Rodaballo en salsa de almendras y azafrán
El plato es muy sencillo de realizar y por supuesto admite muchas variaciones, os contamos, podéis freír el rodaballo enharinado o hacerlo brevemente a la plancha (como hicimos), podéis empezar la salsa a partir de las caramelizaciones del marcado del pescado en la sartén, podéis obviar el toque de grill final, podéis quitar el champiñón (éste no os lo recomendamos), podéis hacer la salsa más líquida usando más agua o caldo, convirtiendo la misma en una rica velouté. Por último obviar el azafrán, si es que esta especia no os gusta. En fin, que podéis modificar cosas a vuestro libre albedrío.
Si compráis un rodaballo ya sabéis que se aprovecha más o menos la mitad del peso, aunque desde nuestra opinión personal, de sus espinas y cabeza sale uno de los mejores fondos de pescado que existen, con un fondo muy gelatinoso y un toque final a crustáceo. Podéis hacer el fumet sólo con agua y un poco laurel, o más historiado, si queréis un muy buen fondo de pescado os lo volvemos a dejar por aquí Cómo preparar un fumet de rodaballo.
Ingredientes ara 2 personas, 2 filetes de rodaballo, 2 puerros, 1 trozo de pan, 20 almendras, 150gr de champiñón, 4 dientes de ajo pequeños, pimienta,, unas hebras de azafrán, sal, aceite de oliva virgen extra y agua o caldo. Para decorar un poco de cebollino y ajonjolí.
Tostamos el clásico ajopollo de pan y almendras con los dientes de ajo y 4 ó 5 cucharadas de aceite y a fuego lento. Tostamos más almendras para otro plato, echar a éste sólo unas 15-20.
Cuando haya tostado lo reservaremos.
Los ajos no estaba aún así que los dejaremos rehogar un poco más a fuego suave junto con el puerro cortado en brunoise. No quitéis aceite.
Vamos limpiando y cortando en cuartos los champis.
Y preparando la salsa, podéis majar todo con mucho mimo o directamente triturarlo en la batidora, es mas cómodo y sale perfecto. Vamos echando agua o caldo hasta obtener un punto cremoso, no muy espeso. Probamos de sal y de pimienta y reservamos.
Algo importante, cuando el puerro haya rehogado unos 5-10 minutos a fuego suave, y antes de echar los champis, será el momento de eliminar con una cuchara el aceite que os sobre, luego ya sí echaremos los champiñones. Golpe de sal y subir el fuego hasta que los champiñones reduzcan un poco.
Será el momento de bajar el fuego, napar el sofrito con la salsa y esperar tranquilamente a que hierva para probar de nuevo de sal y pimienta.
Vamos ahora a dorar los filetes de rodaballo. Salamos los mismos y les untamos aceite.
En una sartén amplia y bien aceitada (para que no se peguen) los haremos a fuego muy fuerte vuelta y vuelta, lo que es 30 segundos por cada lado ¡importante!.
Los reservamos finalmente en la cazuela final que sea plana y apta para horno y vamos encendiendo el grill.
La velouté empezará a hervir, y será el momento de echar las hebras de azafrán, lo dicho, si se quiere.
Removeremos brevemente la salsa al fuego y quedará lista, será el momento de echarla sobre el pescado. Dejarlo 10 minutos a grill fuerte hasta que dore un poco la superficie.
Se sirve el filete con su salsa y se acompaña de unas patatillas fritas.
O se guardan los filetes para el día siguiente. Y nos preguntaréis ¿Os gustan las patatas fritas de un día para otro?, para nada, como recién hechas nada, pero hemos descubierto que si el plato tiene una salsa, la que sea, tienen un gran pase siempre y cuando sean caseras.
Salud y feliz viernes.
Related Posts:
34 comentarios:
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.
Qué lujo!!!! Tenéis que ser la envidia de toda la oficina!!!
ResponderEliminarA mi personalmente el rodaballo no me gusta, si, ya se, todo el mundo dice que es uno d los mejores pescados que existe!!... pero a mi no me va.
