La hogaza quedó prieta y compacta, con una miga densa, y una corteza fuerte que tostada nos pareció impresionante. La masa madre y la harina de espelta integral hicieron su trabajo le añadieron al pan matices más acentuados y en comparación con otros panes en los que hemos utilizado trigo integral, la miga resultó tener un sabor exquisito y la corteza crujientísima.
El comportamiento en el levado del pan fue normal, como si de una hogaza normal de trigo se tratara, le añadimos eso sí una pizca de levadura liofilizada y un poco de miel para acelerar la fermentación, ya sabéis que estos panes con espelta poseen un valor nutricional bastante grande (alto contenido en germen de trigo) pero su levado es más lento. También lo previsto, después de 2 reposos y un boleado, al meter la hogaza en el horno quedó prácticamente de igual tamaño sin apenas desarrollo, suponemos que por lo mismo, por utilizar este tipo harinas tan especiales. Al final quedó un pan que destacó más en la mesa que en presencia, con un dorado de corteza muy especial, quizás de los mejores que hemos probado. Os contamos mejor el paso a paso y nos decís qué os parece esta improvisación.
Los ingredientes que usamos fueron 100gr de masa madre 100% hidratación, 300gr de harina de fuerza, 125gr de harina de espelta integral, 75gr de semolina, 320ml de agua, 5gr de levadura liofilizada (15gr de panadero o fresca), 12gr de sal y 1/2 cucharada de miel.
Pesamos los ingredientes, primero la semolina.
Ahora la harina de espelta integral.
Y por último la harina de fuerza.
Mezclamos todo en un bol y echamos la masa madre.
Y luego el agua junto con la levadura.
Amasamos bien, unos 10 minutos tanto si lo hacéis en amasadora como a mano. Lo dejamos subir durante una hora o hasta que doble su volumen.
Boleamos con contundencia y amasamos creando tensión en la masa. Lo ponemos a subir durante 45 minutos más sobre una bandeja forrada de papel de horno. Al rato tendrá este aspecto.
Calentamos el horno a 250º y rajamos el pan. Lo espolvoreamos de agua vaporizada y ¡a dentro!.
Lo dejamos 12 minutos a esta temperatura, y luego 40 minutos a 180º. El resultado es éste.
Una vez frío lo rajamos y lo congelamos. Ideal como tostada para desayunar. ¿Os ha gustado?.
No queríamos despedirnos sin mencionar a Tara la gata de mi hermana que ayer tristemente nos dejó. Realmente estamos aún consternados, pero la vida, a veces cruel e implacable, ha decidido llevársela sin el más mínimo aviso y nadie hemos podido hacer nada. Aunque podía haber estado con nosotros aún más tiempo (tenía sólo 8 años) sabemos que ha vivido muy feliz.
Allá dónde estés, siempre nos acordaremos de ti.

Salud y feliz semana.
El pan se ve absolutamente delicioso.... Este tipo de panes, de miga consistente, me apsionan.
ResponderEliminarSiento lo de la gatita.
Un besote.
Lau.
Gracias Laura!
EliminarParece mentira lo que se llega uno a acostumbrar a los animales de compañía o mascotas. Nosotros, tenemos la gran suerte, que lo es, de vivir rodeados de animales, de muchas razas diferentes y tamaños, es increíble, lo que se llega a aprender de ellos y las lecciones que aveces nos dan. Aveces pienso, que ellos son los racionales.
ResponderEliminarHace un año, nos adoptó una gata, muy parecida a Tara y digo nos adoptó, porque nació en nuestro jardín, en una de nuestras ausencias, cuándo llegamos, era la dueña y señora de la casa. Ahora tiene un año, hace un par de días fue mamá, tres Mohameds y una Fatima. Un día de estos colgaré una foto de ella para que la conozcas, me ha recordado mucho a Tara, los gatos de dos colores (blanco/negro) tienen un carácter muy especial. Sentimos vuestra perdida.
Respecto al pan, aquí hacen uno muy parecido, con semolina y espelta, lo suelen hacer los viernes, no en forma de hogaza (aquí no se estila) si no plano, al modo marroquí. Es uno de nuestros preferidos ya que es el único que es muy crujiente y con corteza. Muy bueno.
Disculpas por la disertación, los animales, nos superan.
Buena semana.
Disculpados :), muchas gracias chicos!!
EliminarPor cierto... ¿has probado la salsa?
ResponderEliminarNo, aún no, el fin de semana hemos estado fuera, este fin de semana la probaremos!
EliminarEl pan tiene una pinta estupenda! Mis mejores deseos para Tara. Dondequiera que esté, que siga siendo tan feliz como seguro lo ha sido con tu hermana.
ResponderEliminarGracias!
