Recogida de la aceituna, las panaderías tradicionales en peligro y primer aceite de oliva temprano 2025

Este fin de semana hemos estado en el pueblo de mi suegro, Retamal de Llerena (Badajoz), para recoger la aceituna de nuestros olivos y aliñarla para aperitivo. Bueno, ya sabéis que en verdad tenemos sólo un par de olivos propios, pero un amigo de mi suegro nos deja recoger aceitunas de su finca para así poder tener aceituna de sobra todo el año. Ya os hemos contado en varias ocasiones que mi suegro endulza las aceitunas por el método tradicional (y natural) de sucesivos cambios de agua, y finalmente las aliña con tomillo, ajos y sal. Ya os explicamos el proceso en cómo curar aceitunas en casa

Y os tenemos que decir que este año la aceituna ha venido más pequeña, de hecho, las que compramos siempre en un bar el primer día nada más llegar, nos anticipaba claramente este hecho. ¿Y qué ha pasado para qué ocurra esto? pues sin duda ha habido dos factores determinantes. El primero es el calor que ha hecho en los meses centrales de verano, hablamos de la Campiña Sur de Badajoz, y segundo, que no ha llovido nada desde mayo. Que sí, que este pasado mes de mayo fue especialmente lluvioso en toda España, pero no ha sido suficiente. Mi suegro por ejemplo regó los olivos en agosto, pero aún así no ha sido suficiente. 

Y para más inri, tenemos uno de los olivos afectados por la dichosa mosca del olivo (bractocera oleae). Ya os imaginaréis que muchas de las aceitunas han sido objeto de picotazos, echando al traste la calidad de muchas de ellas. Además, se trata del olivo que está más resguardado del sol, y que es donde a la mosca le gusta estar en las semanas de extremo calor. Y aunque es mejor que haya sido en este olivo, que la aceituna es menos carnosa, es una faena porque el año pasado dio aceitunas de muy buen porte y calidad. No obstante, mi suegro dice que hará una selección para ver qué puede salvar.

El resto de olivas han tenido muy buena calidad, sobre todo las de la finca de este amigo suyo, destacado el hecho de que, cómo hemos ido más tarde a recogerlas este año, éstas están más maduras y por tanto más negras. Pero no pasa nada, aliñadas un poco más tiernas pero están riquísimas. 

Por otro lado, este pasado lunes estuvimos en la localidad de Zalamea de la Serena para hacer unas compras, y empezamos por acudir a los famosos dulces tradicionales del obrador de Dulces El Cristo De Zalamea (Pio XII, 21). Tras arrasar la tienda, perrunillas, rosquillas, galletas rizadas etc, quisimos comprar pan en alguna panadería del pueblo, algo que nunca habíamos hecho ya que en Retamal de Llerena hay panadería. En el obrador nos indicaron que fuéramos a la Panadería García (Trascorrales, 35) y al entrar por la puerta fue como viajar al pasado. 

Un despacho de venta sin ventanales, un mostrador de madera tradicional con una puerta que se abría y se cerraba y que se dejaba entrever a unos señores trabajando, un olor embriagador a pan y una mujer que atendía con detalles tan maravillosos como regalarle al niño unos bollitos de pan o enseñarnos lo que tenía. Comentar que tenían en la tienda tres tipos de panes, uno que llaman 'de leña' de aspecto como de telera, típico de por allí, uno más plano y más moreno con harina por encima que no habíamos visto nunca y el clásico pan de picos. Cogimos de leña porque los reconocimos perfectamente ya que ese pan lo sirven en el restaurante El Cruce (Hotel Trajano) justo a la entrada del pueblo. También nos quedamos con la copla que vendían bolsas de panes viejos para hacer en casa sopas, migas etc, y luego dulces que creemos que parte eran del obrador de Dulces El Cristo. 

