido de leche y algunas especias, algo de queso parmesano tanto en su interior como en la costra exterior, y además del pavo, añadidos tales como champiñones y guisantes. Pero lo dicho, se suelen ver bases muy distintas hechas con nata, o con aderezos como limón o frutos secos o con otras verduras como zanahoria, apio, cebolla y otras especias.
Vamos pues con la preparación, lo primero que necesitaremos es tener sobras de un pavo al horno, pero como esto no es lo habitual, vamos a asar unos filetes de pechuga de pavo a nuestra manera. Nosotros las pusimos a macerar con sal (importante), aceite de oliva, pimienta negra y romero fresco, aunque podéis usar los aderezos que más os gusten. Los tuvimos macerando toda una noche.
A la mañana siguiente la metimos en una bolsa de asar (mirar cómo hacerlo y dónde comprarlas) apta para horno, si no tenéis, podéis utilizar un recipiente apto para horno sin más, o si queréis hacerlo sin más a la plancha. Lo tuvimos unos 20 minutos a 200º.
Cuando tengamos el pavo listo nos podremos a hacer la receta. Para 4-5 personas, 350gr de espaguetis, 1 bandeja de champiñones frescos, 2 cucharadas de mantequilla sin sal, 2 cucharadas colmadas de harina, 500ml de leche entera, 1 vaso de caldo de pollo, 3 cucharadas de vino blanco seco o Jerez, 200gr de pavo asado, 75gr de guisantes, queso parmesano recién rallado, pan rallado, nuez moscada, sal y pimienta recién molida, perejil picado (opcional) y aceite de oliva virgen extra (opcional).
Mirad qué fácil, lo primero será cocer los espaguetis en abundante agua con sal.
Mientras trocearemos el pavo y el champiñón en trozos menudos y escurriremos los guisantes.
Una vez la pasta cocida y lavada, la reservaremos con algo de aceite o mantequilla. Dejarla un poco al dente.
Ponemos un poco de aceite de oliva y salteamos los champiñones con un poco de sal, sofreíremos hasta que el agua de los mismos desaparezca.
Luego el pavo, añadiremos un poco más de sal y pimienta.
Y luego los guisantes, este paso se hace para evaporar todo el agua que traigan
Cuando ya no haya agua en el fondo, echaremos un poco de perejil, removemos y apagamos. Reservamos junto con la pasta.
Vamos con la velouté, para empezar echamos la mantequilla en una sartén y acto seguido la harina.
Removemos bien y vamos echando poco a poco el vino blanco.
Luego el caldo, sin parar de remover.
Luego la leche, y las especias, un poco de nuez moscada, pimienta y probaremos de sal.
Que quede espesito, pero no demasiado.
Aquí todo listo.
Ahora mezclamos la pasta con la salsa y algo de parmesano rallado, como 2 cucharadas.
Y luego el resto de ingredientes. Removemos bien.
Y la repartimos bien en una bandeja apta para horno.
Mezclamos pan rallado y queso parmesano a partes iguales, en cantidad suficiente como para cubrir, y añadimos algo de pimienta.
Cubrimos la pasta.
Y lo introducimos en el horno a 200º durante 30 minutos o hasta que burbujee la salsa. Podéis darle un golpe de grill al final.
Listo.
Menudo espectáculo. Fría espesará pero caliente está en su punto. Mejor comer en el día porque de un día para otro está bueno, pero la pasta se chupa todo la jugosidad de la salsa.
Queríamos aprovechar que os publicamos esta receta de pasta para recordar a otra italiana, muy conocida en EEUU y que hace unos días días nos dejó para siempre a sus casi 90 años. Nos referimos a la gran cocinera italo-estadounidense Marcella Hazan.
Para quién no sepa quién es esta señora de sonrisa dulce y aspecto entrañable, fue nada más y nada menos que la máxima responsable de introducir la cocina italiana en EEUU, una especie de Julia Child pero a la italiana, de hemos visto que muchos la llamaban 'the Julia Child of italian cooking'. Con aquel libro The Italian Cook Book, escrito en 1973 consiguió un éxito similar al The French Chef Cookbook de Julia Child y desde aquel entonces sus técnicas, recetas y su fuerte personalidad quedará para siempre en el recuerdo del pueblo norteamericano. Descanse en paz.
