Salsa chimichurri, muchas recetas pero todas similares
No hemos cambiado ningún ingrediente de la receta original, aunque hicimos menos cantidad que la que publicaron. Lo único que cambiamos fue que los ingredientes no los pasamos por la batidora, pero como dejamos la salsa de un día para otro, hubo tiempo suficiente para que los sabores se entremezclaran. Por último, cuidado con el pimentón, que puede teñir demasiado, y no digamos con el picante, que aunque siempre va en gusto, si no pica un poco, para nosotros no es chimichurri.
Ahí van los ingredientes, 15 gramos de perejil, 1 diente de ajo, ½ cdta. de pimentón picante, ½ cdta de pimentón dulce, una pizca de tomillo, 1/2 cda de orégano, 1 cdta de laurel picado, 1 guindilla pequeña, 1 pizca de canela, 1 pizca de nuez moscada, 1 pizca de pimienta negra, sal, 50ml de vino blanco seco, medio limón, 50ml. de aceite de oliva virgen extra, media cebolla pequeña y 1/4 pimiento rojo, o uno pequeño.
Se pica a conciencia el perejil
Se van echando las especias, si queréis, echar el laurel molido en vez de en trocitos.
Por último el pimiento, muy picado.
Y la media cebolla, también muy picada, ¿fácil verdad?
Juntamos todo con el aceite de oliva y la sal.
Y lo aliñamos con el limón (o vinagre) y el vino seco.
Removeremos y listo.
De verdad que de un día para otro gana una barbaridad. No lo dejéis más 2-3 días y siempre en la nevera, aunque os solidifique.
Salud.
Related Posts:
24 comentarios:
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.
Me encanta!!!
ResponderEliminarNo es una salsa fácil de encontrar. Yo la tomaba en un restaurante argentino que hay en Puerto Banús, cuando trabajaba en Marbella. Me gustaba el restaurante por la carne, pero sobre todo por el chimichurri. Y en otro restaurante italiano, tambien de Puerto Banús y otro de Cabo Pino, te lo sacaban muy triturado, para echárselo a las pizzas por encima, una vez servidas. Yo he mantenido esa costumbre y siempre les echo algún tipo de aceite aromatizado ó picante.
Nunca la he hecho en casa, pero desde luego que la voy a probar.
Un saludo, Begoña
Me ha gustado Carlos,, todo en crudo, pero una pregunta ¿el pimiento también es crudo ó asado?
ResponderEliminarQueridos nuestros, vuestros post son una delícia para los sentidos. Nos gustais tanto... Un beso enorme por vuestro buen trabajo. Muac.
ResponderEliminarBegoña: Si la haces vete probando los matices, porque a todos nos gustan unos concretos. A nosotros nos gusta lo agripicante.
ResponderEliminarCarmen: el pimiento es crudo, pero si lo pones asado, igual hasta está mejor jejeje.
La Cuina Vermella: nos alegramos muchísimo que el post os haya gustado.
Un saludo.
No es una de mis salsas preferidas pero supongo que es porque no he probado una buena salsa casera como la que propones. Tiene un aspecto delicioso.
ResponderEliminarUn abrazo,
María José
La salsa chumichurri me encanta. Nunca falta en mis barbacoas. Pero lo cierto es que la compro ya hecha. Concretamente la de la marca "el hórreo" me encanta. Pero apuesto que esta está sublime...yo la hago fijo. ¡Gracias por la receta!
ResponderEliminarNo he probado nunca la salsa chimichurri. Con tu receta ya no tengo excusa ¿verdad? Me parece que te ha quedado fantástica.
ResponderEliminarBesos.
...no he probado nunca la chimichurri, yo tampoco...que verguenza!!
ResponderEliminarPues la voy a hacer, porque a mi Pedro le encanta esta salsa con la carne...y a mi también, claro!
ResponderEliminarUn beso.
¡¡Me encanta esta salsa!! es de las que mas me gusta. Aunque sea mojando solo pan, y como yo soy un pan-adicto, nunca tengo salsas que mojar :-(, y tampoco pan :-(.....
ResponderEliminar¡Es broma! yo la tomo en el bar de abajo de mi curro... peligro total... pero voy a animarme, así la hago a mi gusto.
Muchas gracias y felicidades por el post, os ha quedado muy "Chimichurri" :-)
Yo también la tomo solo cuando vamos a algún asador argentino, pero hay que reconocer que está bien rica y que acompaña a la perfección a las carnes.
ResponderEliminarTeniendo vuestra receta, ahora no hay excusa para hacerla en casita.
Besitos sin gluten.
Pues tiene una pinta genial.. a mi me ecanta las salsas!
ResponderEliminarMuy buena receta.
Carlos
ResponderEliminarcomo me ha llevado directo a los asados de tira y al vacio que disfrute este veranito, me apunto la salsa.
petonets.
Hola, soy nuevo aqui pero tu blog es de lo mejor. No soy experto en chimichurri, a lo mas que llego es a disfrutar de preparados que me regalan amigos argentinos para condimentar buenos cortes de carne a la plancha. Por lo que puedo ver, tu propuesta es magnífica. Seguiré vuestro blog y espero que mis opiniones puedan aportar algo interesante.
ResponderEliminarCuchillero
Esta salsita con unas buenas costillas de cerdo, vamos para chuparse los dedos, besos, pepa.
ResponderEliminarTengo unos amigos que hacen esta salsa deliciosa y será por comodidad pero nunca les he preguntado como la hacen, esta tuya solo con verla dan ganas de encender las brasas para ir poniendo la carne.
ResponderEliminarBesos
Me la estoy imaginando en una buena tira de asado. Has clavado la salsa y las fotostambién te han salido especialmente chulas :)
ResponderEliminarMe apunto tu chimichurri... me ha gustado casi tanto como las fotos
ResponderEliminarBesos. Ana
Acompañar un bife de chorizo con chimichuri es fenomenal. Que buena y sencilla receta. Hay que probarla
ResponderEliminarGuauuu.... como debe estar este Chimichurri, que hasta parece que llegan hasta aquí los olores y aromas que desprende, así que sobre unas costillas, criollo o donde se ponga.. debe estar de rechupete
ResponderEliminarcon un pancito recien salido del horno esto es la gloria!
ResponderEliminarFELICIDADES
ResponderEliminarla venden echa en los supermercados españoles de la cadena de supermercados mercadona vale 3 euros y la recomiendo a todo el mundo. yo la mezclo con un poco de msyonesa que queda un poco mejor probarla y ya direis que tal.
ResponderEliminarGracias Montse, la probaremos. Un saludo!
Eliminar