Y sobre la calidad de este pan, que es buenísima, hemos reflexionado sobre algo que está ocurriendo y de lo que nadie habla y que además ocurre a nivel nacional. Y es que el oficio de panadero tradicional se está poco a poco extinguiendo. El ejemplo más cercano lo tenemos en algunos pueblos de Guadalajara que hemos visitado recientemente con el chasco que nos llevamos vendiéndonos pan congelado. Y este verano, antes de salir para Soria y La Rioja, ojeamos el libro Pan de Pueblo de Iban Yarza, y al ir a algunas panaderías a comprar pan, ya no existían por la jubilación de su dueño. Y es que es obvio que el oficio de panadero no es hoy por hoy muy atractivo, muchas horas encerrados en la panadería, pocas vacaciones, horarios complicados etc. Y es que a esto hay que sumarle que ya el pan no es tanto negocio, la gente compra menos pan, y peor aún, poco a poco le va dando igual el buen pan. 

Nos inquieta que exista ese mensaje intencionadamente manipulado desde los medios de comunicación del peligro de las harinas refinadas y lo malo que son para la salud. A ver, no venimos a contradecir a la ciencia, pero es obvio que se ha llevado al límite provocando un boca a boca nunca visto. Parece mentira que nunca sea atractivo el 'término medio' de las cosas, con moderación se puede comer de todo, siempre usando el sentido común.

Pues nos da mucha pena pensar que este oficio pudiera desaparecer en algún momento, el panadero tradicional es una profesión muy arraigada y tradicional en nuestro país, hay panaderías que son auténticas joyerías y hay toda una cultura gastronómica detrás de un buen pan. De hecho, acordaros que hacíamos pan hace años en casa y, aunque nos salían panes digamos que mediocres, todo nos parecía fascinante y supimos poner en valor este producto y esta maravillosa profesión. Desde luego nosotros intentaremos siempre apoyar al sector y darles voz. 

Por último, comentaros que ya hemos adquirido el primer aceite de oliva virgen extra de esta campaña 2025-2026. Se trata de un aceite picual de una cooperativa muy modesta jienense que, además, nos lo mandaron enseguida y con un muy buen precio para esta maravilla de oro verde. Hemos pensado que no vamos a decir nombres, ni precios, pero os vamos a transmitir nuestras sensaciones e inquietudes. 

Para empezar la cata ha sido excepcional, un aceite 100% picual hecho con aceitunas tempranas con un frutado medio-alto. notas muy verdes, aromas que recuerdan a la hierba recién cortada, alcachofa, un leve matiz a tomatera y con un sabor muy equlibrado pero con esas notas maravillosas, un tanto amargas y un tanto picantes más elevadas de lo normal. El aceite es sin duda una maravilla para tomar en crudo y un producto único que merece la pena probar en estos meses. 

Pero lo que es un hecho que, de unos años a aquí, exista una burbuja bestial con los precios. No es normal que una botella de aceite 'temprano' o 'en rama' de medio litro cueste cerca de 20€, no lo vale para nada, para eso es mucho mejor esperar a que salga el aceite nuevo filtrado y disfrutar de él por la cuarta parte de precio. Las diferencias no compensan.  

Si alguien quiere saber a qué cooperativa hemos pedido que se de prisa, y que nos mande un correo a info.arroba.mercadocalabajio.com, o nos deje un comentario indicando su email para así responderles vía correo. Lógicamente eliminaremos su comentario (los comentarios no aparecen directamente porque están pedientes de moderación). 

Carlos Dube.

2 comentarios:

  1. Buenos días, Carlos: una lástima lo de las aceitunas, a ver si con la colaboración del amigo de tu suegro podéis apañaros.
    Viendo las fotos de pan de la Panadería García, dan ganas de coger el coche y presentarse en Zalamea de la Serena ¡Madre mía, qué pintaza! Me imagino como saldrán unas migas con esos panes.
    Los precios que cuentas del aceite me parecen una barbaridad, pero todo está disparado, mires donde mires, la carne, el pescado, la fruta... Productos que hace años eran económicos, ahora cuestan un dineral. Y comer hay que comer 🙄
    Un abrazo.

    ResponderEliminar

**** A T E N C I O N     S I    D E J A S    U N    C O M E N T A R I O ****

Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.

Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.

Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .

También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.

También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.

Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.



Perdonad las molestias.