Desde luego que fácil que ha sido hacerlo, ha sido rapidísimo, sin duda el helado más sencillo de preparar de todos los que hemos hecho hasta ahora. En su composición sólo hay 100ml de leche de coco (nosotros le echamos 150ml por gastarlo e hicimos mal porque quedó algo líquido, lo suyo es 100ml), 125gr confitura casera de grosella negra o casis (sirve una confitura comercial de grosella negra), azúcar, usamos invertido (2 cucharadas soperas) y 2 yogures griegos. ¡Tirado!.
Tan fácil como mezclar todos los ingredientes en el vaso batidor de la Kitchen Aid, y remover todo con las varillas para que se integre perfectamente.
El color resultante era muy sugerente y desprendía un aroma intenso. El sabor era a grosella pero la verdad es que sabía distinto a la grosella a la que estamos acostumbrados a probar. Pues bien, probamos de azúcar y lo introducimos en un recipiente para el congelador dejándolo enfriar unos 20 minutos.
Lo sacamos y lo echamos mantecar durante 25 minutos a el accesorio heladera de la Kitchen Aid que previamente teníamos congelado, un poco más de lo que solemos hacerlo. ¿Por qué? porque a la mezcla le costó espesar y la heladera sufrió bastante ya que la mezcla era muy líquida y en la cocina se alcanzaron los 32º. Ya sabéis que ante semejante panorama, lo mejor es mantecar, congelar 15 minutos y luego volver a mantecar y congelar definitivamente, así procuramos aplicar mucho frío al helado y acelerar los tiempos.
En las heladeras con compresor esto no es necesario.

El resultado al finalizar fue de un helado poco consistente y es que este mundillo es bastante exacto, le echamos algo más de líquido que la receta original y éste no adquirió una consistencia normal. Y si no mirar en la siguiente foto como el helado se derretía a velocidad del rayo y eso que el recipiente empleado lo guardamos previamente otros 10 minutos en el congelador. De todas formas trabajar y fotografiar los helados en las cocinas de muchas casa cuando alcanzamos estos picos se nos hace complicado, pero aún así, nosotros os lo enseñamos :). En la receta ya os hemos puesto las cantidades correctas.
Maduró finalmente 4 horas en el congelador pero no llegó a alcanzar la textura perfecta hasta transcurridas 8 horas. ¿Fácil verdad?.
Ya estamos de vuelta, el Lunes ¡retomamos el blog!.
Salud y feliz fin de semana.
Que gusto da hacerlos en casa...
ResponderEliminarYo tambien hago helados así con la mermelada y son geniales, y con frutas congeladas...
Por darte un consejo parece que se te pego el helado en las paredes, puede ser porque echaste la mezcla en la parte congelada antes de poner en marcha la KA? Suelen recomendar poner en marcha la heladera y luego verter el contenido poco a poco...
Pues no lo recuerdo, probablemente sí, este helado es del año pasado y aunque tomamos buena nota de esto (de hecho ya no lo hacemos) es cierto que algunos helados los echamos antes de empezar a girar, porque con la Artisan, tenemos poco espacio para echar el helado mientras se mueve y al principio nos era mas cómodo. Para todo esto mejor la KA pro.
EliminarUn saludo!
A mi me encanta el helado de yogur con frutas del bosque, supongo que algo tendrá que ver con éste. Aunque lo de la leche de coco no se, tampoco es que me apasione, no se si lo cambiaría por leche normal. De todas formas el aspecto es brutal, pese a los problemas de solidez que haya tenido. Y ese truco de meter el helado durante 15 minutos en el congelador y volver a mantecar me ha parecido estupendo, a estas temperaturas en nuestras cocinas es casi imposible que mantequen con facilidad, y ya no te digo el tema de fotografiar los helados, la verdad es que es una odisea, je,je.
ResponderEliminarEspero que vuestra vuelta no os resulte muy pesada, pero es que todo lo bueno tiene un final, no?
Feliz fin de semana.
pues sí snif snif...
EliminarQué cremosidad tan deliciosa se ve y el color también es provocador, desde luego es todo un triunfo Carlos, la maquina KA es la maravilla de las maravillas, espero algún dia poder comprarmela sería feliz. En fin delicioso..un besito y feliz finde!
ResponderEliminarFicou com uma cor linda, dá mesmo vontade de comer...
ResponderEliminarBom fim de semana
bjs
Yo es que soy un adicto a los helados, me gsutan todos. Esta idea tuya se ve genial, me lo anoto.