EliminarEl pan se sale de la foto. Con un poco de buen aceite y unas escamas de sal, ummmmm.
ResponderEliminarEs increíble lo que uno llega a echar de menos a los animales de compañía cuando nos dejan. Mi padre tenía un perrillo, viejito y casi ciego, como mi padre vaya. Pero ambos se hacían compañía. Hace dos años tuvimos que tomar la decisión de "dormirlo" por consejo del veterinario. Fue una decisión durísima. Aún hoy cuando voy a ver a mi padre, hay veces que espero que Harry salga a recibirme.
Un abrazo.
No me extraña, gracias Jose!
EliminarNUNCA USEI FARINHA DE ESPELTA MAS QUANDO A ENCONTRAR Á VENDA VOU TRAZER.
ResponderEliminarO PÃO FICOU LINDO E COM UM MIOLO PERFEITO.
LAMENTO A PERDA DA GATA ,PARA MIM PERDER UMA ANIMAL É COMO PERDER UM FAMILIAR POIS SEMPRE TIVE UMA FORTE LIGAÇÃO A ELES.
BOA SEMANA
BJS
muito obrigado!, a perda tem sido difícil...
EliminarPintaza! Miga espesita... corteza crujiente... que más se puede pedir a un pan? :D
ResponderEliminarEl pan está pidiendo a gritos comerselo, te quedo estupendo...
ResponderEliminarLo de la gatita, lo siento muchísimo..tu hermana lo estará pasando mal, ánimo, quedaros con su recuerdo y los mimos y cariños que os habrá hecho. Comprar otro, no lo sustituira pero os ayudará a crear otros nuevos momentos , distintos, pero mitigara la pena.
Gracias Helena, que sepas que nunca compramos, los dos que tiene mi familia eran callejeros. Tara, era porque nos lo dio una familia de Taramay y Cristobal, el que aún vive, porque lo encontramos en San Cristobal ¿te suena? :))
EliminarHace unos minutos he visto otro pan estupendo de laura y ahora este también. Me ha entrado el mono, que buenas rebanadas.
ResponderEliminarSaludos
Estos son mis típicos panes! Es que las harinas de Andrés son fabulosas, y la mezcla de ellas no digo nada. Por eso desde que lo conocí no compro un bollo de pan. Estoy completamente enganchada al pan bueno casero y ya no quiero otro. Quien viene a mi casa se queda encandilado con los sabores y los matices de un pan que no tenía ni idea que podían existir.
ResponderEliminarTe felicito, la hogaza te ha salido tremenda, de miga prieta, tipo pan cateto, aiss que me comería yo ahora una buena rodaja con AOVE...
Si me permites una recomendación, ponle más masa madre y menos levadura, con estas temperaturas los panes suben estupendos.
Precisamente acabo de publicar unos de mis panes. Si quieres pasarte, aquí tienes el enlace. Espero que te guste: http://cocinax2.blogspot.com.es/2012/06/pan-integral-de-centeno-y-avena-con.html
Ah y siento lo de Tara, era preciosa. Me encantan los animales y sé que se les quiere a más que a muchas personas. Duele muchísimo cuando se van.
Un beso
Gracias Laura!, no le echamos más masa madre porque los consideramos más ácidos con sabor muy fermentado, pero puedo probar a poner algo más :)
EliminarEstoy a la caza y captura de un pan de espelta, creo que ya te lo he comentado, pero solo de espelta. Si alguna vez te tropiezas con alguna receta házmelo saber, por favor. Es el único cereal que no le tengo intolerancia, lo compro carísimo. Lo curioso es que cuando lo han comido los demás miembros de la familia han comprobado que les sienta infinitamente mejor que el pan restante. De todas formas con el tuyo se me han puesto los dientes largos, se ve espectacular. Un besote de Oli de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarA ver si me animo a probar tu receta la próxima vez que haga pan de espelta.
ResponderEliminarTiene una pinta estupenda.
Besitos
Por dios que pan más perfecto!!! es que no es os escapa nada, como me gusta!!!! con esa masa madre que ya leí en su tiempo como la preparáis, la mía una vez duró tres días, no se que narices le hice a la pobre..ja ja j!!! Siento lo de la gatita, en casa de mis padres pasé por lo mismo y se pasa realmente mal. Besotes
ResponderEliminarGracias Silvia!
EliminarVaya pinta, con que me saliera la mitad de bien me conformaba.la verdad es que la espelta da mucho juego.
ResponderEliminarSaludos
Uf! Poco más y no llego!! Vaya día!
ResponderEliminarOye... el pan... increíble! Tiene una vista buenísima y tostado con aceite y sal...unas uvas.... Bueno, bueno... me callo que me pierdo!!
Al final voy a tener que intentar algo con la espelta! Con que me salga con la mitad de buena pinta que el vuestro me conformo, y es que nunca la he probado y ya me habéis animado.
