Bizcocho de leche condensada y chocolate
Bueno, y poco más. Ya sabréis por otros posts que yo no soy muy aficionado a los bollos y a los dulces en general, aunque con los helados y el chocolate la verdad es que no me ocurre lo mismo. Lola (mi chica) en cambio sí que es muy aficionada a la bollería, e intenta no hacer pastelería en casa porque sabe que acabaría abusando de ella, incluso igual empezaría a animarme yo. Y es que esto de andar mal de tiempo siempre tiene un peligro... Os imaginaréis que entre semana sólo vamos a casa a cenar, ducharnos y a dormir, y la verdad es que con estos ritmos tenemos pocos apaños por nuestros trabajos y obligaciones varias. Siempre llegamos tarde a casa y sabemos que si hubiera postres, cenaríamos postres, y la verdad es que no queremos llegar a este punto. Y es claro, como llegamos tan cansados, muchos días tiramos de lo que tenemos a mano, y hacemos verdaderos esfuerzos para cenar una ensalada o una tortilla francesa. Esto desde luego no ocurre los fines de semana, pero el resto de la semana es algo complicado que hemos pretendido cambiar desde hace unos años y nos cuesta mucho.
Los ingredientes son un bote de 375gr de leche condensada, 110gr de harina de calidad, 50gr de mantequilla o aceite de oliva refinado, 80gr de chocolate (mejor con fondant negro), 4 huevos medianos, 1 sobre de levadura tipo Royal (9gr). Se puede emplear harina con levadura, en ese caso echar 120gr y no echar el sobre.
Lo primero será pesar la harina.
Ahora mezclar en un bol los siguientes ingredientes.
La leche consendada.
Y los huevos y mantequilla o aceite, batir bien.
Mezclaremos la levadura con la harina en un bol, e iremos tamizando la mezcla removiendo poco a poco. Se debe de integrar perfectamente.
Una vez hayamos acabado tendremos que preparar el chocolate. Mientras encenderemos el horno 170º y untaremos en un molde refractario un poco de mantequilla o aceite de oliva, y algo de harina el cuál reservaremos.
Ahora fundiremos el chocolate con una pizca de agua (o leche).
Lo mezclaremos con la masa, y volveremos a batir.
Meteremos la masa en el molde, y lo introduciremos en el horno ya caliente, y lo dejaremos durante unos 50 minutos o hasta que pinchemos con un palillo largo, y éste salga seco.
Una vez fuera...
Aquí vemos el aspecto. ¡Qué olor más bueno había en la cocina!.
Al corte... Daros cuenta que el chocolate era sólo un matiz. Ideal para los desayunos.
Conservarlo dentro de una bolsa grande de bocadillos bien cerrada.
Buenos chicos, muy buen puente del Pilar a todos. Cuidado en el carretera si salís en coche y que descanséis. El Lunes 12 y Martes 13 Mercado Calabajío no publicará. Nos vemos pronto.
Related Posts:
35 comentarios:
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.
Alaaaaaaaaa!!!!! Vaya lujo de bizcocho!!! aunque sea sencillo, seguro que una golosa como yo no podría dejar de hincarle el diente a todas horas!!!!! y además con el chocolate!!!!!!!! mmmmm......
ResponderEliminarOs habéis puesto de acuerdo todos para ponerme los dientes largos eh!!! Dolorss, Anna, tú.....que maravilla!!! Los dulces son un placer para mi.
Que paseis muy buen fin de semana largo!!!!
Hasta la vuelta!!!
Madre mia, hoy nos dejas dos recetas estupendas-bueno como siempre- voy a leerlas despacio ahora que no tengo todavía mucho follón.
ResponderEliminarBuen fin de semana largo
Un abrazo
Pues todavía no me he puesto a adaptarlo al sin gluten, pero yo también soy de las que se quedó con la boca abierta cuando Trota le dio vida a este esponjoso bizcocho.
ResponderEliminarA mi los dulces me pierden, como a tu Lola, y también a veces no hago más para no comérmelos, pero me encantan.
Este toque de chocolate que le habeis dado lo hacen adictivo sin lugar a dudas.
Os mando un beso muy fuerte sin gluten y feliz puente del Pilar.
Tiene buena pinta. Posiblemente por su fácil elaboración y tiempo de cocción podría elaborarse de manera desatendida en una panificadora, posiblemente lo pruebe.
ResponderEliminarUna curiosidad, cómo lograis postear un plato cada día si a diario, como dices y como muchos de nosotros, llegais a las mil a casa? Cuál es el secreto? jeje
Un saludo y buen fin de semana a todos.
Gracias por vuestros comentarios a todos,
ResponderEliminarMaria Luisa (Zerogluten): tengo pendiente ver tu último post que en el trabajo me lo capan!!.
