Focaccia de bacon, aceitunas y parmesano
Vamos ya con los ingredientes, necesitaremos una masa de arranque, 400gr de harina de fuerza, 2 lonchas gruesas de bacon, 150gr de parmigiano (nosotros echamos sólo 100gr), 80gr de lonchas de aceituna, utilizar una con personalidad (ideales las de Jaen, Aragón), orégano, 4 dientes de ajo, 4,5gr de levadura liofilizada o 10-12gr de levadura fresca, 100ml de aceite de oliva virgen extra, 250ml de agua aproximadamente y 13gr de sal fina y sal en escamas para decorar. Para la masa de arranque, 100gr de harina de fuerza, 60ml de agua y 2 gr de levadura seca o 4 gr de levadura prensada.
Empezamos preparando la masa de arranque el día anterior. Puede quedar algo seca según el tipo de harina, no pasa nada.
Mezclamos los ingredientes, dejamos levar a una temperatura mínima de 22º, y a la nevera cubierta con film. Lo propio es dejarla 24 horas antes, pero si es menos, no pasa nada.
También el día previo, infusionaremos 200ml aceite de oliva virgen extra (para que sobre) con los ajos y el orégano. ¿Cómo?, pues hay varios métodos, uno poner el aceite junto con el ajo y el orégano a baja temperatura durante unos 15 o 20 minutos y otro método, a nuestro juicio más cómodo, sería llevar el aceite a 75º (que queme sin humear) y apagar, entonces echamos los ingredientes y dejamos que enfríen dentro del aceite.
Al día siguiente, disolveremos la levadura en el agua, y echaremos la harina y la sal (mezclada con la mano) sobre la mesa. Hacemos un volcán, y dentro colocamos primeramente la masa de arranque y 100ml del aceite aromatizado. Removemos un poco.
Echamos el bacon en taquitos muy pequeños (reservando media loncha), las aceitunas, el parmigiano y el orégano.
Amasamos durante 10 minutos haciendo dobleces a la masa sobre si misma y golpeándola para romper el gluten. La masa veréis que es muy gustosa, al final apenas se pega a las manos por el aceite de oliva empleado.
La dejaremos levar en un sitio cálido (24º) durante 90 minutos o hasta que duplique el tamaño, precintada con papel film o tapada con un trapo para que no se reseque.
Una vez leudada la masa, podremos empezar a trabajarla.
Aquí la masa desinflada.
Embadurnamos de harina una bandeja de horno y reservamos.
Embadurnamos también la encimera de harina (y el rodillo de cocina) y estiramos la masa sin miedo.
Haremos varios pliegues sobre si misma para desinflarla bien y al final quedará así.
La dejaremos un poco más pequeña que las dimensiones de la bandeja, y de un grosor de 1 centímetro y poco. La cogeremos de la encimera con ayuda del rodillo enharinado para colocarla en la bandeja.
La dejaremos bien resguardada para que crezca 30-40 minutos.
Cuando haya pasado ese tiempo y haya subido un poquito vamos a hacer el decorado o 'colchón', y encenderemos el horno a 250º con un recipiente pequeño de pyrex con agua para crear vapor (esto es importante). Para las hendiduras u hoyos meter el dedo, tal cuál.
A nosotros nos gusta pintarla de aceite y entre los agujeritos que quede un poco.
Se coloca el resto de bacon troceadito sobre la misma (desde luego la masa huele fenomenal).
Le echamos más orégano y la sal en escamas y al horno 20-25 minutos, una vez dentro bajar la temperatura a 210º hasta el final.
Lista.
Aquí el corte todavía templada (dejarla no obstante enfriar del todo), veréis que es muy húmeda.
A disfrutar con jamoncito ibérico, salchichon del pagès o así sin más. Es un pan gustoso e ideal. Se conserva en la propia bandeja bajo un trapo que lo cubra totalmente, dura en muy buenas condiciones 3-4 días.
Salud.
Related Posts:
37 comentarios:
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.
Menuda focaccia! ahora me pongo a hacer pan, no sé si aprovechar y hacer de paso la focaccia....
