Salsa de tomate especiada, imitando al ketchup
El caso es que la salsa que hoy os traemos, mejorada eso sí, está muy rica y es ideal para acompañar nuestras patatas fritas o asadas, verduras al horno, quesos de cabra gratinados, nuestras barbacoas, bocatas, perritos y hamburguesas (éstas últimas las veréis mañana). El único misterio que tiene hacer esta salsa en casa es lograr el espesor óptimo para que la misma sea un triunfo, pero por lo demás poca cosa, ahora veréis. Por supuesto (y con esto acabo) destacar que elaboraremos una salsa hecha con tomate natural, nada de concentrados ni de latas de tomate triturado que es cierto que en algunos casos aportan una textura 'amaizenada' cuando se baten que a muchos le gustará.
Al menos cuando uno la pruebe ahogará sus penas por no obtener el mismo resultado que la salsa comercial con una salsa hecha con ingredientes naturales. Por probarla al menos una vez, que no quede.
Vamos con la salsa de tomate tipo ketchup, para 700gr de tomates maduros, cuarto de cebolla, 1 diente de ajo pequeño, 2 cucharadas de miel (usamos de caña), 1 cucharada de salsa de soja, 2 cucharadas de vinagre de vino (usamos la mitad de Módena para variar), un golpe de pimienta, media cucharada de sal, un poco de aceite de girasol (usamos oliva virgen extra) para rehogar y semillas de coriandro. Opcional 1 clavo (de especia).
Lo primero que haremos será rehogar la cebolla con el aceite y algo de sal hasta que se vuelva transparente. Pochamos la cebolla porque está demostrado que profundiza en el sabor de la salsa.
Rallaremos mientras los tomates y reservaremos.
Cuando la cebolla tenga este aspecto...
Echaremos el rallado de tomate ¿fácil verdad?.
Echaremos una cucharada sopera de soja, un chorrito de vinagre o esa mezcla que improvisamos, la pimienta y estofaremos el conjunto a fuego lento.
Mientras estofa echar los granitos de coriandro ¿cuántos?, pues una cucharadita de café más o menos, pero al gusto.
Aquí cociendo.
Ahora es el turno de la miel, ir probándolo porque debe de quedar dulzona pero sin pasarnos, tened en cuenta que reducirá.
La miel además de aportar un matiz en boca más complejo que el azúcar, le proporciona color y algo más brillo y la de caña de Frigiliana (mirar el post de Miel de caña de Frigiliana) se nos antoja ideal.
Cuando reduzca a la mitad, vamos a batirla y probarla de sal en este caso de soja. Vamos a empezar a trabajar su espesor.
Este será el aspecto después de batir, mejor queda en un robot aunque hicimos tan poquita que no nos mereció la pena, pero sin duda hacerlo.
Ahora vamos de nuevo a la sartén a ver como ha quedado y cocerla hasta conseguir el punto exacto. ¿Cuál es?, pues si mientras cuece dejamos un rastro visible (surco) por mínimo que sea al pasar la cuchara de madera por el fondo de la sartén, ya estará lista aunque podéis concentrarla más, nunca dejarla más líquida. Que sepáis que en frío espesa bastante (aquí la foto cociendo).
Ojalá os guste, es muy agradable.
Salud.
Related Posts:
35 comentarios:
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.
Pues mira, la voy a probar, desde hace tiempo hago la salsa brava para las patatas y me encanta. Cada vez me gustan menos las salsas industriales, probaré tu ketchup que seguro que me encanta. Besicos.
ResponderEliminarNo soy mucho de ketchup, pero siempre prefiero uno casero...yo hago uno, pero con tomate de lata (ay!), asi q me apunto la de hoy...
ResponderEliminarMe encanta esta receta, la verdad que con la miel no se me había ocurrido probar. Me imagino que luego podemos guardarla en botes esterilizados para cuando llegue la ocasión de utilizarla! ¿Sabrías cuánto tiempo se conservaria? La voy a hacer seguro! Gracias por la receta, un saludo.
ResponderEliminarPues yo me la apunto, que a mi hija le pirra el ketchup y si encima es casero mejor.