Rafa: pues no hay truco jejejej, el fin de semana hacemos 3-4 platos para comer entre semana o en el propio fin de semana. Luego todos los post que publicamos no son recetas. Si tuviéramos tiempo....
Un saludo.
Carlos, aunque hagais pocos dulces, la verdad es que se os dan tan bien como las recetas saladas, seguro que si os pusiérais a ello sería la bomba...
ResponderEliminarQué bizcocho tan rico para el fin de semana!
Un beso y feliz puente.
Cierto, no son todo recetas pero si que son reviews y tienen su parte de dedicación incluso fotográfica! (esplendida, por cierto).
ResponderEliminarYa suponía que eran platos preparados durante el finde, ya que todas tienen una buena iluminación natural de día y no de noche jeje.
Hola Hola!!!
ResponderEliminarHe de reconocer que tengo este bizcocho pendiente desde hace tiempo , pero me tira pa tras la leche condensada.....no lo hace demasiado dulce???
Y eso que yo soy golosa.......pero los dulce me gustan ligeros...(rara que es una) jejejejeje
FELIZ PUENTE....(en valencia hoy viernes ya es fiesta y x tanto tenemos acueducto!!!)
abrazos
Bueno, pues te ha tocado a tí,lo siento Carlos.
ResponderEliminar¿¿Que nos hemos puesto todos de acuerdo hoy o que?? casi todos los blogs que he visitado esta mañana tiene recetas muy dulces y la mayoría con chocolate.
Estoy por apagar el ordenador pues no puedo resistir la tentación de tanto dulce riquísimo. Por dios!!!
uffff... parece que me he quedado a gusto. Lo siento carlos pero tenía que soltarlo, ja,ja,ja...
Que cosa más rica aunque a simple vista parece "inofensivo" dentro tiene esencia y sabor a tope.
Me gusta .
Pues que pases unos días sin cansarte demasiado y te esperaremos a la vuelta. En tu ausencia yo cuidaré Madrid ;-)
besos
Hola Dolores, no sabe dulce para nada ya que el azúcar del bizcocho lo lleva la propia leche condensada. Es sorprendente. Qué disfrutéis del 'acueducto' entonces. Un saludo.
ResponderEliminarCarlos, ya me contarás como haces para publicar tus maravillosas entradas, cocinar con el paso a paso,hacer la fotos, escribir las recetas.....llegando tarde a casa todos los días. Eres mi héroe.
ResponderEliminarEl bizcocho lo he hecho varias veces, anoto como tú dices, el martiz del chocolate.
Buen fin de semana,
María José.
Dolors: cuidamelo sí jejeje ;)
ResponderEliminarMaria José: pues de verdad que el unico secreto que tengo es organizarme. Las fotos las hacemos con las recetas, y el texto lo escribo por la noches en casa. Luego a primera hora de la mañana le doy forma y lo maqueto. El fin de semana trabajamos mucho la verdad. Un saludo.
Gracias a todos por vuestros comentarios.
Está claro que a los madrugadores nos cunde mucho el día.....
ResponderEliminarCarlos, esta misma semana he hecho yo también este bizcocho, que lo tenía pendiente desde que lo publicó Trota.
Está buenísimo, aunque yo, sigo prefiriendo el sabor del cake de nata. Por ejemplo el que tu publicaste con frutas ó uno que publicó Lola buenísimo...(los he probado todos....
De los pepinos con ensalada de arroz, solo decirte que como aquí sigue siendo verano, me va a dar tiempo a probar esa ensalada deliciosa. Lo de los pepinos....no acabo yo de entrar con los pepinos.
Este verano mis hermanas han comido mucho una variedad de pepinos que por aquí llaman holandeses, que dicen que están super suaves....quizás pruebe, más que nada por opinar.
Que paseis un buen puente y no trabajeis mucho. Un saludo, Begoña
Pues hasta a mi me ha llegado el olor de tu bizcocho. Hay que ver lo que hace la imaginación, en esta mala hora del mediodia :)
ResponderEliminarBuen fin de semana a todos!
pd.- y me identifico totalmente con lo que has dicho al principio, yo hago lo mismo.
Ohhhh... me he quedado con la boca abierta... había visto el bizcocho de leche condensa, pero tu lo has superado. Enhorabuena
ResponderEliminarBesos. Ana
Creo que lo probaremos sin el añadido del chocolate jejejejje, porque ya me estais tentando muchos con esta recetilla que tan buena pinta tiene
ResponderEliminarun saludo
Que rico! A ver si lo pruebo un dia!
ResponderEliminarQue rico! En casa ya probamos la receta de Trota y salió riquísima! Tu versión se ve muy buena también. Y si es por mi, yo cenaría solo postres!
ResponderEliminarCariños
Muy buena la receta Carlos. No por mucho verla se nos hace pesada, y por supuesto, cada una de ellas tienen el toque personal de quien la elabora...
