Sopa de cebolla con colinabo y orzo
La sopa no tiene mayor misterio, vamos, que no nos salimos del guión. Se rehoga la verdura, se echa el caldo y al final la pasta o arroz. Ahora nos ha dado por echarle un poco de Emmental al final, pero bueno, es totalmente opcional. Para degustarla usamos Orzo, o 'lágrimas', como le llamamos nosotros, o gurullos, como le llamará mucha gente del sur. El orzo es una pasta de trigo en forma de grano gordo y estilizado, que se puede utilizar en infinidad de platos. Cuece pronto, y es muy suave al gusto, es ideal hacer con él risottos, algunos lo llaman 'orzoto', y es fácil de adquirir en el sur, y en todas las grandes superficies de nuestro país en la sección de cocina italiana o marroquí, en Eroski, por ejemplo, la tienen con casi total seguridad.
Una última puntualización, hay mucha confusión entre el colinabo y el colirrábano, es más, éste que os mostramos puede ser realmente un colirrábano porque ahora no es temporada de colinabos a no ser que estos vengan de invernaderos. Además el color verde blanquecino nos delata que puede ser un colirrábano, ya que el bulbo de éste crece en la superficie, pero no lo tenemos claro porque hasta el comercio lo confunde. No osbtante ambos son difíciles verlos en temporada, si no os adentráis en un buen mercado o lo encargáis en una verdulería especializada. El que compramos es de Almería, y lo vendían en la tienda Gold Gourmet (Ortega Gasset, 85), al precio de 2€ la unidad (más o menos). Si no accedéis a los colinabos, podéis utilizar un par de nabos frescos.
Ingredientes para 3-4 personas, 1 colinabo mediano (o 2 nabos), 1 litro de caldo de cebolla, 2 zanahorias, 2 ramitas de apio, 1 puerro hermoso, 1 diente de ajo, 2 ramitas de perejil, medio pimiento italiano, pimienta negra, aceite de oliva virgen extra y sal. Opcional queso emmental para espolvorear.
Lavamos de tierra y pelamos el colinabo, el apio y las zanahorias.
Picamos todo menudo.
También el puerro y el pimiento, y los rehogamos en una cazuela con un poco aceite y sal.
Una vez pochado echamos el resto de las verduras.
Rehogamos bien.
Echamos el caldo y dejamos cocer 20 minutos.
Majamos el ajo y el perejil.
Y lo echamos mientras cuece. Probamos de sal y de pimienta.
Transcurridos los 20 minutos echamos el orzo, y dejamos todo cocer hasta que esté tierno (10-15 minutos).
Listo con su emmental.
Salud.
Related Posts:
19 comentarios:
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.
Me ha encantado esta sopa!!
ResponderEliminarEste año estoy menos sopera, porque todavía (y creo que ya es tarde) no ha hecho un día de frío.... (ayer en mi terraza, al sol, llegamos a los 30ºC...).
Así y todo, he hecho ya unas cuantas sopas, por gusto más que nada. Esta también caerá.
Con el colinabo me pasa igual que a ti, no se muy bien que efecto tiene... bueno, yo uso mucho nabo y tampoco tiene ni un sabor, ni aroma especial, quizás aporte textura a los purés....no se.
No conocía el "orzo", así que como a este tipo de novedades no me puedo resistir, lo buscaré por aquí.He visto en wikipedia, orzo de colores que es una pasada!!
Por cierto, mientras escribo esto, tengo otra vez un cardo en la olla, guisándose... ha sido por petición popular. Como veis fué todo un éxito!!
Un saludo, Begoña
Hola Begoña, nos alegramos mucho que os gustara, ésta también es muy ligera, lo habrás comprobado, ideal para cenas y para dietas en general.
ResponderEliminarUn saludo.
Fantástica sopa. Muy reconfortante y sana. Es que hacéis unas sopitas de ricas!
ResponderEliminarBesos
qué sopita más rica!
