Historia del aguacate español, los primeros aguacates comerciales (segunda parte)

Después de mostraros la primera parte sobre la historia del aguacate en España, hoy os os contamos algo más de información al respecto. Como ya os dijimos en el libro de Julián Diaz Robledo 'Historia del Aguacate Español' se cuentan innumerables datos y anécdotas curiosas sobre la introducción del aguacate en nuestro país y evidentemente particularidades sobre la fruta en sí. Una de estas cosas curiosas que han ocurrido en nuestro país alrededor de esta fruta es que a mediados de los 80 se creía que el aguacate producía colesterol, por esta razón en Granada se taló mucho terreno aguacatero en aras de otros cultivos que además fueran más rentables. Julián en respuesta a esta situación y a este infundio generalizado que además corrió como la pólvora, escribió una columna en la prestigiosa revista Time con un apoyo firme de nutricionistas especializados en la materia hablando de las propiedades beneficiosas de esta fruta, entre las que se encontraban 17 minerales  y 11 vitaminas, y por supuesto abundante contenido de grasa vegetal que nada tenía que ver con colesterol malo LDL sino todo lo contrario. Nos hubiera encantado encontrar este artículo pero no hemos podido.

Julián Diaz Robledo - Foto de Antonio Pastor para elmundo.es


También relata anécdotas graciosas como que el prestigioso cocinero Karlos Arguiñano cuando empezó a trabajar con el aguacate en su programa, éste lo cocía en agua para que quedara más sabroso. Esto es totalmente perdonable para el cocinero ya que el aguacate era aún una novedad en las cocinas de nuestro país, nos recuerda a cuando nosotros empezamos a hacer guacamole en casa que lo batíamos con la batidora. Estaba bueno, pero con el paso del tiempo hemos aprendido cómo hacerlo genuinamente y esos principios hoy por hoy fueron la base de todo.. y se perdonan ¿o no? :).

Otros de los datos curiosos que Julián cuenta, datos que os resumimos como es lógico, es que por ejemplo un aguacate crece bien en zonas de cultivos de cítricos, así que si veis una zona con naranjos o limoneros es muy probable que os pueda crecer bien un patrón, al parecer las exigencias climáticas y agrícolas del suelo, son las mismas y tenéis ya mucho ganado. Otra anécdota es que el periodista Alfredo Amestoy fue uno de los que grandes defensores del aguacate en la zona de Granada y al parecer es un gran entendido en la materia, al igual de todo un pionero en la investigación de variedades. Otra anécdota simpática es que por una confusión entre los almuñequeros más mayores en plena década de los 50, es que creían que los 'franceses', como llamaban a los extranjeros por aquella época, iban a venir a cultivar 'esparto' en la zona, en vez de entender 'palto', que como ya os dijimos es como muchos extranjeros llamaban al aguacate. Por último descubrimos entre lineas que eminencias mundiales en el cultivo de la chirimoyas como era Wilson Popenoe decía ya por aquel entonces que en Andalucía, y concretamente en Almuñécar, se producían frutos de mejor calidad que incluso el peruano, que es de donde procede la planta. Ahora veréis que este dato fue la piedra angular para que fuera viable el cultivo del aguacate en la zona. Si esto era así, había incluso muchas más posibilidades que con la chirimoya.

Alfredo Amestoy
Foto extraída de El Faro de Motril

Y es que la producción de aguacate en la península empezaba a gestarse y ya había muchos ojos puestos en el litoral sureste mediterráneo. Su excepcional clima lo hacía diferente al resto de regiones, a excepción de nuestra querida Canarias como es lógico, pero su proximidad con las fronteras europeas lo hacían terriblemente atractivo desde el punto de vista comercial. Por tanto lo que ya os contamos en la primera parte, Julián sabía que el negocio de vender aguacates canarios en la península iba a quedar relegado a la explotación de un producto 100% peninsular del que Julián, de seguir así, no iba a ser partícipe y por tanto, quedarse fuera de estos estudios y por supuesto del negocio. Comenta en el libro que él siempre tuvo sus dudas y siempre dijo que eso no podía ser posible. Qué equivocado que estaba.

