Patatas con bacon gratinadas con bechamel. Receta
¿Qué nuevo contraste ofrecen estas patatas al horno?, pues a nuestro juicio ese ajillo increíble que mezclado con la cremosidad de la bechamel, se nos antojó extraordinario. Además este sabor nos recuerda a aquellas patatas fritas al pelotón y al ajillo, que en mi casa se han hecho toda la vida para acompañar a la carne ¿os acordáis?. También pudimos comprobar de nuevo que con pocos ingredientes de calidad, se puede triunfar a lo grande simplemente haciendo las cosas bien. En este caso las reinas fueron las patatas, que eran unas monalisa extraordinarias que ahora adquirimos en el Alcampo de la marca Alta Cocina (un día os las enseñaré).
Éstas patatillas vienen muy limpias y nos recuerdan a aquellas bolsas de patatas de la marca Patatas del Señor Cura que comprábamos a 1,50€ la bolsa de 3 kilos y hace sólo 3 años. Ahora estas nos las encontramos a más del doble, de 3€ la bolsa para arriba, así que obviamente preferimos estas otras que tienen la misma calidad, y son la mitad de caras. Como mucho las hemos visto a 2,50€ estando muchas veces a 1,99€ junto con otra variedad (Jaerla) ideal sólo para cocer, para freír depende.
Bueno, pues vamos con los ingredientes para 2-3 personas (lo comimos como plato único). 6 patatas medianas, 80-100gr de taquitos de bacon (o en tiras), 1 trozo de tocino fresco ibérico, media cebolleta, un poco parte verde del puerro, nuez moscada, una cucharada sopera de mantequilla, AOVE, queso rallado (se puede usar manchego), leche (lo que pida la harina de la bechamel), 2 ramitas de perejil, 1 ajo pequeño (o medio grande), pimienta negra recién molida, sal y una cucharada sopera de harina. Auxi, nos advertía que se podían añadir taquitos de jamón serrano junto al bacon.
Primero frotaremos la sartén dónde vayamos hacer la bechamel con un trocito de tocinillo ibérico hasta que casi desaparezca. Este es un punto muy agradable, por la salsa adquiere ciertos matices a jamón que van muy bien con los ingredientes del plato. La verdad es que del tocino deshicimos sólo la mitad, ya que no quisimos abusar de tanta grasa teniendo en cuenta que ya teníamos bastante mantequilla hecha pomada.
Echamos la mantequilla...
Y luego la harina... No tenemos más fotos, pero para que lo sepáis hicimos la bechamel con leche, un poco de nuez moscada, pimienta y todo sin cebolla, removiendo sin parar. Quedó muy bien el toque ibérico. Con una cucharada de harina y algo más de 400ml de leche, había suficiente para cubrir.
Una vez terminada, cortamos las patatas como para tortilla.
Y la cebolla en brunoise...
Rehogaremos la misma con AOVE, y lo verde del puerro que pudimos rescatar del congelador y que reservamos siempre para hacer preparado orientales.
Mientras podremos ir haciendo el sencillo majao de ajo y perejil.
Una vez rehogada brevemente la cebolla, echar el bacon. Y nos pondremos a freír las patatas (nosotros las hacemos en freidora).
El resultado es éste... y las escurriremos bien.
Una vez todo listo, lo mezclaremos.
Echaremos algo de la salsa de bechamel... t removeremos bien. Echaremos en un plato que vaya al grill (u horno).
Naparemos el plato con la bechamel restante (que ésta estará caliente), y echaremos por encima abundante queso rallado.
Gratinar durante 20 minutos. Si lo hacéis en el horno, que sea horno/grill.
Nuestro resultado fue éste...
Salud.
Related Posts:
22 comentarios:
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.
Bueno, me alegro mucho que os haya gustado y hayais disfrutado de este plato tan sencillo de preparar y tan agradecido !!
ResponderEliminarCarlos, me encantan las fotos (¡como dominas ya al monstruo!!), composición, luz .., en fin, "chapó".
Bss
Por Dios Carlos, me has dejado sin palabras. Cómo me gusta esta receta!!! Como bien dices ingredientes sencillos pero de calidad, y combinados con bechamel, mi receta favorita.
ResponderEliminarVoy a cambiar el menu de esta semana ahora mismo, porque esto lo tengo que probar ya y se que va a ser un triunfo total.Si tengo que poner a Auxi también en el monumento con tu familia, al final me va a salir tipo falla valenciana. Pero no importa, tu sigue así.
