Quiche de habas con jamón, para repetir una y mil veces
Hoy os traemos una que nunca habíamos hecho, nos ha parecido deliciosa, máxime porque estamos en plena temporada de habas, se trata de una quiche de habas y jamón, recordando a ese fantástico plato que se sirve por toda Andalucía y que a nosotros nos vuelve locos. Mención aparte es que hemos probado por primera vez a hacer el relleno de la quiche con leche evaporada en lugar de nata, no porque con nata no salgan buenas, para nada, ni tampoco por que la leche tenga un menor contenido graso (que eso está bien), sino porque es cierto que con leche evaporada la quiche queda super jugosa y además es un fondo ideal de despensa. Estamos encantados con este ingrediente que pese a verlo durante años en los stand de todos los hipermercados, no lo hemos tenido en cuenta todo lo que se merece.
La receta se nos ocurrió en Granada, cuando estuvimos degustando aquella fantástica Olla de San Antón, y fue a raíz de comprar por allí las primeras habas de la temporada traídas de los campos de Motril, las primeras habas que suelen poblar los mercados granaínos antes de que llegue la finura personificada en las habas de Huetor-Vega. A la hora de escribir este post hemos visto que hay gente por la red que ya se le había ocurrido, normal porque la idea es buenísima :)
Ingredientes para una quiché de habas y jamón para 4-6 personas y un molde de 26 cms, 250gr de harina todo uso, 125gr de mantequilla en pomada, 1 huevo mediano, 1 cucharada y media de leche evaporada y una cucharadita de sal. Para el relleno 1 cebolleta, 4 huevos medianos, 100gr de habas desgranadas, 100gr de queso de tetilla gallego (o uno que funda), 80gr de queso Idiazabal, 60gr de jamón serrano en taquitos lo más finos posible, 350ml de leche evaporada (si no tenéis leche evaporada 250ml de nata 18% MG y 100ml de leche entera) y por último un poco de mantequilla o aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta al gusto.
Tan fácil como mezclar todos los ingredientes de la masa y amasar en la encimera o en vuestra amasadora hasta formar una bola compacta que huele genial.
Envolverla de papel film y dejarla reposar en la nevera durante 1 hora.
Antes de nada vamos a meter el queso de tetilla en el congelador para luego poderlo rallar correctamente. Y vamos a cocer las habas 15 minutos en agua con algo de sal. Colaremos y reservaremos.
Vamos con la masa, embadurnamos con un mínimo de aceite la encimera y estiramos bien la masa con un rodillo hasta obtener una circunferencia de diámetro tres dedos mayor que la superficie del molde.
Cogeremos la masa con cuidado y con la ayuda del rodillo.
Y la depositamos sobre el molde con cuidado de dejarla caer centrada.
Adaptamos la masa al molde y pasamos el rodillo por el borde del mismo, eliminando la masa sobrante. Con lo que sobre podéis formar una bola o un rectángulo para hornear aparte, o simplemente lo desecharlo. Encendemos el horno a 180º.
Mientras calienta, vamos pochando la cebolleta con un poco de aceite (lo justo) y una pizca de sal.
Cuando haya rehogado unos minutos, echaremos las habas y removeremos a fuego fuerte para eliminar las aguas de la cocción que queden. Reservaremos.
Vamos a hornear la masa en blanco para que no quede cruda. Para ello, la pinchamos la base con un tenedor, cubrimos con papel de horno o de aluminio y ponemos encima alguna legumbre seca para que haga peso, evitando así que la masa crezca. No se os ocurra preparar después un guiso con esta legumbre, pero podéis guardarlas para otra ocasión. Horneamos durante 15 minutos y, pasado ese tiempo, quitamos la legumbre y el papel y horneamos 5 minutos más a la misma potencia.
Vamos mientras con el relleno, aquí no se pierde el tiempo. Batimos los huevos, echamos la leche evaporada y salpimentamos.
Rallamos los quesos.
Aquí todo listo para montar la quiche.
Repartimos las habas, el jamón y el queso y echamos la mezcla del huevo y leche por encima. También lo podemos mezclar todo primero.
Lo metemos en el horno a 180º durante 30-35 minutos, o hasta que veáis que ha cuajado y se ha dorado la superficie. Si está cuajando pero no se dora, podéis poner el grill en los últimos minutos estando muy pendientes de que no se queme. Listo.
Mirar que jugosidad.
Ideal con una ensalada o como plato único.
Para tomar fría o caliente, es comodísimo para llevar al trabajo.
Salud y feliz semana.
Related Posts:
29 comentarios:
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.
Es verdad, socorradísimas! Lo cierto es que con habas no había visto nunca ni se me hubiera ocurrido. Que rica!! apuntada.
ResponderEliminarLa verdad es que son un plato muy socorrido, tienes razón.
ResponderEliminarY esta con esas variedades de quesos, me parece fabulosa.
Bs
No se me había ocurrido poner las habas con jamón en una quiche, te han quedado estupendas con esa mezcla.
ResponderEliminarUf.. que pinta tiene esta quiche, si es que les puedes meter lo que quieras que siempre sale buena.
ResponderEliminarUna receta muy muy buena. Además la combinación de habas, jamón y queso -sabores de casa- es estupenda.
ResponderEliminarQué bien os cuidáis. Tú si que sabes bandido! ;o)
ResponderEliminarBuenísima!! Me encantan las habas pero nunca las he tomado en una quiche. Gracias por la receta
ResponderEliminarTiene que estar deliciosa. Me encantan las habas con jamón y nunca habría pensado hacer con ellas una quiche. Gracias por la idea.
