Receta de pasta trofie al vodka
Nosotros usamos una pasta llamada trofie que compramos en nuestro pasado viaje a Roma. Trofie, troffiete o trofie de Recco es una pasta genovesa blanca y menuda, hecha con sémola de trigo duro y agua. Al parecer es típica del norte de Italia, y se toma tradicionalmente con salsa pesto como es típico por Génova. Nosotros, que somos más chulos que un ocho, la tomamos con vodka, es la diferencia entre un plato rico y uno con muy buen rollo.
¿Vamos con ello?, para 2 personas, 200gr de pasta de la que gustéis, 1 bote de tomate frito casero (o no), 1 cebolla, 50ml de nata ligera (usamos 5%), 60ml de vodka, 1 cayena fresca, 1/2 cebolla, 1 puerro pequeño (opcional), 1 ramita de apio (opcional), 1 diente de ajo hermoso (aunque en la foto aparezcan 2), pimienta negra, albahaca (usamos de especia), aceite de oliva virgen extra y sal. Queso parmesano o similar rallado para acompañar (al gusto).
Primero picaremos las verduras en brunoise, lo más picadito que podáis.
Luego la sofreís con 3 cucharadas de aceite de oliva y la cayena sin pepitas y en tiras.
A nosotros nos gusta que el ajo no se note, lo majamos y lo reservamos, pero también podéis echarlo picado junto con las verduras.
Cuando la verdura esté pochada, unos 10 minutos, echaremos el majao junto con un poco de agua y dejaremos que la misma se evapore.
Una vez el ajo se ha removido un poco, echaremos las especias, removeremos
Y luego el vodka, para ello, tendremos lista una tapa grande (por si acaso) y meteremos un mecherazo superficial. Si os da miedo podéis dejar consumir el alcohol sin prender.
Una vez se haya consumido la llama, dejaremos reducir un poco y echaremos el tomate frito. Mejor con tomate frito hecho en casa, ni lo dudéis. Removemos bien, dejamos hervir 5 minutos y listo. También podéis echar tomate triturado sin freír, entonces lo dejaremos 20 minutos hasta que se haga.
Echar la nata, remover y apagar. Reservamos tapado.
Vamos con la pasta, la ponemos a cocer en agua con sal el tiempo que indique el fabricante, aunque siempre conviene probarlo.
Cuando este lista la pasta, la escurrimos mientras ponemos de nuevo a calentar la salsa.
Servimos.
Ideal para tupper. ¿Con qué proteínas podéis acompañarla?, pues con tacos de salmón a la plancha, o de atún, con cubos de mortadela siciliana, con cubos de pollo a la plancha etc.
Salud
Related Posts:
33 comentarios:
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.
Ya se la ví a Begoña y me gustó.Os ha quedado con un aspecto tentador. Jajaja, me ha encantado lo de "más chulo que un ocho", yo que soy madrileña, he crecido en Antón Martín y Lavapiés, con padres y abuelos madrileños, la uso mucho. Buen fin de semana. Esperanza.
ResponderEliminarTiene una pinta estupenda... La verdad es que había oído/leído muchas veces lo de la pasta "al vodka" pero nunca había visto una receta; Tiene que estar estupenda. Por cierto qué míticas esas botellas de Stolichnaya!!!
ResponderEliminarSaludos y buen finde,
Pablo.
Hace tiempo que vengo babeando con recetas de pasta al vodka, pero no consigo sacar el momento de probarla en casa. Esta salsa me gusta especialmente, tiene un color y una textura geniales :) En mi casa nunca suele haber vodka sobrante, es el alcohol predilecto de mi hermano ahora mismo y los demás no bebemos mucho, así que tendré que aprovecharé cuando vaya a Murcia para comprar una botella y regalarle lo que sobre, jejeje.
ResponderEliminarPor cierto, me encantan los trofiette, gran elección!
Un abrazo y feliz finde!
Muy buena pinta Chicos, esta salsa tiene un aspecto fantástico. Seguro que la probamos, el toque del flambeado me ha gustado mucho. En resumen....un 10.
ResponderEliminarUn besazo
Esa sarten humeante hummmmmmmmmmmmmmmm!! me pones un plato y no te dejo ni rastro
ResponderEliminarmil besossss
Me ha gustado mucho esta receta, nunca he probado con vodka, pero me atrevo ahora seguro..¡¡
ResponderEliminarQué apetecible Carlos, nunca he probado esa pasta, pero se me antoja que esa salsita tan rica la podemos tomar con otra que nos guste como macarrones o incluso creo que con unos gnoquis también estará buena. Ummm! habrá que investigar!
ResponderEliminarEl vodka debe aportar un toque extraordinario a la salsa. Un saludo, Clara.
ResponderEliminarMe gusta el detalle del vodka, no se me habría ocurrido nunca ponerselo a una salsa para pasta. Lo hago fijo este fin de semana.
ResponderEliminarCaray, eso tiene que estar riquísimo.
ResponderEliminarBesos y buen finde..
Estupendo el toque de vodka y la foto espectacular. Un besote de Oli de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarComo siempre Carlos rizando el rizo, la presentacion estupenda y el sabor, invitame a comer y ya te cuento.
ResponderEliminarBesitos
Os habéis atravido a flambearla!!!!! Sois mis héroes. Yo soy súpergallina con el fuego (he tenido malas experiencias familiares y le tengo pánico, sobre todo en la cocina) y siempre tengo que dejar que reduzca, en esta receta y en cualquiera que lleve alcohol. En fin, que os ha quedado de vicio y mucho más completa con ese toque del puerro. Como diría Rafaella Carrá: Bravísimo!
