A diferencia de aquél, Plétora es un aceite monovarietal de la tan de moda variedad Arbequina, destacando sus características organolépticas innatas y un bouquet excelente. No hemos encontrado apenas opiniones de este monovarietal en la red ya que es una aceite joven que lleva poco tiempo en el mercado, así que vamos a ser quizás pioneros y nos vamos a guiar sólo y exclusivamente por nuestros sentidos. Para empezar comentaros que éste viene envasado en botellas pequeñas de cristal transparente invitando a ver un aceite limpio y de color verde dorado. En nariz es muy frutado, y en boca es bastante redondo debido en gran parte a la variedad de esta aceituna. Como pros es muy equilibrado, con notas complejas a grama y reminiscencias a tomatera, como contra es que hemos probado algunos parecidos, pero esto no le exime de ser un gran aceite.

En cuanto a sus características sensoriales gustativas, empezaremos con el amargo, aquí le calificamos como moderado, parámetro éste que siempre os contamos que es uno de los más relevantes en el sabor final del aceite. El dulzor en este caso es apreciable, un aceite dulce sabréis que es un aceite producido con aceitunas que van desde el punto de maduración hasta un madurado en rama más prolongado, y según hemos leído suelen ser aceites con unas características muy variables, de todas formas no podemos juzgar esta característica porque no hemos probado muchos aceites de oliva virgen extra con un dulzor destacable. Bueno, vamos con el picante, en este aceite creemos que es medio-bajo, y que junto con el amargor moderado define ese equilibrio que os indicábamos, nos encanta que estas dos características vayan siempre en armonía.
Su acidez es menor de 0,2º, y su precio es de menos de 2€ la botella de 250ml y lo podéis adquirir aquí. Creemos sinceramente que es un precio buenísimo teniendo en cuenta que la partida de aceites de esta variedad arbequina es limitadísima, y de una calidad muy alta, de ahí que esta empresa coniguiera la certificación ISO 9001 en el 2008.
Según la modesta web de Aceites Malagón, produce fundamentalmente aceite en su mayor parte de la famosa DO Montes de Toledo, aunque también ofrece una variedad de productos muy interesante como una original gama de aceites de oliva aromatizados, vinagres especiales y lo más curioso de todo, bonito del Norte en aceite de oliva virgen extra, esto es algo que deberían de contar más extensivamente ya que es algo muy original.

Y de entre los vinagres destacamos el vinagre de azafrán, vinagre que no hemos probado pero que reconocemos que debe de ser un abanderado dentro de sus ventas, por ser parte de la oferta culinaria manchega, el vinagre de champagne y el vinagre kalamata, un vinagre antiquísimo que al parecer se ha producido en toda la vertiente mediterránea suponemos que cerca a Grecia, y que tenemos mucha curiosidad por probar. Nosotros lo que hemos probado son las aceitunas kalamata, de otra marca claro.

En definitiva, un aceite de oliva manchego con mucha calidad, que podréis adquirir por su página web, y que os recomendamos sinceramente como una compra maestra.


Salud.
Magnífico reportaje, Carlos.
ResponderEliminarEs bueno ir descubriendo nuevos productos de calidad y a precios razonables.
Un abrazo.
Cuando te pones a hablar de aceite, saco mi mejor boli,..., me interesa muchísimo tu opinión.
ResponderEliminarMil gracias
Me encantan tus artículos de aceites, ya he visto muchos, cuando salen en el linkwithin de abajo de las entradas, y hemos coincidido en algunos, Oro de Génave, etc, y también me interesa mucho, pues disfruto con los aceites, cosa mala.
ResponderEliminarNo entiendo como la gente ve caro comprar una botella de buen aceite entre 7 y 20 euros, sabiendo que te va a durar un tiempo aunque lo consumas profusamente en ensaladas, desayunos, catas etc, y en cambio no vea caro pagar un precio similar por una botella de vino que se te va a ir en cuanto la abras.
Yo siempre tengo 5 ó 6 variedades para ir alternando, picuales, arbequinas, de todo tipo
Gracias por estas interesantes crónicas.
Da gusto lo que se aprende contigo.
ResponderEliminarA mi personalmente el arbequina es el que mas me gusta. Aunque como el futuro blogero en casa siemptre hay varios.
Saludos y graicas
No se si vosotros os pasa, creo que sí, después de leer varios post vuestros sobre aceite de oliva, pero a nosotros nos apasiona descubrir nuevos aceites de oliva virgen, nuevos sabores, nuevos matices..., en definitiva, nuevas utilizaciones dependiendo de los sabores y aromas de cada tipo de variedad de aceite de oliva.
ResponderEliminarÚltimamente en casa nos ha dado por los "ecologicos". Llenos de sabor y plenos de aromas, muy diferentes a lo que conocemos como aceite de oliva virgen "normal".
Como siempre Carlos, un placer pasar a verte ;)
Hola de Malagón tambien os recomiendo el queso Maese Miguel o cualquiera de los que hacen en este pueblo. Saludos
ResponderEliminar