Hace poco tuvimos invitados en casa, y unos días antes, una de las invitadas nos dijo días que tenía SIBO. A muchos os sonará esta (relativamente) nueva palabreja porque es cierto que es una de las patologías que más se está escuchando en estos últimos años. Pero esto no es de ahora. Para los que no sepáis de qué estamos hablando, el SIBO (Small Intestinal Bacterial Overgrowth) es una proliferación o sobre crecimiento excesivo de bacterias en el intestino delgado que causa alteraciones digestivas como gases, hinchazón y dolor abdominal, diarrea o incluso estreñimiento. Su diagnóstico sí que es relativamente moderno y ya existe un tratamiento para reducir e incluso eliminar esta patología mediante una mezcla de antibióticos, ejercicio físico y una dieta estricta.
Con respecto a la dieta no vamos a entrar en detalles porque ésta varía según los grados y tipos de SIBO, pero en todas se trata de eliminar en mayor o menor medida alimentos altos en FODMAP (Oligosacáridos, Disacáridos, Monosacáridos y Polioles Fermentables) que viene a ser un grupo de carbohidratos que el organismo digiere mal, ejemplos, el alcohol, el gluten, el dulce, productos lácteos frescos, las legumbres, muchas verduras, muchas frutas y sobre todo, alimentos procesados. Así que no os vamos a concretar qué puede o no puede comer una persona que tiene SIBO porque ésta debe de acudir al médico y sólo ser éste el que le marque las pautas. Nosotros seguimos las advertencias que esta chica nos dio de su endocrino, pero para que os hagáis una idea, su dieta es una de las que quizás sea la más común.
Asi que aquella cena fue todo un reto para nosotros, aunque nos sirvió para conocer de primera mano este popular problema digestivo. Nosotros preparamos un pastel de carne con un puré de patatas (con leche y mantequilla sin lactosa) y la salsa de tomate la endulzamos con calabaza asada (nos quedamos sorprendidos del resultado). Luego pusimos un tartar de langostinos con aguacate y una mayonesa de lima, y por último, unas verduras variadas al horno, con una improvisación de salsa que, en un primer momento quiso ser una especie de chimichurri tolerable para ella, y acabó siendo una especie de vinagreta con mostaza y hierbas. El caso es que la vinagreta gustó mucho.
Pues os la vamos a publicar tal cual, bueno, os tenemos que reconocer que en aquella ocasión usamos lima en vez de limón, pero eso como veáis vosotros. Vamos pues con los ingredientes de esta vinagreta de albahaca y mostaza apta para personas con SIBO. Para más o menos 220 ml de salsa, 25 g de albahaca fresca, 25 g de perejil fresco, 1 cucharada sopera de orégano seco, 1 cucharadita colmada de hierbas provenzales (tomillo, romero, mejorana etc), 1 cucharada de mostaza de Dijon, 1 trozo de pimiento rojo, 100 ml de aceite de oliva virgen extra, el zumo de 1/2 limón (o 1 lima), pimienta al gusto y sal. Opcional, podéis añadir un par de tomates secos (en aceite) picados, aceitunas picadas, 1 poco de salsa de soja (sin gluten), ralladura de limón, pimentón o cominos, si se quiere. Y si no tenéis problema, podéis añadirle un poquito de miel. Tiempo de preparación, 15 minutos.
Tan fácil como picar las hojas de albahaca y el perejil muy menudas, aquí es ideal un molinillo manual. Luego añadirlos a un bol y echar las especias secas, la sal, la pimienta. Exprimiremos medio limón (o lima entera) con un exprimidor, y con el zumo rebañaremos los restos de hierbas del molinillo.
Echarlo al recipiente donde tenemos todo, también la mostaza y, por último, el pimiento, el cuál picaremos menudo también. Se echa ahora el aceite de oliva virgen extra, se remueve bien y se prueba su sazón.
Ésta salsa la podéis acompañar con verduras, pescados, carnes rojas, ensalada de patatas, ensalada de pasta etc.
Carlos Dube.





No hay comentarios:
Publicar un comentario
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.