Este aceite procede de la finca de L'Aranyò, propiedad que la familia Torres tiene desde el año 1999 en el corazón de la zona olivarera de Les Garrigues (Lleida). La finca está sita en la zona de Les Borges Blanques, un santuario al parecer repleto de viejos olivos con más 400 años de antiguedad y plantados por aquel entonces por el Duque de Medinaceli. De sus manos fue a parar a los monjes de Montserrat, y de ellos a la empresa Torres que es la que actualmente lo gestiona. Allí también se cultivan cereales, vid etc y según hemos leído la calidad de todas las materias primas es extraordinaria.

No hemos podido averiguar mucho desde la web de las bodegas, volvemos a lo de siempre, mucho diseño pero poca información al consumidor final. Sólo hemos podido sacar que las aceitunas se recolectan a mano y que se llevan de inmediato al molino para su posterior extracción bajo presión en frío, aprovechando sólo la primera parte de este prensado. También leímos que producen otros aceites de oliva, uno que llaman El Eterno, elaborado también con arbequina pero seleccionadas, y dentro de la marca El Silencio uno elaborado con variedad picual y otro al boletus. Todas ellos muy interesantes, sin duda, pero que no hemos probado.
En cuanto a la cata, y empezando por la vista, el aceite posee un color dorado verdoso, las notas dulces son mínimas, el amargor está bien compensado con el picante aunque ambos muy leves. Los matices vuelven a ser los de grama, manzana verde o el de hojas frescas, un perfecto bouquet a fruta y hierba fresca con un olor frutado maravilloso. Ideal para crudo, ensaladas y si nos apuráis para plancha. Se vende en envases de medio litro y cuarto de litro.

Curiosamente y cambiando de tercio, después de investigar un poco hemos descubierto que esta empresa produce 2 vinagres de vino. Uno hecho a base de la uva Cabernet Sauvignon, uva que ya hemos probado en otras marcas, y el que más nos interesa, el elaborado bajo la marca "La Oscuridad" a base de la excelente uva Parellada y envejecido 12 meses en barricas de roble. Mirar lo que dice sobre ellos la web gastronomiaalternativa.com "[..] Desde hace años se conoce la suavidad de los vinagres conseguidos a base de vinos de la variedad Parellada. Bodegas Torres, que cuenta con viñedos de Parellada perfectamente emplazados y buenas soleras acéticas, elabora el vinagre La Oscuridad, que permanece en reposo en barricas de roble durante 12 meses. El resultado nos permite apreciar su elegante color amarillo con toques dorados. En nariz la finura acética no nos castiga, al tiempo que queda tamizada por notas de mermeladas y roble tostado. Es persistente en el paladar, de acidez equilibrada (6,8º), untuoso. Es ideal para vinagretas ligeras. Se presenta en botella de 500ml o de 250ml". Este último tiene que ser impresionante.

En definitiva, estamos hablando de un aceite de mucha calidad. Probablemente sea superado por su hermano 'El Eterno', aceite que buscaremos dónde sea para ver si de nuevo podemos encontrar ese matiz perdido que estamos seguros que nos volverá a trasladar a aquella tarde cuando abrimos y probamos el aceite Pago de los Baldíos. Qué grato recuerdo y cómo disfrutamos. Creemos que El Eterno va a estar muy cerca de éste por las características del mismo, y porque tenemos una corazonada muy fuerte.
Salud.
Mira que yo era forofa de los aceites, y de probar este o aquel, pero me has metido el gusanillo y no sabes como miro ahora todo. Voy tomando nota de tus sugerencias,.
ResponderEliminarMil gracias
¡Qué bien, con lo que me gusta el de arbequina!
ResponderEliminarTomo nota, y probaremos.
Gracias por tan elaborado post.
Un saludo.
Para mi tambien es el mejor aceite ,nosotros lo hacemos cada año y esta buenisimo,ante siempre lo comprabamos por la zona de lleidda ,un saludo
ResponderEliminarSerá difícil encontrarlo casualmente, pero este y el de la corazonada... el silencio y el eterno, estarán en nuestro ojo pendiente...
ResponderEliminarUn abrazo.
Quedan apuntadas tus sugerencias. Nos encanta el nombre para este aceite, Silencio, que sugerente.
ResponderEliminarUn abrazo grande, amigo.
Pero si ya habéis vuelto, andaaaa, qué fuerte, y yo sin enterarme, daba por hecho que hasta septiembre na de na, pues ahora a ponerme al día.
ResponderEliminarA mi también me habéis contagiado la manía de mirarlo todo ahora mucho más, y este aceite tiene un pinta estupenda, empeznado por el nombre, y terminando por todo lo que contáis de él, habrá que buscarlo y probarlo.
qué bien que estéis de vuelta en el blog.
gracias como siempre por vuestras sugerencias, por vuestro tiempo y por compartir.
bssss
De nuevo nos descubres un aceite. Mira que miro siempre los aceites en sitios especializados y creo que El Silencio no lo he visto, ahora me fijaré mas.
ResponderEliminarUnos de los muchos que recomendaste el MED, siempre que lo veo lo compro, creo que para mi de todos los que he probado de la variedad arbequina, el mejor, claro que no he probado el Pago de San Carlos.
En cualquier caso, la zona de Les Garrigues, hay grandes aceites y si es de Torres, calidad garantizada.
Un abrazo
Ciertamente llama la atención el envase y que sea de Torres. Normalmente asociamos este nombre a vinos, por lo que verlo en un aceite es llamativo.
ResponderEliminarEstaré vigilante al Silencio y a El Eterno.
Un abrazo.