ResponderEliminarSAludos
Eneri: pues mucho tiempo, si has hecho conservas de tomate lo sabrás. Fíjate además que esta salsa lleva conservantes naturales muy habituales miel, azúcar, sal, vinagre. Promete que aguante esterilizando bien los botes y guardándolos en un sitio fresco y sin luz.
ResponderEliminarUn saludo y gracias a todos por vuestros comentarios.
A mi el ketchup nunca me ha llamado especialmente la atención, siempre he preferido salsas de tomate estilo las que se usan en tantos platos de pasta. Y por eso creo que esta salsa que nos traéis hoy creo que debe ser mil veces mejor a cualquier ketchup industrial, me encanta el color, la textura y me imagino el aroma que debe tener con las especias. Espero tener sobredosis de tomates a final de mes, así que me apunto la receta :)
ResponderEliminarUn abrazo
Carlos yo también he estado buscando la salsa ketchup ideal y aunque he hecho muchas pruebas, no he superado nunca a la comprada, qué rabia. Me tomo nota porque por supuesto la voy a hacer, creo que tiene unos matices que nunca he probado y que puede ser la clave para encontrar la receta soñada.
ResponderEliminarMuchas gracias por tan buena explicación y fotos y por compartir siempre de esta forma tan excelente.
Un beso.
¡Qué me gustan tus recetas! Se que suena un poco repetitivo pero cuando algo es bueno hay que decirlo y yo no me canso de hacerlo con vuestro blog.
ResponderEliminarEsta es una de esas recetas que hay que guardar muy bien y que debemos de transmitir de generación en generación. En cuanto la pruebe os cuento.
Besos.
Yo siempre hago la salsa de tomate así, pro no le pongo tantas especias
ResponderEliminarSe ve muy rica y esta igual la pruebo
besos
En la primera foto de la salsa de tomate vs. ketchup, salen dos cosas, hamburguesas quizás, con bastante negro (carbonizado). Todo el mundo, o casi, sabe que están muy desaconsejados los alimentos con la cocción que produzca puntos carbonizados, sean en barbacoa (parrilla), plancha y horno. Aconsejable eliminarlos. O incluso desechar las piezas. Lo siento. Saludos. C.C.
ResponderEliminarC.C: caray, no se te pasa un detalle :). Lo sabemos y realmente lo tenemos en cuenta, si te soy sincero es una hamburguesa antigua (no tiene ni el logo de MC), cuando montemos las fotos de mañana la cambio.
ResponderEliminarViene bien recordarlo.
Un saludo a ti y a todos.
Se ve fantástica, tienes un blog muy interesante, te sigo.
ResponderEliminarSaludos
Leyendo mi comentario anterior (nº10) y con el riesgo evidente de caer antipático me decido, al leer el resto de intervenciones, que si hubiera que poner un 'pero' a su extraordinaria página, sería el de que hay demasiados y casi siempre, comunicantes pelotilleros que rezuman jabón y ganas de agradar y agradarse. No es ningún pecado pero empalaga (pasa con otros blogs, también). Lo siento de nuevo. Slds. C.C.
ResponderEliminarClaro que me gusta soy una adicta al ketchup!!
ResponderEliminarPero que es el coriandro?
No lo había oido nunca.
Y qué tendra el Heinz que es el que mas gusta!!
Muy buen paso a paso, fotos de 10.
Besines
Nieves
Muy curiosa esta receta. Me gustaría probarla pero en casa consumimos tan poco ketchup que no se si me merecería la pena hacerla. ¿Cuánto tiempo se conserva? ¿Se puede congelar?
ResponderEliminar¡Qué gracia!, en casa no gusta nada el ketchup pero al ver el tuyo me han dado ganas de hacerlo. Gracias, guardare la receta por si... Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarwow...tiene muy buena pinta, pero mi consumo de ketchup es de 1 cucharilla por mes (añado algo al "steak tartare" que suelo hacer), así que creo que no merece la pena ;-)
ResponderEliminarPues yo si ando detrás de este tema, asi que probaré tu sugerencia, a ver que nos parece, tiene una pinta e intuyo que un sabor estupendo.
