Pennes con verduras, camembert y manzana
Para este plato usamos unos pennes italianos, aunque si no tenéis esta variedad de pasta, podéis usar lógicamente los macarrones convencionales o si nos apuráis la pasta que queráis. El caso es que creemos que con esta variedad quedan ideales, pero vosotros mismos. La manzana fue royal gala, pero podíais haber usado cualquier otra. Sólamente intentar no usar una ácida tipo granny smith porque adolece de ese dulzor buscado aposta para el plato.
Os dejamos sin más con los ingredientes para 3-4 personas. 300gr de pasta tipo macarrón (penne, rigatoni, trenette, ciocchetti, fagiolini rigati, gigli etc), 1 berenjena mediana, 200gr de queso Camembert, 1 pimiento rojo mediano, 1 pimiento verde mediano, 3-4 zanahorias pequeñas, 3-4 tomates pera, 1 manzana dulce, 1 cebolla, orégano, agua, sal, AOVE.
Lo primero de todo será pelar los tomates y las zanahorias. Luego lavaremos bien el resto de ingredientes y cortaremos todo en trocitos menudos (el tamaño irá al gusto aunque con la zanahoria hacerlos pequeños). La manzana todavía no la preparéis.
Iremos sofriendo por partes las verduras en algo de AOVE y sal, y a fuego medio. Para unas prisas echar todo junto, pero si no tenéis prisa ir rehogando por partes, según dureza o grosor. Primero la zanahoria...
Luego la cebolla...
Al momento los pimientos (ambos).
Una vez hayan rehogado echar la berenjena. Aquí vigilar si hace falta echar algo más de aceite de oliva o sal. Podéis bajar un poco el fuego para que se se ase todo muy bien.
A poco de terminar de rehogar el conjunto de ingredientes (10 min), cortaremos la manzana en cubos, y con cierta celeridad para que no se oxide. Aquí también es recomendable que sean trozos muy menudos.
Echaremos la manzana. Rehogaremos bien.
Luego el tomate en trozos, el cuál dejaremos que rehogue y pierda sus líquidos. Una vez sofrito apagaremos y reservaremos.
Es entonces cuando coceremos la pasta en abundante agua con sal y durante unos 10 minutos...
Y la escurriremos. Sin más, la echaremos sobre la verdura, con un par de cucharadas de agua de cocción, y encenderemos de nuevo el fuego muy suave.
A remover.
Una vez esté todo caliente echaremos los taquitos de queso camembert y orégano a demanda, aunque se pueden echar otras especias. Removeremos con cuidado y echaremos algo más de agua de cocción si vemos que se queda algo seco. Será remover y esperar a que se deshaga el queso.
Cuando el queso empiece a fundir, estarán listos.
Salud.
Related Posts:
25 comentarios:
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.
Carlos, por fin me estoy poniendo al día. No se como lo voy a conseguir, porque entre los días que he faltado y mi ordenador que está en el hospital, se me ha acumulado demasiado el trabajo....
ResponderEliminarY en tu caso es terrible, ya sabes que todas tus recetas me gustan. Y esta vez has puesto unas recetas tan variadas y tan estupendas, que no se por cual empezar.
Me he perdido desde el día de las acelgas con bacon que me parecen geniales, esa menestra con ternera, que viendo las fotos entran unas ganas de prepararla....
Si hasta la pescadilla con patatas, que a mi padre le encantaba, y a mi me parece tan triste, tiene buena cara.
La olla gitana no la conocñia, pero creo que además de original, resucita a un muerto.
El plato de pasta de hoy también me ha gustado mucho, sobre todo porque a mi me cuesta mucho variar las recetas de pasta y creo que esta es una versión que si que me va a gustar.
Pero la estrella de mi ausencia es la salsa tártara. Qué pedazo de salsa!!!! Es de las que me gustan a mi, sabrosas pero no pesadas y que combina tan bien con tantas cosas....Genial.
Bueno, a partir de hoy, al día como de costumbre.
Un saludo, Begoña
Carlos, vete a la cocina que los pennes están hirviendo......
ResponderEliminar¡ Qué gracia me ha hecho lo del agua !
Yo también adoro la pasta.Nunca se me hubiese ocurrdo hacerlo con Camembert.No es un queso que me haga tilín pero desde luego el aspecto del plato es fantástico.
Un abrazo,
María José.
Que me quemo con el agua hirviendo!! hasta donde vas a llegar con los paso a paso?
ResponderEliminarLa receta perfecta, me imagino que iria derecha al "tuper" no? que bien ligados todos los ingredientes y el toque de manzana, otra versión para hacerla ya.
Un abrazo
Menudo 'pecado' mas maravilloso que nos has cocinado hoy. Es la suculencia plasmada en receta, plato y fotografia. Besos.
ResponderEliminarUna receta de pasta diferente y muy original. EL toque de manzana tiene que hacerla muy especial. El paso a paso magnífico.