ResponderEliminarEn mi vida he visto un colinabo. Esta misma tarde aunque sea fuera de temporada, pregunto en mi frutería.
ResponderEliminarUna nunca deja de aprender....
Aquí, hoy es día de sopita caliente.
Un abrazo,
María José.
Qué sopa tan rica y completa. Imagino todos los ingredientes haciendo glú glú, delicioso.
ResponderEliminarMe encanta el caldo ANETTO, es sin duda de los mejores, has hecho buena elección.
un beso y buen día
Una sopa sana, sana. El caldo de cebolla no lo había visto, ni nunca se me hubiese ocurrido prepararlo, será porque la cebolla y yo nos llevamos lo justito, jajaja
ResponderEliminarBicos
Qué sopa tan rica para el invierno, me la apunto!!
ResponderEliminarno tenia ni idea.. gracias por la informacion de los ingredientes
ResponderEliminarQue propuesta más rica y nutritiva Carlos!
ResponderEliminarEl colinabo no es que sea mi devoción pero siempre se puede hacer una excepción...
Un saludo
Hoy he aprendido un montón de cosas :-) el colinabo y el orzo... del primero no tenía ni idea...creo, porque a veces es cuestión de nombres, pero no, por su aspecto creo que no lo conocía. Y la pasta me ha recordado a los granos de cebada, y luego cuando he visto que orzo venía del latín hordeum ya lo he tenido claro. Creo que tampoco la había visto, si acaso con otro nombre, por orzo seguro que no. Y dices que es de trigo? miraré a ver si la encuentro porque me ha encantado. :-)
ResponderEliminarqué rico!!!!! te la copio xq me encanta la sopa
ResponderEliminarLas sopas son extraordinarias y cda una tiene su encanto, bueno al menos para los que somos muy soperos, entre los que me incluyo.
ResponderEliminarEste en concreto me parece diferente y muy rica.
Besitos,
Riquísima, jolín que ganas tengo de sopa, yo compro los orzo en Carrefour, los marroquíes lo que no sabía es qeu sale muy bien el rissotto.
ResponderEliminarEl tratamiento es el mismo que con el arroz?
saludos
Hola Carlos: El colinabo lo usaba yo cuando mi hija era pequeña y le hacía sus pucheritos y la verdad es que me gustaba. Lo compraba en el mercado, en un sitio de biológico. Pero es cierto que no sé usarlo en más cosas, tengo un libro de cocina vegetariana que tiene algunas recetas para usarlo, pero nunca lo hice.
ResponderEliminarEn cuanto a la pasta que has usado, creo que es una variación fabricada, de los cucurrones ¿recuerdas? La receta que ganó en el concurso de Apicius y que yo hice a mano.
Es una masita o pasta que te recomiendo que te animes algún día a hacer a mano, es mucho menos laboriosa de lo que uno se imagina, se hace en un momento, casi un juego y el sabor y la textura, es una pasada. Un día la pruebas, verás que te va a encantar.
Todavía apetecen las sopas, por lo menos por aquí, el viento y el frío siguen sin darnos tregua.
Un beso.
Nunca me encontré el colinabo en la frutería, quizá aquí tenga otro nombre, tendré que investigar.
ResponderEliminarEl resultado de la sopa es deliciosa, estoy segura y he visto el orzo en el Eroski pero no me tentó demasiado. Ahora ya no tengo excusa para hacerme con un paquetito.
un biquiño
Tiene un aspecto que saca el sentido!
ResponderEliminarMe has descubierto varias cosas, el orzo y esa verdura, la colinaba, por aquí arriba no la he visto en mi vida con ese nombre parece una mezcla entre col y nabo no?
Viena: es cierto!! lo haremos, seguro.
ResponderEliminarUnodedos: efectivamente!.
Un saludo.
Qué rica y reconfortante... par ami una cena perfecta, asó que la incluyes en tu decálogo de cenas
ResponderEliminar