AGUACATES FICHA-1
Ficha de aguacate Hass del libro de Historia del aguacate español

¿Y quién depositó toda la fe en un proyecto a priori tan dispar? pues principalmente tres personas, la primera figura y quizás más importante, el viverista alemán con nacionalidad chilena Roger Magdahl. Este erudito en la materia decidió venir a cultivar el aguacate por la península entre otras cosas porque ya se rumoreaba que quería comprar una finca en Europa con un clima similar al chileno para así continuar los estudios sobre este árbol lejos de su 'Huerto California' en el Valle del Aconcagua en su Chile que tan lejos de su casa natal en Alemania. Al final era cierto, y él fue el que adquirió por muy poco dinero el Rancho California (Vega del Río Verde) en Almuñécar donde más que unas casas y un terreno se convirtió en toda una finca experimental la cuál se ha declarado Reserva Ecológica en 2005, aunque creemos que es una finca particular. ¿Y por qué eligió Almuñécar?, pues aquí aparece la segunda persona importante en todo este proyecto, su colega Willson Popenoe el cuál además de deducir lo dicho lineas arriba, es decir, que si la chirimoya cuajaba en la Costa Tropical el aguacate lo haría mejor, fue clave a la hora de arrancar el proyecto ya que hizo un estudio previo importante y decidió sobre los primeros patrones, aunque parece que cuando todo arrancó se dejó ver poco por allí. Cabe destacar que aunque Roger eligió el valle de Almuñécar porque le parecía perfecto (y precioso) para su proyecto, Julián, que lo razona bien en el libro, siempre dijo que los terrenos de Vélez Málaga y su alcalinidad eran mejor y los árboles jóvenes no iban a sufrir tanto. Parece ser que Popenoe no se metió en esto, y allí que se empezó.

Wilson Popenoe
Wilson Popenoe (foto extraída de Zamorano.edu)

Por último, aparece la tercera persona Luis Sarasola, acordaros que fue el que contactó con Julián y ayudó a Roger, un vasco que era de los mayores entendidos en aguacates de todo el país, conocimientos tan abrumadores que Julián se quedó prácticamente sin habla durante el día y medio que estuvo con él viendo aguacateros en aquella famosa vuelta en una vieja motocicleta por toda la zona de Granada Málaga. Días que Julián recordará para siempre como la génesis del proyecto debido a la gran cantidad de aguacates salvajes que vieron en el terreno, que aunque ni producían ni se consumían, no dejaban lugar a dudas que fueron los responsables para él de que el proyecto empezara a ser viable.

En el libro existe una exhaustiva documentación de cuáles fueron los primeros aguacates no antillanos (con poca calidad del fruto) de la zona, es impresionante lo que cuenta Julián de este paseo con Sarasola y el de una travesía posterior mucho más tranquila con Magdhl. Os vamos a resumir muy brevemente lo que vieron porque es algo muy extenso. Curiosamente los aguacates más longevos fueron importados en la zona desde la misma Cuba, ¿quién los trajo? militares de diversos rangos hacia los años 1850-1860. Uno de los más importantes era el de la finca San Javier en Churriana (Málaga), árbol del que parece que mucha gente cogió semillas para cultivar en otros muchos sitios de la costa y cuyos ejemplares hoy por hoy han desaparecido debido a  temas urbanísticos. Hay que destacar que alguno de ellos eran ejemplares impresionantes llegando a medir su tronco 1,5m de diámetro. Cariñosamente esta gente les llamaba 'Los abuelos' y estaban repartidos por todo Málaga costa. Había muchos más y vienen descritos en el libro.

HASS
Aguacate HASS (Foto extraída de Frutasiro)

En cambio los primeros antillanos, de fruto mucho más comercial, aparecieron en una finca un tanto escondida en Vélez-Málaga, finca de un contratista el cuál curiosamente desconocía qué eran aquellos árboles pero que según les comentó a los dos, también los trajeron de Cuba. Era la primera raza antillana encontrada en toda la zona y Julián de la emoción le compró a su dueño la finca entera. Quién le iba a decir a este propietario que por culpa de aquellos árboles se iban a revalorizar los terrenos de la zona hasta 100 veces más.

Siguiendo la ruta hacia Torrox, se toparon con un pequeño vivero experimental con 23 ejemplares de aguacates antillanos de gran valor comercial (algunos híbridos), dedicados a producir injertos de planta de aguacate pero sin una idea clara a día de hoy de quién los cultivaba y para qué lo hicieron. El terreno acabó pereciendo pero se puede decir que éste quizás fuera el primer ensayo experimental de cultivo extensivo y comercial (importante) del aguacate en toda España. Luego cuenta que llegaron a la zona de Almuñécar, con 3 arboles de 10 ó 15 años de raza mexicana híbridos y bordes, surgidos de semilla y sin injertar. Procedían de Málaga y al parecer de macetas con orígenes inciertos. En Motril descubrieron otro huerto de experimentación similar y algo más joven que el de Torrox con aguacates bordes, curiosamente en este vivero, descubrieron el primer aguacate injertado de la zona lleno de frutos y de características guatemaltecas, es decir, de una gran proporción de carne. Tendría unos 20-30 años. Algunos más descubrieron camino a Burjasot (Valencia), pero es aquí y como ya os dijimos en la primera entrega, dónde había 2 injertados y muy grandes de la variedad puebla, quizás los injertados más antiguos de toda la península. De allí acabaron en Balaguer (Lleida) donde llegaron a descubrir algunos ejemplares y a una persona que no se había dejado mucho ver en medios de prensa ni libros, pero su existencia fue crucial. Se trataba de un tal Ramón Sala Roqueta. ¿Quién era este hombre?