Salud y feliz fin de semana.
Related Posts:
19 comentarios:
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.
Pues la verdad es que tiene una pintaza Carliños.... Lo único que me falla en la receta son los guisantes... No sé, no me digas porqué.... ¿Se podrían sustituír por unas lascas finitas de bacon?
ResponderEliminarBicos mil y buen fin de semana!!!
Pos claro, se puede poner lo que quieras :) prueba en vez de con bacon, con unas habitas baby te van?
EliminarMe chiflan los platos de pasta y este no iba a ser menos! qué original, y qué rico el relleno tan jugoso con esa capita crujiente de queso y pan rallado...
ResponderEliminarComo siempre un paso a paso excelente ;)
Besos
Contundente plato de pasta, bien rico y lo mejor el crujiente, me encanta. Besos
ResponderEliminarAdoro pratos de massa e gostei muito desta.
ResponderEliminarA receita não é complicada e fica-se com uma refeição deliciosa
bom fim de semana
bjs
madre mía!! Me encanta la pintaza de este plato de pasta. Anotada queda porque la pienso hacer en muy pocos días ;)
ResponderEliminarPor cierto, siempre genial el paso a paso.
Salu2. Paula
Que estupendo plato y muy completo! Me quedo con la idea, con tú permiso, Un saludo.
ResponderEliminarNo conocia la sra ni a esta sra. tan encantadora y la verdad es que me ha parecido maravillosa la receta, mi madre me haciá de chica unos espaguettis con bechamel que me han venido a la cabeza con esta receta, aunque claro esta es mucho más completa, seguro que los disfrutaré con mucho cariño. GRACIAS!!
ResponderEliminarUn beso grande !!
No conocía esta receta y mira que me gusta la cocina Italiana. Me ,lo anoto pero ya.
ResponderEliminarSaludos
Mira que me gusta a mí ver el paso a paso de tus platos....es como si estuviera en la cocia con vosotros. ¡ Me encanta !
ResponderEliminarDel plato de hoy....pues que me gusta mucho ( soy una incondicional de la pasta en todas sus versiones ) y que decididamente tengo que estrenar mis bolsa de asar.
Buen fin de semana,
María José.
Qué gran receta y qué excelente manera de rendir tributo a quien hizo tanto por mantener las tradiciones italianas allende el mar.
ResponderEliminarPrepararé esta pasta con pollo. Un saludo cordial.
Muy buena receta, me la quedo para hacerla. Yo también la haré con pollo, en lugar de pavo.
ResponderEliminarUn saludo.
Lo que más me gusta de tu blog es todo lo que aprendo Carlos, y no sólo de cocina...me ha encantado la receta y es una forma diferente de prepararla, que nunca he hecho, y eso me anima a prepararla en cuanto pueda. Eso si, pondré unos guisantes congelados que no puedo con los de la lata.
ResponderEliminarHace tiempo que quiero probar este plato, como bien dices es taaaan común en EEUU que es imposible no fijarse cuando uno acostumbra a recorrer páginas y blogs estadounidenses :). Tiene muuuuuuy buena pinta!
ResponderEliminarUn abrazo
Ufffff que pinta!!!! Los voy a hacer esta misma semana. Esa costrita tiene que estar buenísima!!!
ResponderEliminarNo conocía la receta y me ha encantado, viene genial para aprovechar restos :)
ResponderEliminar¿Se puede saber de dónde sacas estas ideas tan novedosas? Desconocía por completo esta receta, pero ahora ha pasado al otro lado y ya no es tan desconocida. Salvando las diferencias en algún ingrediente, me resulta una receta riquísima, muy buena. Y el crujiente del pan con el queso lo he puesto a prueba en alguna otra receta de pasta y no defrauda en absoluto.
ResponderEliminarFeliz comienzo de semana.
Una receta de pasta de categoría.... me ha encantado
ResponderEliminarQue espectacular se ve esta pasta, a i me encantan las pastas gratinadas con pan rallado y parmesano, es parecido a loq ue se hace con los macarrones con queso..!! felicidades seguro haré esta receta saludos!!!
ResponderEliminar