Cómo confitar pimientos del piquillo
Pues la última pregunta que queda es ¿es mejor usar pimientos del piquillo al ajillo o pimientos del piquillo normales?, pues eso como veáis. Según esta técnica que (a todo esto) nos envía mi hermano, el ajillo le debe de dar un punto interesante. Esto lo tenemos que probar.
Pues nada, os dejamos con el paso a paso de la elaboración que mi hermano y mi cuñada hicieron hace poco. Sólo invitaros a que toméis buena nota de la técnica por si no la conocíais, porque si esto es así, la repetiréis hasta la saciedad. Ideal tanto con carnes como con pescados.
Ábrase un bote de pimientos asados del piquillo.
Dispóngase de una sartén de teflón y un poco de aceite de oliva.
Colocar los pimientos en la misma y a fuego lento empezar a rehogarlos por unos minutos.
Échese un poco de sal...
..y unas dos ó tres veces el azúcar que aparece en la foto (véase la cuchara).
Una vez transcurridos unos minutos, echar el jugo propio de los pimientos. Ahora sí, confitar a fuego lento quince o veinte minutos.
Después de ese tiempo darles la vuelta. El jugo que en principio es líquido, se va transformando en un extraordinario confitado meloso que mejora muchísimo unos pimientos que además se vuelven mucho más tiernos y deliciosos.
Combinaron a la perfección con unas albóndigas de carne.
Esperamos os sirva.
Salud.
Related Posts:
8 comentarios:
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.
Creo que estas dos semanas son las que tengo más trabajo del año y no me da tiempo a leer las entradas con detenimiento y dejar comentarios. Así que hoy he decidido tomarmelo con más calma y he podido leer tus entradas de esta semana con más detalle.
ResponderEliminarDe las cerezas te diré que las conocía pero no tengo muy claro de donde y creo que no las he probado nunca. Soy adicta a las picotas...
La coca de trampó no la conocía, pero la voy a probar en breve, ya te contaré porque. Me parece deliciosa y esa mezcla de los ingredientes de verano :cebolla, tomate y pimiento, creo que es una de las mejores combinaciones de la cocina, además de servir de base de muchos platos.
Y los pimientos confitados me encantan. Los pimientos rojos asados es una de las guarniciones que más se usan en mi casa. Siempre tengo bolsitas congeladas con los pimientos asados en tiras. Los aso de cuatro en cuatro y los congelo.
Tengo pendientes los pimientos de piquillo frescos, que nunca lo he visto, pero mientras tanto usaremos los envasados y sin excusa de Lodosa.
Tu hermano es otra joyita, eh?
Hoy he visto un artículo en Caminar sin Gluten del Mercado de San Miguel de Madrid. Lo has visitado? Parece una preciosidad.
Más tarde te contesto el correo.
Un saludo, Begoña
Hola Begoña. Los frescos se venden en Otoño. Mira
ResponderEliminarhttp://www.mercadocalabajio.com/2008/10/como-se-asan-los-pimientos-del-piquillo.html
Y lo del mercado ¡lo estoy leyendo gracias!. El Mercado de San Miguel es un mercado muy famoso en Madrid. Si vienes no dudes en visitarlo.
Un saludo.
Hola Carlos,
ResponderEliminarEs verdad, unos pimientos del piquillo te soluciona el acompañamiento de cualquier plato de carne o pescado, yo lo pongo en práctica.
Ese toque dulce que le dáis est´`a muy bien, ya probé tu receta de piquillos con cebolla, requetebuenos. Y también hice los pimientos frescos asados de tu receta, quise rellenarlos de bacalao pero se me hicieron polvo, los comimos asados sin más, y verdaderamente se te salta la lágrima.
Saludos,
Anna
Carlos, me parece una muy buena idea, sencillo de preparar y seguro que queda buenísimo.
ResponderEliminarLo que suelo hacer es acaramelar los pimientos rojos, pero nunca he probado con los de piquillo.
¡Saludos!
Hola Carlos!!!!!
ResponderEliminarPues a mi me ha servido y mucho este post, porque no soy muy asidua a comer pimientos del piquillo y porque esta técnica la desconocía.
Queda apuntada la recomendación, muchas gracias!!!!!
Saludos!!!
Creo que tu "confitación" les sube de puntos, yo es que tengo la suerte de que mi madre no me deja nunca sin reservas de caseros, y tengo la suerte de poder adquirirlos en alguna huerta amiga.
ResponderEliminarDe todas formas estoy muy contenta con productos que voy comprando del hipercor. Por ejemplo la aceituna verde con hueso manzanilla, no tiene nada que ver con ninguna marca, estan duras y sabrosas como pocas.
Un beso
Que ricos!! tengo una amiga en Zarautz que cuando vamos siempre los prepara ... le quedan divinos. Supongo que la calidad es un punto fuerte en el exito. Un saludo, Montse.
ResponderEliminarCarlos, tengo la boca hecha agua. A mí los pimientos dle piquillo me gustan de todas las formas, pero así, caramelizados, se ven de cine... Apuntado queda.
ResponderEliminarUn beso