ResponderEliminarMe encantan los quiches. Y lo que admiro sobre todo, es a quien como vosotros, teneis la voluntad de haceros la masa. Si es que esta diciendo comeme! Que tengas un buen día.
ResponderEliminarAunque el queso ya sabes que no me gusta, pero nada que no se pueda solucionar, simplemente o poniéndoselo a mi me vale!! Te ha quedado espectacular y probaré a hacer la próxima con leche evaporada!! Me gusta la combinación que has usado, otra forma de tomar las clásicas habas con jamón que me encanta!!
ResponderEliminarBesotesss
Hace ya mucho que sustituyo la mayoria de las recetas con nata por leche evaporada, más que nada porque a Luis le resulta pesada y no le sienta bien. El realizar la quiche con habas me parece una idea fantástica, las habas son baratas, son sanas, son riquísimas..como no utilizarlas en una receta tan rica como son las quiches.
ResponderEliminarMe encantan el color y el brillo que te ha cogido, el texto de la foto se diluye para decir Comeme!! besitos
Un quiche riquísimo, los quiches me encantan todos en casa lo hago con habas y longaniza seca y es nuestro preferido.
ResponderEliminarBesos
Me encanta..... me encanta me encanta me encanta..... y no solo me refiero a la quiche, que me llama a gritos desde la pantalla, sino al nuevo aspecto de vuestra web.
ResponderEliminarEn serio, ME ENCANTA.
Un bico grande familia!!!
Si ya de por si las habas con jamón están ricas así en quiche tienen que estar de lujo.
ResponderEliminarSaludos
Pues ya somos tres! En casa, a Marc y a mí, nos encanta una quiche. La hacemos de todo lo que pillamos y, sobre todo, de restos. En casa comenzamos con las quiches desde que tengo uso de manejarme en la cocina. Yo aprendí de madre y ella, a su vez, de su hermana, mi tía, que trabajó durante muchos años en un restaurante belga en Fuerteventura...
ResponderEliminarLa tuya, de habas con jamón, me encantaría, pero Marc, que detesta las habas, me miraría con el ojo torcido. jejejejejeje
Besitossssssssssssssssss
Antes de nada felicitarte por el cambio de look en tu blog. Ahora ya es cien por cien profesional. Y mucho más cómodo para buscar una receta. Si antes era de diez el blog ahora ya no se qué nota ponerle....
ResponderEliminarDe nuevo un guiño a mi tierra con esta receta. No hay semana que no coma habas, crudas, con jamón, con tocino, crudas con bacalao y pan...., es una alegría ir a cualquier bar y que te pongan un puñado de habas crudas de tapa, ¡y cómo le gustan a los niños!, no conozco a ninguno que no se las coma.
Pero las habas con jamón en una quiché ya es la sofisticación absoluta, ¡me encanta la idea!. Y además por fin te has lanzado con la leche evaporada para este tipo de elaboraciones...es una maravilla.
Otra receta más para copiarte, después de hacer ayer tu pan de vino tinto y no durar ni 24 horas la hogaza voy a pensar que en casa gustan más tus recetas que las mías propias, je,je.
Feliz semana.
Adoro las quiches, por su pasta quebrada y la variedad de sabores. En concreto este no lo había visto nunca, y me gusta la idea. Ala! Ya voy a hacer una esta semana. Besos
ResponderEliminarEs cierto, yo tampoco hago mucho caso a la leche ideal.Mal hecho. He tomado nota porque relamente la quiche parece muy jugosa. Con habitas...¡ Qué ricura !
ResponderEliminarUn abrazo,
María José.
Qué delicia las habitas frescas! Ya sabes que aquí en Murcia son también imprescindibles.
ResponderEliminarla quiche tiene que haber resultado una maravilla, creo que te la voy a copiar...
Me encanta la nueva cabecera, ha quedado impresionante, lo que me gusta algo menos es que el tamaño de las letras ha disminuido, pero bueno, ya nos acostumbraremos.
Un besico.
qué pinta más fabulosa, y parece fácil
ResponderEliminarun abrazo
Yo he descubierto hace poco lo de la leche evaporada y es tremenda, quedan mucho mejor! Me acabas de recordar que tengo un tupper de habas congeladas y que debería cocinarlas ya! la pena que tengo es que a mí me pirran las quiches y a mi maridín no le llegan al alma :(
ResponderEliminarBuenísima idea, sí señor.
Socorridas, buenas, fàciles, las quiches son una gran aliada en la cocina. Esta de habas se ve super jugosa.
ResponderEliminarMuas!
MMMMMM Se me hace la boca agua esta la hago!! :)
ResponderEliminarOh la lá! hay nueva imagen!! que lindo!
ResponderEliminarSoy amante de las quiches...esta me parece muy orginal por el relleno.
Muy buen paso a paso..
saludos!
La prefiero de plato único... así repito ;)
ResponderEliminarPara mí están al nivel de las pizzas, más de una vez preparo quiche y pizzas y cada cual escoja...son las dos tan versátiles.
ResponderEliminarEstupenda tu propuesta.
Petó
Esta si que es buena!!! habas en una quiche!!! Mira que suelo hacer de quiches, pero vuestro relleno en la vida, pero me ha encantado. Bss
ResponderEliminarSoy fan de las quiches sean de lo que sean. Yo cuando las hago de jamón siempre intento utilizar jamón ibérico, ya que le da un toque especial. Un saludo.
ResponderEliminarQue Buena pinta y qué alimento más completo :-)
ResponderEliminarventa de jamones ibericos