En cualquier caso, la receta es adaptable para otros muchos pescados, así que anotada queda. Y además con ese "majao" de pan frito, almendras y ajos (tan malagueño por cierto), que me tiene perdida... y ese refrito de verduras... es que me gusta todo... menos el pescado.
En mi casa somos de poco pescado, pero con esta receta les voy a sorprender!!
Un abrazo, Begoña
Pues con bacalao Begoña! :)
EliminarNo conozco ese pescado, pero tiene que estar riquísimo. No sé porque se me hace que los pescados planos son más sabrosos.
ResponderEliminarEstupendo plato, un beso!
De acuerdo en todo!!
ResponderEliminarEl rodaballo tiene la carne prieta, admite lo que muchos pescados no pueden. No a todos se les puede hacer una salsa tan rica como esta. Y nunca pierde su jugosidad, Me encanta rebañar esos cartílagos gelatinosos.
Y como me gustan esas picadas...
Pues, sin pasarse, es de 10.
Un beso
Me encantan vuestras recetas. Muy explicativas. Es imposible fallar. Y esta es buenísima. No como mucho rodaballo (suele tener un precio desorbitado), pero voy a probarlo con otro pescado. Me parece bien vuestra opción de bacalao. Enhorabuena por la receta. Besos.
ResponderEliminarCarlos, me pasa como a Begoña, no me gusta, no puedo con el desde que estuve viviendo en La Coruña, fue la primera vez que lo probé y me lleve una mala impresión, pero eso no quita venir a decir que pases un buen fin de semana...!!!
ResponderEliminarSaludos
Para mi también el rodaballo es uno de mis preferidos, normalmente lo hago al horno, pero con esta salsa tiene que estar muy bueno!!
ResponderEliminarCierto, da gusto cómo explicáis las recetas.
Un abrazo
Pues tienes toda la razón. El rodaballo es un pescado exquisito. El día que compramos pescado, con mi marido nunca nos ponemos de acuerdo. El frito, yo a la plancha. Me gusta tal cual. Pero una salsa como esa... creo que no me costaría nada cocinarlo así.
ResponderEliminarCon lo que me gusta el pescado y el rodaballo nunca lo he probado, por lo que cuentas creo que me estoy perdiendo un gran sabor.. Y de esa salsita qué te voy a decir, ese majado de almendras me ha dejado boquiabierta..
ResponderEliminarBesos
Delicioso!! El rodaballo es un pescado que he descubierto hace relativamente poco y estoy segura que con vuestra receta tiene que estar más que delicioso...un beso!!
ResponderEliminarNo es la primera vez que veo ese majadito en alguna de vuestras recetas, y es que con lo resultón que es, es para repetir y probar con diferentes ingredientes. Yo me quedo con todos los que habéis utilizado vosotros. No le quito nada de nada.
ResponderEliminarUn beso!!
Impresionante la pinta que tiene. No suelo comprar rodaballo, pero porque no lo veo normalmente en el mercado, pero esta salsita no voy a tardar en probarla te lo aseguro, con rodaballo o con otro pescado, aunque intentaré comprar este.
ResponderEliminarUn abrazo.
Шикарный соус к рыбе... Спасибо!
ResponderEliminarEs cierto que el rodaballo poco necesita para ser un plato exquisito, pero acompañado de esta salsa el plato se convierte en un éxito total
ResponderEliminarBuen finde
Qué bueno el rodaballo así cocinado. Esta salsita me fascina para el pescado, qué requetebuena!!! Es verdad, las patatas con salsita se conservan muy bien, como tú dices, tienen un pase ( me ha gustado la expresión...)
ResponderEliminarYo el rodaballo no lo compro, no por nada, sino porque por aquí no lo encuentro, aunque creo que en el mercado de Almúñecar si que los traen, por lo menos eso recuerdo de mi época en la que iba casi todos los sábados a comprar pescado para toda la semana. De todas formas prefiero el lenguado, y el pescado en salsa más que sin ella, porque yo pescadera, pescadera no soy, pero un rape o lenguado en salsa de almendras o de puerros si que me pirra, aunque con ese toque de azafrán debe ser ya de morirse, me encanta el azafrán, aunque no encuentro muchas recetas donde ponerlo, ya con esta me has dado una pista. Y queda apuntada, con o sin rodaballo.