Siento lo de Tara... pobrecita.
Nosotros tuvimos un cocker, un golfo que desaparecía tres días y volvía sucio y pulgoso cada vez después de sus correrías, que vivió 19 años. Cuando nos dejó... en fin, no me quiero ni acordar. Lo siento muchísimo... Un beso.
(Os tengo que mandar algo... no se me olvida. ;), a ver si esta semana lo consigo!)
Gracias Rosella por tus palbras, y sobre lo de mandarnos algo, tú sin prisa... :)) y mil gracias!
EliminarCarlos, yo tengo un trauma infantil con los perros, ahora los tolero, pero antes nada, con los gatos lo llevo un poco mejor, aunque tampoco me gustan mucho. Nunca he tenido ningún animal de compañía, tan sólo algún pajarillo que otro, pero reconozco que los lazos que pueden llegar a existir entre los humanos y los animales llegan a ser totalmente increíbles. A veces me conmuevo viendo algún gesto de un gato o perro hacia su amo (¡qué fea esa palabra!,no?). Así que, después de 8 años, tiene que ser bastante duro superar tan sensible pérdida. Lo siento.
ResponderEliminarEn cuanto al pan, desde que compre la KA, no he hecho ningún pan, pan, masas muchas, pero pan ninguno. Y es que estoy de un vago con el tema pan, pero luego vengo y veo esta maravilla....., un día me dijiste que no conseguías que te salieran bien las rebanadas del pan, y yo veo estas de matrícula, no?. Yo hice uno el año pasado con harina de espelta, pero sin masa madre. Quedó muy bueno, pero no con esta corteza ta espectacular.
Un abrazo.
Sí que realmente quedó bueno, nos quedamos sorprendidos, pero insisto, no te puedes imaginar la cantidad de panes que hemos intentado este año, y que han quedado normalitos o fracaso.
EliminarLidia, gracias!
un pan asi es muy rico y estan harinas son muy buenas y gustosas.Siento lo de Tara
ResponderEliminarbuena semana
Gracias Miquel, un abrazo!
EliminarPobre gatita, sé que lo estaréis pasando mal, se les quiere, es así, se les quiere mucho. Yo tengo dos y cinco perros y a todos los quiero. Cuando alguno falta, es un miembro de la familia el que se va. Espero que venga otro gatito pronto.
ResponderEliminarSobre el pan Carlos, es una maravilla, me gusta mucho esa miga prieta, me lo imagino con aceite y tostado y me parece una delicatessen.
A mi me da pereza meterme con variedades de pan, estoy con el de centeno que es el que siempre hago y como nos gusta tanto en casa, de ahí no me salgo, más qu4e de vez en cuando y regreso. Pero en cualquier momento, me adentro de excursión en este mundo, porque con el Amasadero, la verdad, no hay excusa, tienen de todo.
Un beso.
Gracias Viena!
EliminarNosotros tb nos acomodamos en 3-4 panes...y más ahora q estamos con las obras de la cocina, q no da tiempo para nada...me guardo la receta, q tengo ganas de pan con espelta
ResponderEliminarMecachis con la gatita...yo tengo dos, de 11 y 13, se llegan a querer mucho. Siento el mal momento.
Gracias!
EliminarLástima lo de la gatita de tu hermana. Dale un abrazo que siempre vienen bien en situaciones así. En cuanto al pan, ovación y vuelta al ruedo, geniales las harinas del Amasadero, y estupendo el uso que le habéis dado.
ResponderEliminarEsas tostadas... ufff, qué delicia!
Gracias Paco!!
EliminarQue disgusto! Yo no quiero ni pensar como me lo tomaré cuando le pase algo a mi gatito que ya pasa de 10 años... eso va a ser un dramón porque se les quiere tanto.... ni te hablo del pan que se me han quitado las ganas. Besos
ResponderEliminarSalomé, lo que tienes que hacer ahora es disfrutar de él!! no hay que pensar en ello
EliminarGracias! :)
Vaya...siento mucho lo de la gata...en fin...del pan ya te puedes imaginar lo que me ha gustado
ResponderEliminarGracias Su!
EliminarVaya Carlos... lo siento por Tara, y por tu hermana que estará hehca polvo, creemé que entiendo bien lo que és por razones obvias!!! ánimo
ResponderEliminarEl pan, pues mira venia buscando tu ensalada y nada... que no hay pero hay pan que sirve para empujar la lechuguita no?
un abrazo enorme
Gracias Manu, y lo entiendo perfectamente :))
EliminarTiene un aspecto delicioso! Te invitamos a que conozcas el nuestro recién inauguradao http://juegodesabores.blogspot.com.es/
ResponderEliminar