ResponderEliminarDelicioso bizcocho para acompañar el desayuno o la merienda!
Un saludo
Te cuento mi experiencia con el bizcocho de leche condensada... que buff!!, verás, van dos veces que lo intento hacer, y ninguna de ellas me ha quedado como yo esperaba, o con la pinta que yo le veía en otros blogs... y mira que me da pena porque solo el nombre del bizcocho "de leche condensada" ya me suena de lo más tentador... pero no sé si hay algo que no hago bien, o algún paso que me salto, o el molde, o el horno, o quien sabe...Me queda apelmazado, como si estuviera a mitad de cocción...y ahora viendo el tuyo Carlos, pues me vuelve a dar la tentación de hacerlo!... si es que mira que soy cabezota con la cocina. Pues nada, a la vista de los resultados y con lo bien explicadito que está voy a darle una última oportunidad a ésta delicia que nos presentas...ya te contaré, si lo consigo será todo un logro!!un saludo
ResponderEliminarHola Carlos creo que es la primera vez que paso por tu cocina y te puedo decir que ando sorprendida, menudo paso a paso, todo un lujo y unas fotos maravillosas. Felicidades.
ResponderEliminarUn biscocho exquisito y unos pepinos mas exquisitos aun.
Feliz Fin de semana, no se tu pero yo voy a vaguear por casa que nunca puedo.
Saludos desde Almeria
Hay madre este bizcocho es un pecado, no se si me dejaran hacerlo en casa, ya que mi maridin esta a dieta, bueno le diré que es ligh, besitos pepa y buen puente.
ResponderEliminarEl día que hagan leche condensada sin azúcar (qué despropósito, verdad?) yo podré hacer este bizcocho... mientras tanto, y lamentándolo mucho, no...
ResponderEliminarTambién he visto esta preciosidad en otros sitios y siempre se me van los ojillos porque soy muy golosa, y además tiene una pinta fabulosa de esponjoso y tierno.
Me encanta vuestro molde de silicona.Feliz puente.
Qué rico!!!!
ResponderEliminarGracias por compartir.
Besss,
ID
Carlos, que exitazo tu receta, no te creas que me voy a escapar de felicitarte!! Aún me acuerdo cuando era jovencita y a escondidas me zampaba la leche condensada a cucharadas!! como me gustaba!! ahora hay que cuidarse, pero este lujazo de bizcocho hay que dárselo...
ResponderEliminarUn abrazo
que rico te ha quedado.
ResponderEliminarFeliz Día del Pilar.
Aqui en USA hoy estamos de feriado por el dia de la Raza.
Saludos
Olguis.
Carlos!! que no te queda nada para el millón de visitantes!! vamos esta semana que entra... Que pasada!!! pero vamos es lógico, menudos sois los del Calabajío...
ResponderEliminarA mi me han cambiado tantas veces el contador, que ni se cuantos he tenido, pero vamos, lo que si se es que estoy lejiiiiiisimo!!!!
Un abrazo
Ñam ñam ñam... qué buena pinta.
ResponderEliminarEspero que hayáis tenido un feliz puente. Estoy deseando ver con qué nos sorprendes mañana. Un abrazo y feliz semana.
Un señor bizcocho elevado al cuadrado en sabor, textura e ingredientes. Tiene que ser un poco hipercalórico ¿no? bueno ahora ya no me importa, lo he visto y tengo que hacerlo y comerlo ;)
ResponderEliminarBesos.
¡Hola Carlos!
ResponderEliminarA través de Pepa Cooks he descubierto tu blog...¡Y me he quedao! ¡Menudo bizcocho! ¡Qué rico! El bizcocho y tu blog. ¡Felicidades!
Saludos,
Marina
Si te apetece, soy nueva aquí, pásate por www.haciendobuenasmigas.blogspot.com
Carlos estupendo el toque de chocolate!! Yo tengo pendiente volver a hacerlo pero con mantequilla (yo no la tenía y utilicé aceite)... pero es que tengo tantas cosas pendientes... que en fin...
ResponderEliminarUn besote enorme!!!
Laura.
Falta el paso de añadir el aceite o la mantequilla, por eso creo que Martuki fracasa cada vez que lo ha hecho. saludos.
ResponderEliminarAnónimo: ya lo hemos cambiado... Cuando nos dices Martuki, es Martuki de La Manzana Roja?
ResponderEliminarUn saludo y gracias.
buscando un bizcocho he descubierto tu blog por casualidad y me parece tan bueno..que me quedo aqui con tu permiso....y me llevo la receta del bizcocho de leche condensada y chocolate a ver que tal me sale..
ResponderEliminarun saludo
me ha encantado¡¡¡¡¡
ResponderEliminar