ResponderEliminarSaludos
Genial, Carlos, genial. Te lo copio ya,ya. Bs de Oli de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarВкуснота!
ResponderEliminarDelicioso!! Me encantan!! Un abrazo ;)
ResponderEliminarQué helado más delicioso! Si es tan fácil como dices habrá que animarse!
ResponderEliminarJUEGO DE SABORES
Ya me estoy comprando el accesorio para heladera de la KitchenAid!!!!!!! Por dios que pintaza tienen vuestros helados! Buen finde Carlos.
ResponderEliminarCArlos el helado te ha quedado estupendo, mas que eso ¡¡ genial ¡¡¡ no tengo mermelada de Casis, pero si tengo el licor, jejejee, no creo que me sirva.....
ResponderEliminarAhora tenemos aqui unos melocotones de escándalo, aterciopelados, tersos, sabroso, grandes, bueno no quiero darte envidia, como Begoña los compro por cajas..... hice el otro día helado, directamente triturando el melocotón y los yogures, no se si manteca bien o no, porque cuando estaba tomando consistencia, mi marido paro la maquinita, y se lo zampo, me dijo es que no podía resistir a que se helara.
Este que has hecho ni se lo enseño no vaya ser que se zampe la pantalla :- )))))
Feliz 1º fin de semana de vuelta, disfrutadlo.
Saludos desde Almeria, hoy con una brisita.......
Jo, qué bueno por dios!! Además con confitura de casis... la mermelada de de grosella negra nos apasiona a mi padre y a mí, ojalá pudiera hacerla casera! :)
ResponderEliminarYo casi siempre uso yogur como base para mis helados, ya sabéis que es por mi intolerancia, y el griego de Lidl de cubos de 1 kg es genial para ello, pero con cualquier otro bueno salen bien :).
Sólo he usado mermelada para dar un "swirl" a los helados, tengo que hacer algo como esta delicia este año sin dudarlo. La verdad es que hacer un buen helado es fácil! :)
Un abrazo
Me gusta los cambios que has hecho,debe de estar de lujo y tiene un colorido genial
ResponderEliminarMenudo color mas "lujurioso".
ResponderEliminarPor cierto, ¿de donde obtiene tu hermano las grosellas para la mermelada?
De la casa del pueblo :)
EliminarQue lujo, me estoy planteando ir a vivir a un pueblo, rodeada de prados, bosques y groselleros con los que poder hacer mermeladas. Estas paredes grises de la oficina me están volviendo majara, lo se :-)
EliminarEs que quien vive en un pueblo es una persona afortunada :)
EliminarEs verdad lo que dices¿ por qué no se les habrá ocurrido? no se si sabes que la proporción de azúcar que tenga un helado hace que éste no se cristalice cuando lo hacemos en casa. Así que a usarlos!
ResponderEliminarsaludos desde mi blog de NUTRICIÓN hoy desde
http://siempreseraprimavera.blogspot.com
Carlos, yo haré lo mismo que Lidia, cambiare la leche de coco por leche normal o por nata, el coco no es santo de mi devoción. Nosotros hemos preparado helados como bien dices con todas las mermeladas posibles desde que tenemos la heladera y el éxito es muy bueno, siempre con nata...la semana que viene publicamos uno de arandanos. Me llevo la idea del griego que me apasiona!!!
ResponderEliminarBesos
Tiene una pinta riquísima! Yo este año quiero probar a hacer algún helado con mermeladas que hay que gastarlas y al final se me acumulan.. tomo nota.
ResponderEliminarBesos
Todos vuestros helados son interesantes. Todos los que he probado me han encantado y hago a menudo uno con mermelada de naranja que tenéis publicado. Este naturalmente también se probará, no con esa mermelada, pero justamente tengo unas cuantas super exóticas que van a quedar divinas en helado. Ahora bien, la leche de coco, que personalmente me parece deliciosa, habrá que combinarla con tacto, pues no con todos los sabores casa bien.
ResponderEliminarGracias por un helado más, que va a la carpeta.
Un beso.
Tiene un color precioso. Llevo mucho tiempo detrás de una heladera, pero no la compro porque me voy a poner púo. ¡Qué peligro!. No puede ser más sencillo y más sano, ahí con su confitura casera y su yogurcito. Una pasada.
ResponderEliminarAbrazos.
No tenía ni idea sobre los helados con mermeladas pero siendo tan fácil habrá que probar, porque tengo la heladera muerta de risa en un armario... anotado lo de no pasarse con los líquidos, de todas formas tiene muy buena pinta!
ResponderEliminarSaludos.