ResponderEliminarUn beso,
Qué buena!!!!!!
ResponderEliminarYo no he hecho tampoco muchas focaccias, pero creo que con esta me basta paa practicar muchas veces... cómo me gustan los ingredientes!!!!
El corte es impresionante, así que creo que va a ser una receta que nos va a solucionar muchas cenas... ya os contaré.
Un saludo, Begoña
Qué pintaza tiene...
ResponderEliminarYo sólo he hecho por el momento una focaccia y tengo pendiente probar más recetas, porque el resultado es genial, un pan delicioso que entra solo. Me gusta la combinación de ingredientes de la vuestra, aunque no soy muy de bacon, pero la idea de infusionar el aceite previamente me la quedo porque es muy buena idea.
Un abrazo
Aunque hoy es el día de la MegaGalleta, no solo de cookie vive el hombre... Excelente entrada. Me trae recuerdos Toscaneros de este verano pasado...
ResponderEliminarMe encanta, es fantástica, me llevo vuestra receta para sorprender a los míos.
ResponderEliminarBesos
Este tipo de panes, son los favoritos de mis hijas, para ellas menos especiados, pero este, para mi fotografo y para mi: perfecto.
ResponderEliminarGracias!
No he hecho nunca focaccia, es, junto a otras cosas, una receta pendiente pero ya le tengo ganas ya.
ResponderEliminarSe ve deliciosa y blandita.. el aroma tendré que imaginarlo y seguro que es para cerrar los ojos y decir ummmmmmm...
Besos
Yo soy muy, pero muy de focaccia, creo que ya lo sabes, y ésta que nos traes hoy es la bomba. Esas ramitas de orégano le tuvieron que dar un aroma único, y el bacon churruscadito... Madre mía, lo que me gusta a mí el bacon. Un acierto total Carlos. Un abrazo y que tengas buen día!
ResponderEliminarMi marido alucinará. Gracias. UN besote de OLI de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarBuf, qué buen aspecto! Qué cosa más rica es la focaccia...
ResponderEliminarMmmmmmmmmmmmmm te ha quedado espectacular. No solo por la esponjosidad que tiene y que se aprecia perfectamente en el corte, sino porque los ingredientes hacen que tenga en sabor perfecto combinando tres ingredientes magníficos. Mi enhorabuena por esta focaccia.
ResponderEliminarBesos.
¡ Qué peligro !
ResponderEliminarCreo que yo no necesito nada más, con la focaccia tendría suficiente.Empezaría a partir trocitos y me la terminaría.Los ingredientes me encantan. El próximo finde cae.
Un abrazo,
María José
Que buena focaccia te ha quedado Carlos!
ResponderEliminarnosotros también somos "mu" de focaccias. Es más, esta elaboración solemos prepararla muchas noches de sábados. Y como acepta cualquier ingrediente no es necesario comprar ninguno en especial. Con lo que tengamos en la nevera es más que suficiente.
Un saludo
Me encanta la focaccia es sin duda unos de mis panes preferidos... la de orégano me vuelve loca y si le añado mozarella y olivas negras mas... ahora ya tengo el gusanillo del bacon.
ResponderEliminarQue hambre digo que rica jaja
Besicos sorianos es un placer visitar vuestra cocina.
Ahora no se si me atrevo a poner la que hice el domingo pasado. Mi primera y humilde focaccia a la que dediqué tanto tiempo, bueno dejaré que pase algún tiempo...
ResponderEliminarQue pinta tiene la vuestra!!!
Un beso
He hecho dos veces focaccia una me salió divina y la otra no había quien se la comiera, ahora al ver la tuya... a ver si me animo.
ResponderEliminarMuaS!
Carlos, te ha quedado fantástica, que mullida y con esos ingredientes, riquísima, me encanta encontrarme los trocitos dentro de la masa....y como siempre el paso a paso maravilloso...
ResponderEliminarUn saludo!!
Señor con lo que me gusta a mi la focaccia, esta combinación de ingredientes me parece tremenda. Os ha quedado estupenda.
ResponderEliminarUn besote.