ResponderEliminarFdo: pelotillera con jabón, que además disfruto mucho día a día con tu cocina, tugeder.
Genial explicación, Carlos.
ResponderEliminarProtegerse del halago, de la coba, de la adulación, es tarea ímproba y desagradecida. Pero someterse a un diario chaparrón de ese género acaba debilitando el espíritu crítico y distorsionando la realidad.
ResponderEliminarPara no rebajar, injustamente, el alto nivel de calidad de esta pàgina espléndida, algunas comentaristas deberian limitar las frivolidades bobas, las lisonjas, los besitos y demás cucamonas. Una cosa es la simpatía y otra la memez. Slds. C.C.
Muy buena pinta la salsa, Carlos.
ResponderEliminarY te lo dice otra "pelotillera con jabón".
Una pregunta ?los mas de dos millones de visitas que tiene vuestro blog son de frívolas ó memas?
No creo!!
Un beso!!
No soy muy de este tipo de salsas, pero a mi hijo le encantan. Así que tomo buena nota
ResponderEliminarAna
Seguro que se parece mucho. Con los ingredientes que has utilizado has conseguido algo similar y desde mi punto de vista mucho mejor: que es totalmente casera y eso ya merece la pena.
ResponderEliminarLas que venden por muy ricas que sean, nunca serán igual de sanas.
Besos,
Hola Carlos seguro que tu salsa esta riquísima, vamos que no tendrá nada que envidiar a las industriales, yo la tengo en el blog, y a diferencia de la tuya, use azúcar moreno, prueba haber la próxima vez, haber si te convence mas, a mi me gusto mucho.
ResponderEliminarP.D. un besito jabonero y agradable.
Hola Carlos, venía a comentarte el kepchup, y a decirte que seguro que a mi me gusta más que el industrial, que no suelo tomarlo. Aunque me he encontrado con otro tema candente como el de Anónimo, y no se hasta que punto pueda tener razón, pero lo que estáe claro que los que tenemos un blog sabemos el trabajo que éste conlleva, y que alguién se tome la moletia de venir a ver tu receta y hacerte un comentario (con besito incluido) te alegra el día. La calidad de los blogs está claro que no se valora por los comentarios, en cantidad o calidad, sino en el contenido de los post. Y está claro que este es uno de los mayores referentes en gastronomía (y ésto no es pelotilleo es una simple opinión). Un beso no, un besazo.
ResponderEliminarTengo que probarlo...a mí no me suelen gustar las salsas de tomate de bote, les encuentro a todas un regusto raro que no reconozco como ingrediente...jejeje, seguro que es algún conservante común en ellas. Así que como a mis niños si les gustan, voy a ver si con esos ingredientes que nos propones por fin puedo tomar yo salsa de tomate de calidad y rico....
ResponderEliminarBueno, Carlos, yo soy una mema, una empalagosa y pelotillera seguidora, que si no fuera porque un post me gusta no digo "ni mú" así que te mando besitos dulces como la maravillosa miel que has usado en ésta receta, jejej
Un besito!!!
Ya veo que el consistente y femenino club de fans, como si fuera el de Camilo Sesto, no dejarà, ni bajo pena de confinamiento, los besuqueos, las carantoñas ni los apasionados flirteos virtuales. Faltaría más. Lo de menos es la salsa.
ResponderEliminarDesde luego que no es el tipo de lector agradecido y entregado que deseariamos para nosotros pero merece todo el respeto del mundo por muy rosa y naïf que sea. Lamento haberme metido en ese berenjenal de azucaradas nubes dignas de la colección Azucena. El blog no tiene culpa ninguna; quedan muchas Floritas, todavía. Mis excusas. C.C.
Es muy interesante tener ketchup casero en casa, sobre todo cuando tenemos niños, ya que los comerciales tienen demasiado conservantes.
ResponderEliminarVoy a probar esta receta, mi duda sería, cuanto tiempo será que dura en el refrigerador..
besos
Guardada en favoritos, me temo que en pocos años seremos grandes consumidores de ketchup ;)
ResponderEliminarCarlos, yo he llegado a la conclusión de que no podemos acercarnos más a estos sabores porque en los ketchups comerciales hay muchas guarrerías :-))) Estoy segura que este sabroso sofrito aderezado le da 20 vueltas al ketchup, aunque sea de Heinz.
