Llevamos unas semanas muy ajetreadas en la familia, la caída de mi madre está ocupando casi todo nuestro tiempo libre, y se hace complicado rascar para algo de ocio. Lo que sí que es cierto, es que hay que seguir cocinando para subsistir, pero claro, cosas muy fáciles y hoy os traemos una de ellas.
Será casualidad, pero últimamente estamos escuchando a mucha gente hablar de las bondades de las patatas a la riojana, incluso a gente conocida de la TV como el gran Karlos Arguiñano que, en una entrevista reciente, mencionó este plato para que la gente perdiera la pereza a cocinar. Y es verdad, se trata de un plato muy sencillo que es ideal para los más negados en la cocina, muy económico, muy completo y que, con buenos ingredientes, se convierte en algo realmente delicioso.
Nosotros ya os mostramos hace casi una década una versión de patatas a la riojana muy parecida a la que hoy os traemos, aunque variando algunos ingredientes. Desde entonces, la hemos hecho muchas veces llegando a ser uno de los cuatro platos de patatas guisadas que más hacemos en casa, las patatas con bonito en escabeche, las patatas guisadas con carne, las patatas con espárragos y bacon y como no éstas que ahora llevan pimiento verde y que usamos chorizos más tiernos.
Y sobre esto último, os animamos a usar un chorizo de los que llaman ahora 'oreados', es decir, con poca curación y claro, a ser posible riojano. Luego por supuesto, el uso de unas buenas patatas y podéis usar en vez de pimientos choriceros tal cual, usad botes comerciales de carne de pimiento choricero, que os será aún más cómodo. No hace falta usar caldo o fondo de ningún tipo, y mucho menos añadirle cosas que encubran el sabor a chorizo y patatas. Eso sí, podéis (por ejemplo) escalfar unos huevos dentro y convertir el plato en algo más completo.
Pues vamos con esta versión de patatas a la riojana que seguro que os parecerá super fácil. Para 3 personas y como plato único, 3 patatas medianas por persona, 1 chorizo tierno de calidad (usamos ibérico de bellota), 1 cebolla, 1 pimiento verde grande, 2 dientes de ajo, 2 pimientos choriceros (o 1 cucharada de carne de pimiento choricero), 1 hoja de laurel, 1 cucharada de pimentón dulce (o picante), aceite de oliva virgen extra, pimienta al gusto y sal. Tiempo de preparación 40 minutos.
Poco más. Se prueba de sal y se sirven calientes.
Ay pero q receta más rica
ResponderEliminarBuenas tardes, Carlos ¡Qué coincidencia! Hoy precisamente, he hecho patatas con chorizo a la riojana 🤣 Lo mío no tiene mérito, mi marido es riojano y, ahora mismo, estoy en La Rioja 🤣 Mi receta es un poco distinta de la tuya, no lleva pimiento verde, utilizo carne de pimiento choricero, chorizo riojano pos supuesto 🤣 y pimentón de la Vera picante a cascoporro (nos gusta con gracia). Deseando que se recupere tu madre, un abrazo.
ResponderEliminarLo hago exactamnete igual salvo que siempre le cho un chorrito de vino o de algún alcohol que tenga a mano. Un plato sencillo pero sale buenísimo
ResponderEliminar