Lau.
nunca he hecho esto pero me la apuntooo
ResponderEliminarQue buena esa focaccia, deliciosa, yo tampoco necesito nada más para degustarla.
ResponderEliminarLos panes siguen siendo mi asignatura pendiente y mi reto para este año.
Bicos
¡Qué maravilla, Carlos! Estoy segura de que disfrutastéis, y mucho, degustando esta focaccia. Yo soy una ignorante del "mundo focaccia" y por éso te voy a preguntar si se come haciendo las veces de una pizza, por ejemplo, o haciendo las veces de un pan para acompañar una comida o cena.
ResponderEliminarMe ha encantado, y ya sabes que cuando algo me gusta ... ¡me voy de cabeza a por ella! Ja ja.
tiene que estar deliciosa, me gustan todos los ingrediente sy la combinación es perfecta!!
ResponderEliminarQué blandita!!
Besos
Ummmmm que pintaca!!! Yo le habría echado más olivas seguro, porque soy una fanática de las olivas... además hora mismo tengo en la nevera unas sabor limón con las que creo que voy a hacer tu focaccia jijiji
ResponderEliminarSaludines desde el Curry curry
Yolanda: como tú desees, a nosotros nos gusta comerla con embutido, o en las comidas, a palo seco el primer bocado es genial, pero luego buscas algo más ;))....
ResponderEliminarGracias a todos por vuestros comentarios, nos alegra mucho que os haya gustado
Que riquísima focaccia, gustosa gustosa!!! te ha quedado muy esponjosa! un beso
ResponderEliminarMenuda foccacia tan fantástica habéis hecho! No tiene más remedio que estar deliciosa con ese cariño que le habéis puesto.
ResponderEliminarUn besico.
Yo dejé un comentario en la mañana, donde está?
ResponderEliminarDecía que se ve de miedo y las focaccias me encantan, la quiero hacer.
Besos amigos.
¡¡ Espectacular !!
ResponderEliminarKako, no lo encuentro!!, algo pasó. Lo siento.
ResponderEliminarUn saludo a todos.
Si por mi hijo fuese querria todos los días focaccia la verdad es que está tan buena.
ResponderEliminarEsta está diciendo cómeme.
Saludos
Qué buena pinta tiene, sisiisisissisi, ñnñn, yo probé a hacer la otra que publicasteis, la de ajo y romero, y fue una experiencia maravillosa, así que este finde lo mismo toca probar ésta.
ResponderEliminarde verdad,qué buena pinta, tiene que oler a gloria.
abrazosss
Voy a probar esta receta, este finde me pongo a ello! a ver que tal! Me encanta el blog!! Ya os contaré el resultado!
ResponderEliminarUn saludo!
la verdad es que una focaccia bien hecha es tan irresistible que aunque pueda durar bien 3 o 4 días no suele llegar ni a 2 días porque seguro que se acaba antes...
ResponderEliminares una de esas cosas que siempre tienes ganas de repetir
y ésta tuya no me duraría ni un día ... te lo puedo jurar jejeje
un beset maetiare
Querido Carlos. Hace unas semanas que estoy haciendo tus recetas y la verdad que le encanta a toda la familia. Quería puntualizar que en el paso 5, falta un ingrediente, las aceitunas. Muchísimas gracias por tus recetas y enhorabuena por la pagina, fotos...
ResponderEliminarMarga
Margarita: muchas gracias por decírnoslo, lo cambiamos!. Y nos alegramos mucho que os gusten, ya nos dirás...
ResponderEliminarUn saludo.
Hola, me ha encantado la pinta que tiene esta focaccia, ya tengo mi masa de arranque en el frigo para hacerla mañana. Como no he conseguido el orégano pero tengo un estupendo aceite que guardo de los tomates secos que pongo en aceite (con ajo, laurel y granos de pimienta), voy a usarlo y cambio vuestros ingredientes del relleno por los susodichos tomates secos, aceitunas negras y ajo asado. A ver qué tal queda.
ResponderEliminarSólo una dudilla, no sé si poner el horno arriba y abajo sin aire, o sólo abajo con aire.
Sin aire siempre AydaN.
EliminarUn saludo.