Receta de helado de fresón y ricotta
Los fresones este año han sido mejores que el año pasado, eso sin duda, algunos dicen que es porque en marzo a mayeado bastante, pero tenemos nuestras dudas, el caso es que estaban bastante buenos, aunque efectivamente no te llevas un manjar a la boca como ocurría con aquellas fresas y fresones menos 'mutantes' que vendían en los años ochenta e incluso principios de los noventa (fresones), gracias a que todavía la fresa no estaba tan cruzada (híbrida) y suponemos que no existía de forma tan generalizada el cultivo intensivo en invernadero.
Recuerdo que en nuestro terrenillo tenemos sólo una experiencia con las fresas, mi hermano hizo una intentona de fresas (no fresones) de la variedad Ostara en el año 1981 pero según parece fue un fracaso por la alcalinidad del terreno. Yo tengo un vago recuerdo de aquello, pero da igual, por aquel entonces las fresas y fresones de los mercados eran extraordinarios, algo similar a lo que pasó con el tomate.
Bueno, pues vamos con la elaboración, 500gr de fresones, 200ml de nata para montar (38% MG), 150ml de leche (mejor usad fresca), 1 tarrina de queso de ricotta de 200gr, 150gr de azúcar moreno, 1 cucharadita de goma xantana (opcional).
Tan sencillo como lavar y limpiar los fresones de suciedad y de pedúnculos (importante que lo conserven hasta su consumo).
Batimos a conciencia todo el azúcar, la leche y la goma xantana.
Ahora echaremos el queso ricotta y volvemos a batir. Probar de azúcar y reservar.
Aparte montamos la nata con la Kitchen aid, velocidad 6 durante 2 minutos o hasta que la nata quede compacta. Podéis añadir algo de azúcar blanquilla.
Mezclamos la nata con la mezcla de fresón, azúcar y leche suavemente y con movimientos envolventes.
Metemos el recipiente en la nevera durante 1 hora o 15 minutos en el congelador para que esté frío y el mantecado en la cubeta congelada de la Kitchen Aid sea correcto. Si tenéis heladora con compresor no hace falta.
Ahora vamos con el mantecado, dispondremos del helado en la heladora y lo mantecaremos 20 minutos hasta que engorde y adquiera textura. Si no tenéis heladora habrá que meter el helado en el congelador y cada media hora sacarlo y removerlo así durante al menos 2 horas.
Una vez mantecado el aspecto es éste, es el momento de degustarlo, aunque para redondearlo lo mejor es meterlo en el congelador 15 minutos. Nosotros lo metimos directamente en el congelador.
Al sacarlo el resultado es éste, veréis que hay algo de granizo, pero si lo dejáis templar unos minutos, es una delicia.
A disfrutar...
Salud.
Related Posts:
38 comentarios:
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.
La ricota no se me ha ocurrido nunca, tengo que probarlo en helados. Este me lo apunto. Ya tengo pensado un montón de tipos para este año.
ResponderEliminarSaludos
un helad riquisimo como todo lo que veo por tu blog me quedo por aqui, saludos
ResponderEliminarFantástico y con los calores que hace ya muy pero que muy apetecible..
ResponderEliminarQué peligro tiene que empieces ya con la temporada de helados!
ResponderEliminarCreo que este verano voy a tener que prescindir de ellos, o intentar hacerlos con yogur en vez de nata, ya sé que no quedan cremosos pero qué remedio!
Un besico.
mmmmm....se me están terminando los helados y teníaq preparar de nuevo de fresa...me gusta la incorporacion de la ricotta...
ResponderEliminarDELICIOSO E COM MORANGOS AGRADA-ME,TENHO QUE COMEÇAR A FAZER POIS OS DIAS JÁ ESTÃO A FICAR QUENTES E JÁ APETECE.
