Receta de rosada a la roteña
Pues en esta ocasión se nos ocurrió hacer la rosada al estilo roteña, igual que el famoso plato de la Urta a la Roteña. Por aquí encontrar urta es como buscar oro, y así hicimos para volver a recordar a qué sabía. Bien es cierto que haciendo este post, nos hemos encontrado a gente que también se le había ocurrido hacer este pescado de esta manera, así que lo que creemos que a esta rosada le va muy bien una de las preparaciones más famosas de Cádiz. Daros cuenta que la rosada es un pescado que descongelado que acepta muy bien las salsas por haber sufrido una severa deshidratación en su congelación.
Ahora llegamos al principal problema ¿que preparación de Urta a la Roteña hemos aplicado para nuestra Rosada a la Roteña?, algunos diréis que... pues la tipica de Cádiz. Pues no ha sido fácil, porque como típicas hay muchas. Mirar, después de ver cuatro o cinco recetas en libros y en la red, al final nos decidimos por hacer una muy parecida a la que publicó Ana de Las Recetas de Mamá en su libro homónimo del que ya os hablamos hace unos meses. Receta que a su vez es muy parecida a una antigua receta de un tal Don Alonso Camacho del conocido restaurante Miramar en Rota, si obviamos el rico rebozado de Ana. Lo confirma Wikipedia "[..] a principios del siglo XX se tiene constancia de este plato en un restaurante; el primer cocinero que lo sirvió a sus clientes se llamaba Alonso Camacho, un roteño que oficiaba en el "Miramar", situado junto al puerto de la villa. La receta pronto se hizo famosa en toda Andalucía". Creemos que esta preparación encierra todo la autenticidad de aquellas preparaciones que se harían en las casas y mesas modestas hace 100 años.
Pues vamos a ello. Ingredientes para 2 personas y como plato único, 1 lomo de rosada de 450gr, 4-5 tomates, 1 cebolla hermosa, 1 pimiento rojo, 1 pimiento verde tipo italiano, 1-2 dientes de ajo, 1 vaso de vino blanco (lo tiznamos con oloroso), pimienta negra, aceite de oliva virgen extra, sal, laurel y una pizca de orégano (opcional).
Muy fácil, se escaldan los tomates en agua hirviendo 1 minuto. Y se dejan enfriar.
Se cortan las verduras muy menudas como para pisto.
Y empezamos soasando la cebolla con un poco de aceite de oliva , sal y el laurel que se nos olvidó.
Cuando haya dorado el sofrito un poco, echamos los pimientos y algo más de sal y de pimienta y hasta que se ablanden un poco.
Pelamos y picamos el tomate y reservamos
El ajo lo machacamos en el mortero, para que expulse todo su sabor y no se note en el guiso.
Y cuando las verduras estén así...
Echamos el majao rebañado con el vino.
Cuando hayamos evaporado el alcohol, echaremos por fin el tomate con algo más de sal.
Lo dejaremos pochar a fuego lento hasta que éste se deshaga, hablamos de unos 15-20 minutos. Podéis echar un tomate frito, pero queda muy bien con los tropezones de los tomates.
Una vez tengamos esta especie de pisto, echamos los lomos dentro.
3 minutos por cada lado si la salsa no la cubre, y con tapa. Apagar.
Lista para tomar.
Salud.
Related Posts:
35 comentarios:
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.
Pues he de confesar que no conocía el pescado en cuestión.
ResponderEliminarEn cualquier caso opino que tiene muy buena pinta.
Un saludo.
Laura.
Con tu explicación ya tengo ganas de probar este pescado, que rico debe estar con esta salsa. Me encanta cocinar así el pescado. Esta noche iba a hacer merluza en salsa verde pues a lo mejor me llevo tu receta (aunque no sea con rosada)
ResponderEliminarse me acumulan los pendientes...me encanta frita con alioli, pero ahoa también la compro para el peque porque al no tener espinas se la pongo en el arroz y en otros guisos. Así se ve deliciosa.
ResponderEliminarla receta es de las de siempre, y la verdad que muy apetecible....Y el pez no había oído hablar de él nunca....
ResponderEliminarSi empezó por Andalucía cuando quiera llegar hasta el cantábrico....!!!, si es d ela familia de la merluza y el bacalao, estará bueno, son dos pescados de mis favoritos!!!
Saludos...!!
Que gusto da leeros por la mañana y arrancar el día con una sonrisa y la verdad un poco de hambre jaja
ResponderEliminarBesicos sorianos :)
Como siempre rosada cuando voy a Málaga, es un pescado económico, muy bueno y para preparar de mil formas. Es una pena que por aqui no la encuentro.
ResponderEliminarLa urta solo he tenido la suerte de tomarla una vez en Cádiz, un manjar, no se encuentra y si la hay a que precio...
Asi a la roteña, es una opción estupenda y muy completa.
Un abrazo
Pues no, nunca he tomado rosada.
ResponderEliminarYa te lo he dicho varias veces, me encanta ver todas las verduritas cortadas y listas para echar en la sartén.
Consigues que aunque sea bien temprano ya piense en la hora de la comida...
Un abrazo,
María José.
No la he probado nunca pero tiene que estar riquísima! y el libro del que has sacado la receta, no falla
ResponderEliminarMe encanta la rosada y hace anos que la consumimos en casa. Siempre la había hecho rebozada o la plancha y con esta receta voy a triunfar. Seguro que en casa me hacen la ola. Gracias y un saludo
ResponderEliminarQue rica esta receta y muy sanota.
