Pues en resumen este plato no tiene ningún misterio, os contamos simplemente que hemos intentado utilizar muy poca grasa para esta pasta, sólo nos hemos dejado llevar por la grasa resultante del bacon, y la grasa que le aporta el aceite de los piñones, y en cuanto a sabor, y en añadido a estos dos ingredientes, una buena salsa de tomate casera con un toque importante de pimiento choricero. Creo que merece la pena probar esta combinación de sabores ideales para una pasta repleta de verduritas. Además ahora veréis lo fácil que es y lo económica que sale. Y hablando de ahorro, los piñones que hemos usado son por supuesto los de Pedrajas de San Esteban. Los mejores que hemos probado en años y que además están a un precio alucinante, 1 kilo de piñón español de la máxima calidad a 30€ + portes, más barato que los piñones chinos que venden muchas tiendas. Paradojas de la vida el piñón español, sabroso, aromático, grande y entero sale mucho mejor de precio.
Pues los ingredientes para 2-3 personas son muy asequibles, 4 puñados de la pasta con vegetales que más os guste (nosotros usamos los tulipanes), 2 puerros pequeños, 1 zanahoria grande, 100gr de bacon en tiras, 1/2 pimiento rojo y verde (utilizamos lamuyo), pimiento choricero, 175ml de tomate frito casero, 1 cebolla hermosa, 1 tomate de ensalada o raf no muy maduro, 1/2 calabacín grande, 1 manojo de perejil fresco, 1 nabo, 1 cayena o media guindilla (opcional), aceite de oliva virgen extra, sal, agua y pimienta negra recién molida.

Aquí se parten las verduras en trocitos.

Salteamos el bacon sin aceite en una sartén amplia, sin llegar a quemarlo. Lo reservamos sin eliminar la grasa resultante.


En esa grasa rehogamos muy bien la zanahoria y el nabo con la misma. Lo tuvimos unos 8-10 minutos a fuego medio haciéndose. A continuación lo reservamos.

Ahora, y también en la misma sartén, rehogamos los pimientos y la cebolla. Insistimos, vamos hacer todo sin grasa y a la plancha (con sal y pimienta). Reservamos.

También el calabacín, sin gota de aceite y salpimentado. Reservamos también.


Y bueno, aquí una foto con todo lo reservado de la sartén.

Ahora el puerro, el perejil y la guindilla ahora sí con una pizca de aceite (muy poca), que si no no lo vamos a rehogar bien. Algo de sal, no os olvidéis.

Y cuando el puerro esté rehogado, echaremos el tomate pelado y el pimiento choricero.

Podemos ir mientras cociendo la pasta en agua con sal hasta que esté a nuestro gusto o según recomiendo el fabricante + 5 minutos (lo siento pero si no reventábamos).

Y una vez frito el tomate con el puerro, sobre el tomate nos referimos al fresco, echaremos ahora sí el tomate frito. Exactamente lo que ocupen 12 cucharadas soperas. ¿Por qué echamos tomate natural y frito?, pues para que haya tropezoncitos gustosos de tomate.

Mezclamos ahora bien todo, y añadimos todo lo reservado (el fuego sigue encendido pero al mínimo).

La pasta la escurriremos.

Y la echaremos encima de la salsa. Removeremos.

Mientras podres ir tostando unos piñones con un chorrito de AOVE en una sartén aparte, y una vez dorado los depositaremos por encima.

Así queda la sartén.


El plato servido individualmente.