ResponderEliminarBJ
Se ve delicioso, no hay más que mirar las fotos. El ricotta es un queso estupendo para postres pero nunca lo he comido helado. Habrá que intentarlo ¿no?
ResponderEliminarMmmm, ya empiezas la tedmporada de los helados Carlos, y yo no he comido nunca mejores helados que los que he hecho siguiendo tus recetas. Vamos es que creo que este verano, abro una carpeta y recopilo todos los helados que has publicado, es un dosier de valor incalculable, lo digo yo, que soy golosa de helados mil.
ResponderEliminarGracias por el estímulo.
Un beso.
¡Madre del amor hermoso... esto es una maravilla!, me ha encantado toda la explicación y el paso a paso. A mi me parece que llevamos unos años con un género bastante regular, pero te cuento que conseguí unos fresones precisos y con muy buen sabor e hice una mermelada que me quedó buenísima. El requesón debe darlo un punto delicioso. Bss.
ResponderEliminarwww.cocinaamiga.com
Tiene un color precioso, super apetecible. Yo ya he hecho varios helados de fresa, uno con queso de untar, otro con yogur, me apunto este con ricotta que seguro que está delicioso. Besos
ResponderEliminarQue bueno esto de la ricota. Es algo que no se me había ocurrido, desde ya que lo tendré que probar. No es época de frutillas ahora y las que se encuentran son muy caras y con una cara de invierno que da pena! Yo siempre recuerdo comiendo de niña esas frutillas con sabor intenso y bien jugosas. Las de ahora son bien rojas y con un sabor casi insípido. Y lamentablemente nos tenemos que conformar con lo que hay. Lo del cultivo de esta fruta no es lo mío. Las veces que lo intenté salieron unas pocas y solo sirve para decorar, tendría que destinar muchas macetas a ello para obtener una producción que valga la pena. Aunque tirite de frío probaré esta delicia,si si, probaré.
ResponderEliminarCariños
Ya me vale a mi entrar a estas horas en tu blog....... Que rico.... Si veis que está muy cristalizado mejor mandádmelo, no os vaya a sentar mal ;)
ResponderEliminarBesiños!!
Lau.
Tiene una pinta deliciosa, y además ahora que hay fresón hay que aprovechar. Lo malo los que no tenemos Kitchen Aid :((
ResponderEliminarPero la receta me ha encantado, que refrescante!
Saludos
Ana
Puedes hacerlo sin heladora, una vez integrada la mezcla con la nata congélalo, y sácalo cada cuarto de hora/media hora para remover de una forma delicada, así unas 3 veces y manualmente, intentando eliminar la cristalización dejando siempre la crema como un puré espeso.
EliminarLa heladera lo que nos ayuda es a ahorrar tiempo, nada más.
Nos cuentas.
Un saludo.
Pues con ricotta no lo he probado pero mi helado casero favorito de fresas es el que hago con queso crema así que me imagino lo buenísimo que estará! Besos
ResponderEliminarAy Carlos, me estoy relamiendo viendo la pantalla. Que fresones¡¡¡ Y esa nata montada, y el queso ricotta, quiero meter el dedo en ese batido de fresas....Esto mas que una entrada es un suplicio. Tendría que existir un boton donde le dieras y pudieras probar un poquito de ese helado y de su paso a paso.
ResponderEliminarYa estoy tardando en cojer mi heladera y ponerme a ello.
Enhorabuena.
Bss
Virginia "sweet and sour"
ohhhh que maravilla de helado, delicioso por favor!!!
ResponderEliminarMe he quedado prendada. Ya empecé con los helados por los calores que estamos sufriendo en Canarias. Me viene perfecto. Un besote de Oli de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarQue buena pinta!!! Además con el calor que hace, que bien me vendría una copita!!!
ResponderEliminarOhhhhhhh, una delicia seguro! Merece la pena sacarlo un ratín antes...que maravilla!
