Aceite K viene a ser de nuevo un monovarietal de esta empresa, en este caso es arbequina, y que según hemos leído Karlos estuvo haciendo varias pruebas de cata junto al equipo de producción hasta dar con el aceite que cuadraba con sus gustos. Bueno, nos podemos imaginar que así fue, pero lo verdaderamente relevante es que detrás de este lanzamiento había una excelente materia prima y por supuesto, gente muy cualificada. Efectivamente tras probarlo, coincidimos absolutamente con Karlos, a nosotros también nos han encantado la gran calidad de este aceite, es más, nos atreveríamos a decir que creemos que estamos ante uno de los mejores arbequinas que hayamos probado fuera de tierras mediterraneas, nos recordó mucho a la experiencia que tuvimos con el aceite extremeño también de arbequina Pago de Los Baldíos.
Sobre la cooperativa Valderrama ya os contamos en su momento algo de esta familia que desde 1853 posee olivos en sus tierras y gracias al abuelo del actual dueño José Ignacio Valderrama, en 1920 se fundó la primera fábrica de aceite de oliva en la finca propiedad de la familia. Desde entonces la familia ha producido aceites de excelente calidad, consiguiendo premios dentro y fuera de nuestro país, y posicionándose para la crítica internacional como una de las cooperativas de más prestigio de nuestro país. Todo lo demás ya es historia.
Esta botella de Aceite K nos gusta, posee una forma bastante estilizada, de un vidrio color verde oscuro casi opaco y de formato grande, acierto, la verdad es que estamos un poco cansados de las botellas pequeñas porque en casa usamos el aceite de oliva para casi todo y nos gusta que nos cunda un poco más.
El aceite es de una calidad extraordinaria, extracción en frío, control absoluto de todo el proceso y gran rapidez en el mismo hasta que por fin se almacena en depósitos de acero. Al final se extrae un gran zumo de oliva de la variedad arbequina toledana, sin filtrar y con un sabor y aroma a fresco realmente extraordinario. No supera el 2% de acidez.
Pero vamos a la cata, aceite de color verde-amarillo sin filtrar, textura mantecosa, un sabor delicado a almendras, aroma muy frutado, amargo medio/bajo, dulzor medio-alto y picante bajo. Unas características que lo hacen ideal para todo tipo de uso por su suavidad (su mejor baza), ideal para niños, para adultos delicados con el sabor del aceite en platos y en definitiva ideal para crudo por el gran sabor que confiere a los platos. Por lo dulce que es, vamos de nuevo a probar a hacer una mayonesa con él.
Daros prisa que ésta es su primera recolección, ¡el momento de probarlo es ahora!.
Salud y feliz semana.
No había oído hablar del aceite K de Arguiñano... mira tu por donde en cuanto lo vea me lo compro para probarlo, aunque con vuestras referencias sobran las palabras.
ResponderEliminarBesos.
Efectivamente, yo estuve una vez en una cata de aceites Valderrama, y además de aprender mucho sobre aceite nos parecieron exquisitos.
ResponderEliminarEs mucho dinero Carlos, si me compro alguna tendré que medir mucho, mucho a que se lo he echo, pero en fín intentaré tener una para grandes ocasiones..Un besito!
ResponderEliminarLa única pega que le pongo es el precio!
ResponderEliminarhttp://juegodesabores.blogspot.com.es/
Hola Carlos!
ResponderEliminarTodavía no lo he probado, pero ten por seguro que lo haré.
En cuanto al precio me parece estupendo, 6€ PVP me parece muy correcto, sobre todo si de verdad está tan rico como decís.
Más competencia!! jaja ;)
Saludos
Yo el precio lo veo carillos, jejej. Nunca lo he probado pero el carrefour como siempre digo nos está mal acostumbrando.
ResponderEliminarSaludos
Hola Carlos,
ResponderEliminartampoco había oído hablar de este aceite. Desde luego si lo vemos compraré una botellita para probarlo.
El precio me parece un poco alto, la verdad. Aunque ya se sabe que la calidad hay que pagarla, con los aceites pasa (creo) como con los vinos. A veces se paga por un envase bonito y una marca el doble de lo que por ese mismo producto comprado a granel a la bodega local que lo produce.
Un abrazo.
Hola, eso de no saber de el os pasa por no ver el programa del Arguiñano jajajajaja. Para los tiempos que corren 9€ me parece algo carillo:))
ResponderEliminarNo lo vemos no :)
EliminarFabuloso aceite,es nuestro aceite de referencia en casa para ensaladas,la pena que no lo hay siempre.
EliminarLa vi en el súper y pensë que era puro marketing, pero si tù le das el visto bueno... Esos son otros lópez... Bs. Oli de entrebarrancos
ResponderEliminarTambién se ve de una presentación muy bonita...
ResponderEliminarEste Arguiñano es como la gallina de los huevos de oro... y si, voy a contribuir a engrosar su cuenta bancaria probando este aceite, no por el, por tus recomendaciones.
ResponderEliminarVaya con Arguiñano, ahora hasta aceite. No si esta visto. jeeee el pone a cucharones el aceite mejor que sea suyo y gasta menos, jajaaa.
ResponderEliminarEs broma. Aun descansando ¡¡que suerte ¡¡¡
bsss almerienses.
No entiendo como tú de aceite, ni la décima parte, pero desde que era pequeña, como buena andaluza, he probado aceites excelentes. Me fío de tus gustos de cata de aceite, aunque estoy en que 6 euros la botella de 75 cl. es bastante caro. Pero para un día, un capricho se puede dar uno, ¡qué leches! En menos de nada nos desaparecen 6 euros del bolsillo en tonterías que nos daría vergüenza no haberlas invertido en un buen aceite para nuestras comidas.
ResponderEliminarEl que yo tomo desde hace bastante tiempo, porque mi suegro es de allí, es el aceite de oliva virgen extra "Olivares de Zuheros" (de Zuheros, Córdoba, aunque embotellado en Baena). Es magnífico y el que es sin filtrar es exquisito para las ensaladas y el buen pan.
Un beso.
Zuheros, precioso y pintoresco pueblo. Al igual que Luque y otros de la zona, Alcaudete, Martos, Alcalá la Real, etc. ..
EliminarTodo depende del comprador de lo que valore el producto y de lo que quiera gastar...
ResponderEliminarhttp://www.eljamondebellota.com/aceite-de-oliva es un ejemplo de gran calidad y precio razonable
ResponderEliminar¿Habeis probado a hacer ya la mayonesa con este aceite? Quería saber si resultaba apropiado para ello o para hacer ajoaceite en el mortero.
ResponderEliminarun saludo
hola acabo de comprar este aceite .... lo he probado al paladar y reconozco q esta muy bien ,de sabor afrutado y sobre todo me recuerda al sabor de la hierba,yo lo he comprado en el hipercor de getafe y me ha costado 6 euros es algo caro pero merece la pena
ResponderEliminarAunque un poco caro, para ciertas ocasiones venía bien, pero .... ¿sabeis si lo han dejado de hacer?. No lo he encontrado en ningún Corte Inglés ni Hipercor, ni Supercor
ResponderEliminarQuiero pensar bien y creer que probablemente no haya ya stock de la cosecha pasada y haya que esperar a la nueva cosecha, es decir a Diciembre-Enero Si voy por un ECI me fijaré :)
Eliminar