Fácil y sano.
Salud.
Nos encantan este tipo de preparaciones de pasta y verdura. Las hacemos a menudo con todo tipo de verduritas.
ResponderEliminarSabes, tengo un compañero que se hace casi 100km desde Cádiz hasta Casa Porro, Tarifa para comprar piñones de la zona porque dice que no quiere los piñones chinos que vende en todas partes ni regalaos.
Un saludo.
Si señor!! que plato tan completo y que bien preparado, todo cortadito igual...
ResponderEliminarUn beso
Te lo llevaste en el tupper?
ResponderEliminarserás la envidia de tus compañeros...
Sobre los piñones sin comentarios.
Brutales.
Enhorabuena por ese paso a paso una vez más!
Tiene que estar muy bueno y además es fácil de hacer.
ResponderEliminarHace un tiempo que vi estos tulipanes, y bueno creo que alguna vez los cogeré porque me tientan mucho! Seguramente me los tendré que comer yo sola ya que J. es muy suyo y sólo come o tallarines(muy rara vez) y espirales al huevo, y yo que soy de pasta y me encantan todas las formas y tamaños...
ResponderEliminarBueno que vaya delicia y el toque de piñones, supremp!
Bicos!
Otra vez nos traeis un plato espectacular con ingredientes basicos! Genial!
ResponderEliminarNo se el toque de los piñones, por eso de tanto contraste de texturas, en casa como lo llevarán, pero me encanta esta recetilla
ResponderEliminarUn abrazo
Buenísima esa pasta y muchas gracias por vuestra explicaciones tan detalladas.
ResponderEliminarBesos.
Una de las mil formas de prepatar la pasta y además con verduritas variadas... vamos que un plato "muy apañao"
ResponderEliminarbesos
En casa somos pasteros total...esta la hago seguro...
ResponderEliminarbesos
¡¡¡Que bien habero encontrado de casualidad!!!!
ResponderEliminarHola Carlos, menuda receta de pasta con sustancia y abundancia de tropezones.
ResponderEliminarLo que más me ha gustado son los piñones, que tienen que contrastar estupendamente con las verduras y el tomate.
(Tengo una entrada pendiente sobre el tomate frito casero, que seguro que te gustará cuando vea la luz)
Un gusto tus paso a paso con tantas fotos, no sé a quién me recuerdan, pero creo que te ha salido un imitador, jejeje.
Un fuerte abrazo
¡ Cómo me alegra leer que también en el Calabajío empelan esos 5 minutos de más a la hora de cocer la pasta !
ResponderEliminarTengo que probar la mezcla pasta y piñones. Los compré hace poco,
¡ qué precio ! y encima...de los malos.
A estas horas, sólo se me ocurre a mí venir a visitarte.
Un abrazo,
María José
Me encanta la pasta con verduritas... No se lo que pensarán lo italianos de nuestras mezclas, pero a mi desde luego no me importa!
ResponderEliminarUn beso
La pasta esa gran aliada en nuestros fines de semana. Todas las semanas receta nueva y a probar y probar. No dudes en que esta no la vaya a hacer ¿eh? Me ha encantado.
ResponderEliminarBesos.
Los ingredientes que has puesto me gustan mucho. Gran idea el toque del nabo. Y los piñones, del pais, siempre del pais, que los chinos no saben a nada.
ResponderEliminarBravo por tu plato de pasta. Me encanta :o)
Si que es un plato "apañao", y meonso mal que acab e comer, proque es tan apetitoso, que...¡¡lo hago seguro!!
ResponderEliminarUn plato estupendo y muy completo, no le falta de nada.
ResponderEliminarBicos
No tengo la menor duda que éste plato debe ser exquisito, buenísimo!
ResponderEliminarsaludos
Gaby
Qué apetitoso y qué bien hecho, tan minucioso sesguro que estaba.
ResponderEliminarLa verdad es que con la variedad de pastas que hay y las innumerables salsas que se le pueden poner, no sé porqué siempre tendemos a hacer los mismos macarrones o spaghetti.
Un besico.
Ummmmm! qué pintaza, Carlos! a nosotros nos gusta la pasta de todas las maneras, en frío, caliente y todo tipo de formas y colores. Este tan socorrido "de lo que haya por la nevera" y tomate también es muy habitual y con esta pasta también doy fe que queda delicioso. :-) oye, no has probado nunca de cocer la pasta en la propia salsa? :-)
ResponderEliminarPor cierto, en mi opinión, las pastas Gallo son las mejores de nuestro mercado.
Qué buen plato, parece exquisito, muy buen blog, ahora soy seguidora.
ResponderEliminarSaludos
Cada uno tiene sus manías y a mi no me gusta la pasta que es grande, me gusta la pasta pequeñita. Y los tulipanes me resultaron grandes.
ResponderEliminarMe quedo con la receta en si misma, ya buscaré otra pasta. Nunca he hecho una pasta con tanta verdura. Me encanta.
Me tienes que decir donde compras los piñones. Por aquí no los encuentro, he buscado por todas partes. Y he encontrado otros de Gerona, carísimos, que no me parecieron nada del otro mundo. No soporto los piñones chinos.
Un saludo, Begoña
Begoña: nosotros hicimos el pedido por teléfono. En la página www.pinonsol.com tienes el número de teléfono y un formulario de contacto.
ResponderEliminarMaduixa: A veces hemos cocido la pasta en la salsa y también nos gusta.Gracias por escribir
Un saludo.
Carlos, me encanta la receta y la combinación. También utilizo estos piñones, en esta empresa son muy amables y tienen un producto de mucha calidad. Te felicito por tu paso a paso siempre tan genial. Abrazos. Ana
ResponderEliminarCarlos cuando he leido el titulo en mi correo, he soltado. un taquito que soy señora, y me he dicho ¿ Tulipan?? no se si sabras lo de la movida de Maria Lunarillos, Adi y no se cuantas blogueras mas,...pues he pensao este los tiene bien puesto encima cocina y lo postea....pero no, eran tulipanes ¡¡¡¡¡, me parece que tendre que renovar las gafas....o leer con mas paciencia.
ResponderEliminarDicho lo dicho te dire que me encanta tu plato, hoy en casa tambien hay pasta, cocinan ellas, je je, y sera con verduras me dejare sorprender.
Cuando hago verduras las salteo en el wock y luego añado la pasta, que me alegra ver que no soy la unica que no repeta los tiempos de la bolsita....Un paso a paso fenomenal y un plato estupendo.
Sobre los piñones hablaremnos mas detenidamente.
Porque esto mas que un comentario parecera un testamento.
Bueno dias y que la jornada te sea satisfactoria.
Saludos desde Almeria.
yo los probe el otro dia con para ensalada de pasta fria..riquisimos
ResponderEliminarY riquísimo!!!!!!!!!! Me ha gustado mucho el toque del pimiento choricero y los piñones!
ResponderEliminarUn besote
Tienes un blog.......
ResponderEliminarESPECTACULAR AMIGOOOO!!!!
jajaja
tienes mano ehhhh!!!!
un saludo de lamambalina