ResponderEliminarY ahondando en el tema de los sabores y recuerdos, no sé si recordarás que subí una salsa BBQ (aquella con cola, para el pollo frito) que después de irla modificando me gusta mucho como me queda, ya sabes que intentaba acercarme a ese grato recuerdo que guardo de la que tomaba en KFC. Pues bien, el otro día comí en uno de bilbao, pedí la salsa BBQ, hasta pagué 1,20 de más con ilusión, fíjate( me pedí 4), y resulta que al probarla me llevé un chasco tremendo, te puedes creer que ha acabado gustándome más la mía?? jajajaj lo que se distorsiona la memoria con el paso de los años! :-)))
Ah y una cosa que me he fijado, suelo comprar la salsa de soja de esta marca (Heinz), pero el otro día no encontré y compré una como la tuya (si no recuerdo mal, que igual la confundo, tendría que ir a la nevera a mirar). El caso es que no se parecen demasiado, la de Heinz es más espesa y ésta más fluida y salada y en principio me disgustó. Pero lo mejor fue que comparando etiquetas, la de Heinz, se lleva la palma de cosas impronunciables, en cambio, esta otra, me pareció que eran tan solo 3 ingredientes y todos ellos naturales. Con lo que me ha gustado siempre esta marca estoy empezando a dudar de ella.
Con todo este rollo pretendo decir que tu salsa Ketchup no solo tiene que estar riquísima sino que además es 100% natural y en eso no hay posible comparación ni competencia ;-)
un besazo!
Carlos creo que todos buscamos una salsa de tomate, tipo ketchup en nuestras casas que no sea envasada.
ResponderEliminarNosotros gastamos también la tuya y mis hijos prefieren otra que no se ni como se llama....esta tuya le faltan los conservantes y demás cosillas que le ponen, así el sabor te recordaría mas al comercial.
Creo que lo importante es hacer una salsa que te guste y utilizarla en esas hamburguesas caseras que saben a cielo.
Por cierto ¿ Has probado la Hamburguesa especia del Real Café Bernabéu ??? un pasada con sus piñones....con tu salsa de tomate espaciada estaría genial ¡¡¡
Menuda mosca cojonera te ha caído, con el calor aparecen je je je
Tu salsa me gusta mucho y paso a paso genial.
Bsss veraniegos desde Almeria.
En casa se consume ketchup, aunque con demasiada moderación, y digo demasiada porque solo la tomamos con las hamburguesas, y la niña para acompañar las patatas fritas, y ya está.
ResponderEliminarYo creo que es muy difícil lograr el punto que una marca comercial da a sus productos. Pami (Uno de dos) también está metida en esta envergadura, y se me hace difícil por la cantidad de aromas que emplearán y que nosotros desconocemos. A todas todas, en casa nos gusta el Ketchup de la marca Heinz, el que más, así que compartimos gusto.
Y sé que tengo la receta de ketchup que se hace con thermomix y recuerdo que me dijeron que sabe como el original, vamos, como el comercial, aunque sabemos que no todos tienen el mismo sabor, así que si queréis seguir investigando os la puedo pasar.
¡Disfrutad del lunes!
Nosotros también consumimos Heinz, dentro de lo comercial creemos que es el mejor.
ResponderEliminarYa sabes lo que me gusta "imitar" productos comerciales favoritos y esta salsa que nos pones no dudo que es mejor que la original, a mí el color me parece precioso y aunque sea un poco más líquida, no creo que me importe, me encanta el color, todo!
Me he fijado que habéis puesto a la hamburguesa rulo de cabra, muy intersante!
Hola Carlos:
ResponderEliminarMe podrías decir como rallais los tomates.
Gracias. Un abrazo
PD. La salsa me encanta, seguro que la hago sin tardar mucho. En cuanto venga mi hijo, que le encanta.
se ve muy bien!!! saben si puedo utilizar splenda en vez de miel?
ResponderEliminar