Este catalán hijo de agricultores y que con las buenas notas que obtuvo como ingeniero técnico agrícola en la antigua Escuela de Peritos Agrícolas de Barcelona, obtuvo una beca en California (EEUU) para estudiar los cultivos frutales, coincidiendo con el auge aguacatero americano, mucho anterior al español, hablamos de los años 20. Él relató y documentó sus primeras experiencias con el aguacate en nuestro país en algunos ensayos y documentación personal que todavía se conserva. Todo empezó porque una vez de vuelta Luis de las américas trajo semillas, material de injertación y algunas plantas. Empieza a plantar y regalar plantas a sus amigos agricultores y a seleccionar las mejores variedades. Escribe su ensayo estelar, una especie de folleto llamado 'El Aguacate en la Costa Mediterránea'' editado por la diputación de Barcelona el cuál posee fotos y todo, ensayo que desconocían Sarasola y por supuesto Julián. Desde aquel momento se puede decir que un catalán fue el primer español que estudió y cultivó de forma experimental aguacate en nuestro país.

No obstante Ramón se encontró con varias trabas, el primer error es que Cataluña interior no es clima para el aguacate, y aunque en la costa y dependiendo de la variedad sí, de hecho hay un fuerte suyo en Tortosa (Tarragona) con más de 70 años, sus intentos acababan por fracasar. Segundo y es algo que no se podía evitar es que estalló la Guerra Civil española, la cuál propició el exterminio de todos los árboles de la zona y además Ramón tuvo que exiliarse del país. Lo que es también una pena es que en la época anterior a la guerra en la que él estuvo en California, envió varios aguacates a Burjassot (Valencia) pero a día de hoy no se sabe mucho de ellos, estos ejemplares podían haber dado pistas importantes de su evolución en estos climas y parece que lo más plausible es que algún técnico los enviara a otro sitio más cálido y que se quedara solo con algunos árboles pueblas mucho más resistentes al frío los cuáles soportaron las famosas heladas del 1955 de -10º durante una semana. En fin, que de nuevo se demuestran que es importante que todo conspire para que un proyecto pueda salir adelante, por muy bueno que sea, y él no tuvo esta suerte. Hemos deducido que cuando descubrieron todo esto él ya había fallecido.

Aguacates
Foto extraída del libro El Abonado de los Frutales de Ramón Sala Roqueta (1957)

Tras estos estudios, visitas y viajes, Julián por fin dice que sí al proyecto y oficialmente se instala en el Rancho California de Magdahl. Había que empezar a poner en marcha la finca y había que empezar a buscar el patrón correcto. Se pretendía usar patrones bordes no antillanos, sin embargo la información que venía de California advertía que era mejor comenzar con patrones mexicanos por su mejor resistencia al frío. ¿Frío? pues sí, las heladas podían aparecer algún año. Y así se hizo, aunque con lo que no se contó era con la alcalinidad del suelo que ya auguraba él un año antes. Fue el mismo Popenoe quién se desplazó a Canarias y trajo patrones antillanos. Vino con una maleta llena de huesos de aguacates comprados en puestos y de una calidad ínfima, pero de la raza adecuada. Como Wilson ya suponía las plantas crecieron bien, el problema de la clorosis resuelto y ya sólo faltaba qué variedades injertar.

FUERTE AGUACATE
Aguacate Fuerte (Foto extraída de aproagrosayan.com

Os podréis imaginar que sin documentación ninguna en el país se empezó con la variedad Fuerte, que era la variedad más cultivada en el mundo y la líder absoluta. También se empezó con otras que completasen el ciclo anual, es decir, alguna variedad primaveral guatemalteca. Fue una decisión muy difícil, además de una lucha constante por el estado inadecuado del terreno y los hongos que en un principio no les abandonaban. Había que conseguir una variedad con la rusticidad de la bacon, con un fruto similar a la fuerte y con calidad similar a la hass, y eso era complicado.Al final Julián se decidió por la Anaheim y la Hass. Gran elección porque fueron las que cuajaron y completaron el ciclo.