Me encanta el comentario de las patatas del Señor Cura, porque por aquí ya ni se encuentran. Ahora hay un verdadero problema aquí en Nerja, para encontrar patatas de calidad y acabo comprando unos sacos de patata francesa, que tiene delito, con la cantidad y calidad de patata que tenemos en España. El otro día las compré también en Almuñecar, ó aprovecho cuando voy a Eroski.
Un saludo, Begoña
A estas horas y esto! nunca he puesto bechamel a la patata, pero esta patata así frita, la bechamel,el queso y "perfumar" la sartén con el tocino, hay una cantidad de detalles que me gustan...
ResponderEliminarGracias Auxi y a Carlos por enseñarnoslo.
Qué buena receta, felicidades Carlos y Auxi, esto tengo que probarlo!
ResponderEliminarSaludos!
Guauuuu, esto es de esos platos que hay que preparar nada mas verlos, para que no se te olviden y así una vez hechos, ya sepas que vas a prepararlo muchas más veces.
ResponderEliminarMil Gracias a Auxi y a ti por enseñárnoslo
Un saludo
Carlos!!!
ResponderEliminarCon este plato seguro que triunfo con los hombres de mi casa! Qué buenísima pinta tiene!
Seguro que tardo muy poquico en hacerlo.
Un beso.
¡¡ole,ole por Auxi!!
ResponderEliminarEstan caen mañana, que hoy tengo algo para cenar.
Menuda pinta mas buena.
Saludos
Hola Carlos,
ResponderEliminar¡Caí en tentación de sólo ver la foto del plato!
Me encanta la mezcla de ingredientes que utilizaron, aunque no sirve para la dieta, jajajja. No importa, me lo comería ahora mismo.
¡Saludos!
Sencillamente exquisito, con esta mezcla de ingredientes ya estoy apretando los dientes. Un saludiño.
ResponderEliminarRica y económica receta para los tiempos que corren....
ResponderEliminarYa tengo el menú para el túper de mañana!!!
Muchas Gracias Carlos!!!
Un abrazo!!!
Que rico,se ven con una pinta!!
ResponderEliminarY el toque a ibérico debe ser increible!!
Un besín.
Auxi: todavía no sé si se parece al que hacéis jejeje. Dime algo.
ResponderEliminarBegoña: jajajajaja.. toda una falla!!!! jajajaja. Nos alegra mucho que te haya gustado. Para freír compra monalisa, casi nunca falla.
Carmen: Gracias a todos por escribir. Nos alegramos mucho que os haya gustado, si es que esta Auxi tiene mucho que contarnos...
Carlos Noceda: Bienvenido!.
A todos los demás mil gracias. Ea un placer teneros por aqui a diario!!. Qué haríamos sin vosotros.
Un saludo.
Que rico, pero que rico, al duo Auxi-Dube, un aplauso grande!!
ResponderEliminarVaya buena receta! La prepararé un fin de semana, que de lunes a viernes hay que cuidar la dieta, y este plato es potente. Está claro que es de plato único.
ResponderEliminarSaludos desde Córdoba
HUmmmmmm¡¡¡¡ pero que cosa más rica... una locura de receta, y ahora que vengan a decir que comer rico es comer caro
ResponderEliminarBesos
Madre mia, que plato. De rico, claro.
ResponderEliminarEstaba pensando que si estas patatas así fritas... bueno, mejor lo digo de otra manera, este plato se tiene que comer recién hecho o puede estar preparado una horilla antes, es que si es así vamos, que lo hago ya!!!
Como me ha gustado, no lo sabes tu bien.
Besos
Chapó, Carlos. En casa, los platos con bechamel y queso y gratinados siempre triunfan. Éste desde luego se ve impresionante. Me han encantado todos los ingredientes y esa primera foto está de revista.
ResponderEliminarEstos son los platos que me gustan a mí. Con ingredientes de andar por casa y con sabores de toda la vida. Me ha encantado y seguro que lo probamos en casa.
ResponderEliminarun abrazo,
María José.
Me alegro que os haya gustado insisto. Seguro que si lo hacéis, le daréis un toque diferente y así aprenderemos más modos. Un saludo a tod@s y hasta mañana
ResponderEliminarNo me extraña que la receta haya sido un exito porque este plato es de los que disfrutan chicos y mayores. Por Dios! qué cosa más rica!
ResponderEliminarAdemás está blandito que ahora con el apretón de la ortodoncia no puedo comer otra cosa, jaja.
Besitos sin gluten
Hola. Igual os suena raro que os deje un comentario en una entrada de 2009, pero descubrí vuestro blog hace poco y buceando por él encontré esta receta..... que está para chuparse los dedos!. La hemos probado hoy y nos ha encantado.
ResponderEliminarGracias por la receta y el blog, es estupendo.
Carmen
Carolicia: gracias a ti!
ResponderEliminar