ResponderEliminarbesos
el olor y sabor no me llegan pero el color es espectacular
ResponderEliminarPues el otro día vi Urta en el MAkro y pensé.. ¿donde he visto Urta ultimamente? Era aquí... No caí, si no, le habría adoptado :-)
ResponderEliminarOtra vez será.
Un abrazo.
Pepacooks: en MAKRO, pues no habíamos caído en mirar allí.. Gracias!
ResponderEliminarGracias a todos por vuestros comentarios.
Hola!
ResponderEliminarAquí en Málaga consumimos rosada desde hace años, vamos desde que yo era pequeña, y ya tengo unos cuántos añitos. La podemos encontrar fresca en los mercados y congelada también, claro.
Es un pescado con muchas posibilidades, te podría enumerar mogollón de recetas que se hace con este pescado tan rico y bajo de calorías.
Para las dietas tanto de adelgazamiento cómo por problemas estomacales, un emblanco de rosada te quita toas las maluras.
Besos
Cada vez estoy más enganchada a este blog! Me gusta todo/y cómo lo haces
ResponderEliminarQue receta más rica y apetecible Carlos...
ResponderEliminarEste pescado, si te soy sincero, no lo he probado, aunque con ganas me quedo, viendo tus magnificas fotografías ;)
Un saludo
Cómo nos gustan los sofritos! La verdad es que no he comido este pescado nunca, ni me suena haberlo visto en el mercado pero a ver si me acuerdo a partir de ahora de tener lo ojos muy abiertos y estar atenta porque tienen buena pinta.
ResponderEliminarCon rosada no la he hecho nunca, la probaré, pero con palometa está buenísima.
ResponderEliminarUn saludo
Me encanta como te ha quedado el plato, se ve sabroso y con ese sofrito es que me encanta.
ResponderEliminarSaludos
Magnífico el sofrito para este pescadito. Me gusta. Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarNunca he comido de este pescado. Tu plato tiene muy buena pinta, yo también me tumbaba en esta cama de verduritas... Mmmmm
ResponderEliminarBesos
Yo sí que conozco la rosada, es un pescado que me gusta mucho :) Aunque hace ya tiempo que no la encuentro en las pescaderías, tendré que ampliar mi búsqueda.
ResponderEliminarMe encanta la manera que habéis elegido hoy para prepararla; uno de mis acompañamientos favoritos para el pescado blanco es un buen pisto casero, esa salsa tiene una pinta brutal.
Un abrazo
Bellissima ricetta, complimenti ciao
ResponderEliminarVaya, yo tampoco he probado nunca este pescado. Pero tiene una pinta buenísima, y encima con esa salsa...mmm,tengo que probarlo.
ResponderEliminar¡Saludos!
Hola Carlos,
ResponderEliminarsin duda la rosada y en general los pescados congelados, son los que mejor se prestan a este tipo de preparaciones en salsa.
El pescado a "la roteña" está delicioso. Como dato, decirte que a nosotros nos gusta prepararlo cortando los trozos de hortalizas más grandes. No se por qué, pero nos sabe más sabroso.
Un abrazo.
Si, de vez en cuando puedo encontrar rosada, pero mira casi casi que la voy a probar con el allioli :-)
ResponderEliminarPetons
Este pescado a prioria me parece que no me suena de nada, no reconozco esos filetes! Quizás por aquí arriba se llame de otro modo...
ResponderEliminarBueno al caso. Que me ha gsutado mucho esa especie de pistito digamos, es algo que me vuelve loca y lo veo muy idóbeo para un pescado, una comida muy apatecible para un día como hoy!
No estoy segura de si lo he probado o no. En Chile tenemos un pescado llamado congrio y ese sale negro o rosado y la versión rosada me encanta.
ResponderEliminarYa quiero correr a buscar este pescado, tu propuesta se ve exquisita!
Besos y abrazos.
ES UN BUEN PESCADO Y YO EN PARTICULAR LO ENCUENTRO MUY SABROSO, TAL Y COMO LO HAS PREPARADO, ME PARECE UNA DELICIA.
ResponderEliminarUN ABRAZO
Qué buenísima idea hacer la rosada con la salsa de la urta a la roteña. Esta salsa es tan buena que le sienta bien a muchos pescados
ResponderEliminarMe ha encanado tu manera de prepararlo, ya sabes cuanto me gustan tus paso a paso, y me alegro de que mi receta te sirva de inspiración
Besos. Ana
No conocía este tipo de pescado. Pero la pinta es estupenda con ese sofrito ;)
ResponderEliminarEsta receta mata dos pájaros de un tiro: el primer y el segundo plato en uno solo, ahora solo queda el postre. Este tipo de recetas me parecen geniales para una cena, porque no supone mucho engorro en la cocina y así se tarda poco en recoger :-))
ResponderEliminarBesos
Hola! ya hize la receta hace unos meses y saliö buenisima, Hoy voy a repetir, pero una duda...aun quitandoel la piel se me enrosca la rosada.Algun truquillo?. Gracias.
ResponderEliminarTeneis recetas muy asequibles para los aficionados como yo.
Solo se nos ocurre que partas los lomos en 2, y no las prepares por mitades. Es lo que tiene este tipo de pescados. Un saludo.
EliminarPor Málaga se consume la rosada desde hace muchos años, frita o a la plancha con ali-olí, rebozada. Hoy precisamente la he preparado como la urta a la roteña. Tengo entendido que por ser un pescado que se cría en mares lejanos, siempre nos llega congelado.
ResponderEliminar