ResponderEliminarHablando del tema del ajo, eso de que preferís que no se note: esta Navidad me autoregalé un rallador microplanner que me costó 25 eurazos (me dolieron) y que me ha cambiado la vida y la cocina. No veas lo bien que viene para rallar cualquier cosa pero es que el ajo lo deja maravilloso, una pasta buenísima que desde entonces utilizo en todas las recetas con ajo frito. ¿Se puede estar enganchada a un rallador? Porque yo lo estoy. Un beso y gracias por la publi!!
Me encanta, que te voy a decir, y la foto con la llama, perfecta...
ResponderEliminarHe probado el vermut en la pasta pero esto del vodka estoy deseando porque tengo una botella aburrida en el mueble bar... que ya casi nadie toma vodka.
Un abrazo
Con lo que me gusta bautizar a mí los platos y nunca se me ha ocurrido hacerlo con vodka, qué buena idea! sí que es una receta con buen rollo, sí jajajaj y además la salsa debe quedar de miedo!
ResponderEliminarAdemás de la tapa, Carlos, al flambear es importantísimo apagar el extractor, pues poco o mucho siempre hay grasilla y eso podría acabar en desgracia. Yo recomendaría, directamente, apartar la sartén del fuego ( y de esa zona) cuando vayamos a encender la llama y entonces sí, con una tapa en la otra mano, por si acaso.
Hoy iba a preparar una salsita parecida, le voy a dar brillo al moskovskaya que está muerto de risa, a ver qué tal queda, muchas gracias :-)
He hecho varias veces salsa de vodka para pasta con la receta de cannella y estaba buenísima, pero nunca he encontrado el momento de fotografiarla.
ResponderEliminarEstoy segura de que la vuestra estaba buenísima...no hay más que verla!
Un besico y buen fin de semana.
Yo me la llevo ya! menos mal q has puesto una nota para los miedosos a flambear como yo....
ResponderEliminarUauu esa salsa tiene que estar para rebañar bien el plato...la pasta no la conocía, pero me la apunto para algun viaje con escapada a supermercados :))
ResponderEliminarBesitos
Uyyyyy!!! ese toque del vodka lo tengo que probar!!!! se ven deliciosos!!! bss
ResponderEliminarPero que bien se come contigo, Carlos!.
ResponderEliminarHoy hice la sopa china, con ligera variación, y me salió de rechupete. No veas, la familia flipaba!!!.
Un abrazo y muchas gracias.
Por supuesto que haré la pasta al wodka. Tiene una pinta!!
Que buena receta, que bien explicada y que original sabor con el Vodka!
ResponderEliminarQue envidia esa pasta me encantaría conseguirla, tiene un aspecto genial.
ResponderEliminarSaludos
Me encantó la receta, ya la voy a guardar, se ve deliciosa y la manera que ustedes enseñan pues se antoja más.
ResponderEliminarLa pasta artasanal que compraron en Roma está divina..
besos
Es curioso que cuando me tomo una copa es de vodka limón, pero lo más curioso es que en casa no tengo ninguna botella de vodka, ya que no bebo nunca en casa, salvo alguna copa de vino comiendo. No se me ocurre a qué puede saber esta salsa, que, por otro lado, tiene una pinta maravillosa. Así que tendré que comprar una botellita para probarla, o a lo mejor la tuneo con ron, de eso sí que tenemos, más de 150 botellas distintas, mi marido colecciona rones.
ResponderEliminarUn abrazo y feliz fin de semana.
Tiene una pinta estupenda, y el toque del vodka tiene que ser especial. Lo probaré. Besos
ResponderEliminarUna receta sin duda magnífica. El único problema que tendría en casa es el vodka, que no es apto para celíacos, pero se cambia por otro licor que le de el puntito de alegría y vamonos, que nos vamos!!!
ResponderEliminarUn besazo.
Me encanta! aunq yo soy mas de ginebra, voy a ver si tuneo la receta :)
ResponderEliminarEk trofie me necanta,es una pasta que no se encuentra con frecuencia por aqui, pero que en italia me la sirvieron con un pesto extraordinario.
ResponderEliminarOtra receta de pasta que como fueron uno papardelle con bogabante y azafran qu en la salsa llevaba un chorito de vodka y le da un toque buenisimo.
Fenomenal receta
Leo
El efecto del flambeado hace que me salga un ooohhh. Es como mágico, y lo hace más chic. No se si este plato lo serviría entre semana .En mi caso para el fin de semana luciría un montón, y con poco esfuerzo, no?
ResponderEliminarTengo un paquete de esa pasta en la despensa, aunque no tengo vodka. Voy a pedirle a una amiga que tiene un arsenal de bebidas alcohólicas, seguro que alguna botellita de éstas debe tener.
Cariños
Yo juraría que en fondo del mueble bar hay una botella de vozka.Me apetece mucho probar la receta, con lo que me gusta a mí eso de flambear...Yo no necesito nada más, creo que con la pasta y la salsita el plato va a estar estupendo.
ResponderEliminarUn abrazo,
María José.
Esa salsita, madre mía, qué pinta más rica. Si es que una buena salsa de tomate lo grande que lo hace todo.
ResponderEliminarLa pasta la desconocía, pero hay una muy similar que se puede conseguir en Alcampo y que se llama cortecce o algo parecido. Parece mentira que a pesar de estar elaborada con trigo y se considere pasta dura, haya tanta diferencia con otras como los típicos macarrones, o espirales.
Saludos!!
Qué bueno ese toque de flambieado... me lo apunto
ResponderEliminarRecetasdemama
Esta receta tiene una pinta imponente.
ResponderEliminarPrecisamente acabo de escribir un post en mi blog sobre la pasta, con algunas recomendaciones para acompañarla de forma sencilla con productos en conserva.
Un cordial saludo.