Allí se gestaron los comienzos de los primeros cultivos en un nuestro país con una base científica rigurosa, y como era de esperar, la primera caja con aguacates peninsulares de gran valor comercial puesta a la venta en nuestro país, fue en octubre del año 1960 a 120 pesetas el kilo, un precio impensable años antes y un momento muy emocionante para todo el equipo. Nos gustaría que tuviérais oportunidad de leer en el libro este momento tan estelar en el que el trío Magdahl-Sarasola-Robledo consolidan un proyecto trascendental con el que llegaron a producir frutos de gran calidad en una zona inpensanble años atrás, con aguacateros nacionales e injertos rigurosamente seleccionados. Fijaros como fue la repercusión de sus ideas y experimentos que los israelíes, atentos siempre a los movimientos españoles en Europa, y que además visitaban la finca de vez en cuando, decidieron ampliar su repertorio de variedades de aguacates en su país porque el sueño europeo se les esfumaba, sueño que además perseguían desde 1924 y que ya os podréis imaginar no fue lo que pudo ser. 

Salud.

10 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Interesantísimo todo tu trabajo, ameno y muy riguroso, me ha encantado y voy a compartir con algunos grupos de face de Almuñecar donde creo que, toda esta información, será muy bien recibida.
    Muchísima gracias y un besazo, feliz finde!!

    ResponderEliminar
  3. Como todos tus post de leer y releer que bien documentado, gracias por compartirlo que si ya se que es lo que se dice siempre pero es verdad :)))
    Besicos sorianos

    ResponderEliminar
  4. hasta estos dos articulos, yo tenía entendido, que los aguacates en Málaga, los primeros, prcedían de la finca "La Campana", en los Montes de Málaga, lamentablemente hoy abandonada, que pertenecía a la familia del General Micheo, quien trajo de Cuba las semillas. Yo he visto dicho arbol, enorme y maravilloso. Por eso me extraña no sea mencionado en los citados articulos.

    ResponderEliminar
  5. añadir que me gustaría recibir alguna aclaración sobre lo que he expuesto, si es que tuviesen alguna noticia al respecto.Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola jobera, gracias por escribir. Seguro que Julián lo conoce, tenlo seguro :), una pena que en este el libro no venga ese dato, aunque hablan en varias parte de árboles de Vélez Málaga siempre como extensión geográfica, hablan curiosamente de los árboles que comentamos en el post y que existían (textual) en la carretera de Benamargosa hacia Triana.

      Qué quede tu puntualización por aquí por si algún día Julián nos pudiera responder. Él lo que sí que deja claro en el libro es que Vélez es "la zona aguacatera por excelencia de toda la zona mediterránea'.

      Un saludo.

      Eliminar
  6. Felicidades por el post.
    A mí me encanta el aguacate y precisamente hace una semana publiqué una receta facilísima y riquísima que te adjunto para que la pruebes.
    http://lostelaresdesil.blogspot.com.es/2013/10/dip-casero-de-aguacate-y-atun-facilisimo.html
    Un saludo,
    Sil

    ResponderEliminar
  7. Un post muy interesante. Te cuento una ciriosidad. En la zona de Alicante que denominan Vega del Segura hay muchos campos de nísperos y les llaman aguacates ¡toma ya!

    ResponderEliminar
  8. Me tienes anonadada. Estás haciendo un trabajo, desde mi punto de vista, excepcional para dar a conocer la historia del cultivo del aguacate en la Península. Realmente desconocía todo esto y me estás haciendo entender muchas cosas.
    En la finca de mis padres tenemos 2 aguacateros (bueno, 3, porque tengo uno en maceta; un proyecto de aguacate de 3/4 kg, más suave y menos indigesto, aunque también menos "almendrado"). Uno de los árboles es enorme y es del que nacen los aguacates de piel lisa, verde intenso y pulpa clara con sabor a avellanas. Ese aguacatero lo trajo mi hermana de hace unos 25 años del Jardín Canario (allí se lo dieron). Durante 2 años no dio nadita. Lo injertamos con un "macho" que me dio el padre de un amigo. Éste tenía un maravilloso aguacatero en su finca de "naranjales", que había venido desde Perú, pues su hermano, "indiano" (dícese en Canarias de los emigrantes a Venezuela, Perú, Cuba, Uruguay...) lo había cogido de allí y traido a Canarias a su retorno.
    Ya ves la historia del aguacatero de la finca de mis padres... Es un mestizo maravilloso. Este año promete frutos estupendos. A ver si es verdad...
    Besitos y de nuevo, FELICIDADES!

    ResponderEliminar
  9. Felicidades por el post.
    El aguacate es mi fruta preferida, y más cuando lo uso para hacer guacamole :). Quiero poner bonsais que tenga aguacate en mi tienda de plantas.
    Gran descubrimiento tu blog!
    Un saludo!

    ResponderEliminar

**** A T E N C I O N     S I    D E J A S    U N    C O M E N T A R I O ****

Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.

Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.

Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .

También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.

También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.

Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.



Perdonad las molestias.