ResponderEliminarFeliz fin de semana.
Buena receta, espero que le quitaras las raspas al rodaballo porque sino , ufff, las tiene y muy largas. Al tuyo no le hiciste la manicura...
ResponderEliminarAqui en Almeria es muy facil encontrarlo en el mercado central, como son de crianza (no como el vino, jajaa) en casa lo tomamos al horno, simplemente, evitamos las salsas en el pescado a mi personalmente no me van nada. Ahora que prefiero un Gallo Pedro, esa ha sido hoy mi cena a la plancha ;-))
Saludos desde Almeria.
Buenísima receta... y el truco de las patatas en el tupper me viene genial. Mi hijo se lleva la comida y nuca le había hecho algo con patatillas. Te lo agradecerá, seguro
ResponderEliminarAna de Recetasdemama
Me rindo ante un buen plato de pescado, con materia prima de primera... qué cosa más buena es esta receta! No estoy muy segura de haber comido rodaballo nunca, no me peguéis por ello... :P. Es que me resulta complicado de encontrar, al menos por las pescaderías en las que me muevo normalmente. Pero como lo encuentre estas navidades cuando vaya a Murcia, caerá fijo.
ResponderEliminarUn abrazo
Rodaballo aqui no encuentro, pero esa salsa me la llevo para cualquier otro pescado!
ResponderEliminarEl rodaballo me encanta por su sabor, tiene algo especial, sabe a mar! esta salsa debe ser una delícia para acompañarlo, y cerquita pan...lo veo venir!!!! bss
ResponderEliminarLeo tu blog desde el reader desde hace mucho tiempo, pero creo que es mi primer comentario aquí. Y es que tenía que decírtelo. Una palabra:¡Espectacular!. ¿Tu sabes la alegría que da que alguien a quién no le gusta el pescado, es intolerante a la lactosa y tiene colesterol alto por lo que no puede comer salsas grasas, te pida repetir y moje pan en la salsita?
ResponderEliminarLo he hecho una vez, pero es seguro que me voy "a cansar" de hacerlo bastante a menudo. Probaré con otros pescados, con pollo tampoco tiene pinta de estar mal.
En definitiva, mil gracias por las fantásticas recetas que nos ofreces y lo bien que están explicadas, tan bien que hasta un torpe como yo puede alardear de hacer comida para chuparse los dedos.
Un abrazo.
Gracias ti, de verdad! nos alegra mucho leer tus palabras. Un abrazo!
EliminarNunca he probado el rodaballo, y puede ser un plato exquisito para estas Navidades. Lo que pasa que a mi gente esto de las espinas no le van mucho. Tiene muchas? Es que sino igual cambio la receta por el bacalao
ResponderEliminarEl rodaballo ya limpio? NINGUNA!!... anímate!
EliminarGracias. Me animare
EliminarY el caldo de q es? de pollo o pescado?
ResponderEliminarCon agua esta estupendo, cuidado no eches todas las almendras de la foto....
Eliminar¿Se podrían poner los filetes crudos sazonados unos minutos antes en la salsa sin necesidad de freírlos?
ResponderEliminarSí claro ....
Eliminarque rico!! El rodaballo es uno de los pescados más finos de comer
ResponderEliminarEs un pescado maravilloso para mí ES EL REY ( junto a los salmonetes ) ..Y la salsa ¡estupenda ! . Haced el pescado sólo , y añadir en una parte de él , la salsa . ¡¡¡¡ Disfrutaréis !!!! .
ResponderEliminarDeliciosa receta yo a la salsa la echo como pone aquí pero aparte,le echado nata de cocinar
ResponderEliminarY en vez patatas fritas,echo un puré de patatas ,riquísima la receta,enhorabuena
Riquísima receta enhorabuena,yo la echo igual que aquí pero aparte
ResponderEliminarLe añadí nata de cocinar y de acompañamiento puré de patatas
Me a encantado la volveré a repetir 1000 veces más