ResponderEliminarMucha prisa nos hemos dado este año con los helados, cuando llegue Agosto ya no vamos a poder más. Yo tengo ahora mismo en el congelador uno de nata, otro de fresas, un biscuit helado, y en mi mente ya hay varios rondando más por la cabeza, sin contar uno que he visto de cerveza que me tiene intrigada su sabor.
ResponderEliminarA mi el de fresas con queso me encanta, aunque no he probado a hacerlo con ricotta, voy a ver si veo unos fresones tan ricos como los tuyos y lo preparo siguiendo tus consejos. Que por cierto defectos no se le ven ningunos.
Saludos.
Ya te lanzaste a los helados!, aqui hace mucho frío, la verdad es que este verano se ha demorado en llegar.
ResponderEliminarLa textura se aprecia exquisita, debe estar delicioso tu helado.
Un beso.
Gensanta que ricura :)
ResponderEliminarPor cierto, mañana recibo mis dos sartenes... mil gracias por tanta información que nos facilitas.
Me parece una exquisitez, tenemos la heladora de lidl
ResponderEliminarque no es que sea una maravilla, pero es lo que hay.
Una pregunta, donde consigues la nata de kaiku sin lactosa??
gracias y besos
En grandes superficies, ésta en concreto en Alcampo. Parece que estoy obsesionado con este centro comercial, pero es que lo tengo al lado de casa y del trabajo. Un saludo.
EliminarMuchisimas gracias, es que tengo intolerancia,
Eliminary es como una cruz encontrar algunos productos.
besos
Que buenísimo ¡¡ una maravilla de helado
ResponderEliminarAna de Recetasdemama
Me has dejado muerta con esta ricura de helado.
ResponderEliminar¡Qué tentación!
Besos.
mmmmmmmmmm, mmmmmaravilloso, bueno comienzo de temporada, yo no me he animado ha hacerlos nunca, habrá que empezar.
ResponderEliminarun abrazo
Y ahora que?, me falta el queso...!!! que sino me ponía ahora manos a la obra!!! Lo demás tengo de todo!!! que maravilla y que cremosidad!!!!me lo llevo, lo haré y ya te contaré mi experiencia!!!Besotes
ResponderEliminarmmmmmmm.....que pinta!!!!...sólo una duda, es indispensable echar la goma xantano?...tengo todos los ingredientes preparados menos éste....
ResponderEliminarUn saludo
para nada, de hecho las proporciones que utilizamos y con los ingredientes que usamos, no hizo nada!
EliminarUn helado maravilloso!!! unas explicaciones que no dejan duda alguna una maravilla ...Besos
ResponderEliminarCarlos tengo pendiente la heladera pero tengo que esperar que luego se quejan que no hay regalos que hacerme, je je je.
ResponderEliminarY empezar a hacer todos los helados que voy viendo y tengo pendientes.
Eso del azúcar invertida aun no lo tengo muy claro....ya veremos.
Tu helado se ve fenomenal y si dices que cristalizo me lo creo, pero no se aprecia.
Bss desde Almeria.
No he podido pasar en unos días y has publicado 4 cosas muy interesantes, las dos anteriores he mandado correo masivo a mis amigos no madrileños porque les va a interesar mucho y de esta entrada, me ha interesado mucho el planteamiento y evolución.
ResponderEliminarFelicidades una vez más por los pasos a pasos. Son únicos
Carlos, se me había pasado esta entrada. Que maravilla este helado, el color, la textura, todo se ve alucinante...
ResponderEliminarYa voy a empezar a meter mi tazón al congelador :)
besos
Wowwwwwwwwwww, menudo helado, no se si con la TMX conseguiría esta textura, lo que si tengo claro es que la explicación no puede ser mejor y la receta increible.
ResponderEliminarUn besito
Ayer lo hice (con heladera) y tengo que decir que el resultado es muy bueno. De alguna manera me recuerda al Petit Suisse. Creo que a mi hija le va a encantar
ResponderEliminar