ResponderEliminarSaludos!
Mamma Mía!!!!!! La boca agua se me ha hecho!!! Con lo que a mi me gusta la pasta!!!! Bufff...que pinta tiene, tomo buena nota porque jamás se me habría ocurrido añadirle manzana cocinada a la pasta, aunque estoy segura que la combinación de sabores es divina!!!!
ResponderEliminarEl efecto de la olla hirviendo me ha encantado y sorprendido!! jeje...
Un abrazote!!
Tiene buena pinta :)
ResponderEliminarMe encanta la pasta y suelo hacer cosas asi pero no le habia puesto nunca manzana :P Es un dato curioso
Y me gusta tu blog, xk detallas los pasos de como hacerlo :)
Un beso
Ja, ja , he tenido que mirar la pantalla un par de veces para ver que el agua estaba hirviendo!!
ResponderEliminarLa combinación fantásticas, yo tengo en casa dos pastadictos, mi hija pequeña y yo menos, probaremos esta combinación!!
Me encanta la paste y con manzana nunca la probé....con la pinta que tiene me tendré que animar...¡muy buena la explicación! Saludos!
ResponderEliminarManzana y pasta... y además berenjena, zanahoria , cebolla y pimientos...promete estar delicioso Carlos!!. Y con lo que a mi me gustan las manzanas...imagínate!
ResponderEliminarCon el hambre que tengo y me aparece esta maravilla en la pantalla! Tiene que ser una verdadera delicia, con tantas verduras tan bien sofritas y la manzana...maravillosa.
ResponderEliminarY el agua hiviendo, genial...yo quiero saber el truco!
Un beso.
Esta mañana no te he dicho nada del agua hirviendo, porque me enrollo y se me ha pasado. Pero ahora me he acordado y veo que ha triunfado el truquito !!!!!
ResponderEliminarLa verdad es que es genial.
Un saludo, Begoña
Jajaja... buenisima la foto del agua, genial, de verdad.
ResponderEliminar(voy a ponerme al dia, hace siglos que no miro ningún blog)
Besos
Ohhhhh, que delicia de pasta, vamos de rechupete, besos, pepa.
ResponderEliminarCarlos, que delicia de pasta, con lo que a mi me gustan las verduras y el queso y la manzana...
ResponderEliminartengo tan poco tiempo que no puedo ni contestar en mi blog, pero todo se andará, de momento intento recuperar el tiempo poco a poco y visitando esas delicias que haces.
Besos
Dios mío, ¡¡¡qué delicia!!!
ResponderEliminarMe ha encantado esta receta, Carlos. Me la apunto. Sencillamente espectacular.
Muy buena la animación de la cocción.
Saludos desde Córdoba
Dios mío, ¡¡¡qué delicia!!!
ResponderEliminarMe ha encantado esta receta, Carlos. Me la apunto. Sencillamente espectacular.
Muy buena la animación de la cocción.
Saludos desde Córdoba
Los macarrones más ricos que he comido en mi vida con verduras los tomé en Venecia ¿Me prometes que no son estos? El aspecto es idéntico y... ¡Como huelen!
ResponderEliminarQué buena la receta! enhorabuena!
ResponderEliminarlo voy a promocionar en mi blog, www.estoyradiante.com
Saludos!
Carlos, decirte que la "fidegua para principiantes" me salio bueniiiiisima, las "patatas con carne" una delicia las lentejas muy buenas ( aunque me pase con agua) y hoy toca "pennes con verdura......" que espero me salgan de miedo, aunque tengo una duda, el queso es cammembert? No es más liquido?
ResponderEliminarSaludos y gracias por todo!!!!
Hola Anónimo. El camembert es un queso muy tierno pero no llega a ser líquido, cuidado con confundirlo con las cremas que venden para mojar colines que lo han hecho crema, y que a todo esto están de miedo.
ResponderEliminarCómprate una cuñita de camembert y sin la pasta que lo recubre trocéalo en frío y añádelo a los pennes.
Esta te va a gustar mucho.
Gracias por hacer nuestras recetas.
Un saludo.
Gracias por la respuesta, Carlos. Siento no haberme presentado soy Daniel el compañero de Rafa......antiguo alumno tuyo:)
ResponderEliminargracias de nuevo!
Qué diferencia hay entre macarrones y pennnes?
ResponderEliminarHola José, son practicamente lo mismo. Los pennes son mas grandes, asurcados y bueno, una especialidad italiana más. Un saludo
EliminarSiemplemente espectaculares. He echado más verduras que las que propones (en cantidad) y como me ha salido tanto, he reservado para comer otro día. Están simplemente espectaculares. Y la próxima vez, le voy a poner más queso. Son de gourmet a tope. Compré unos macarrones nuevos que venden en el Amasadero que vienen de Italia, de esos grandotes, y nos hemos rechupeteado los dedos. ¡Qué locura de receta!
ResponderEliminar