Hace unas semanas estuvimos de escapada rural por la desconocida para nosotros parte de la Sierra Norte de Guadalajara, y la verdad es que es una zona preciosa en esta época del año con sus bosques frondosos y coloridos llenos de robles, álamos y castaños y ese estilo arquitectónico de las casas tan singular de la zona (pueblos negros). De hecho, en la localidad en la que nos alojamos, Valverde de los Arroyos, la castaña es uno de sus principales motores económicos y os avisamos desde ya que este mismo fin de semana celebran, si el tiempo lo permite, su gran fiesta en torno a la castaña llamado "Toma Castaña", fiesta que este año ha sido retrasada desde octubre por las inclemencias del tiempo, con la mala suerte de que nosotros hace casi un año la reservamos pensando que sería a finales de octubre.
El caso es que pese a anularse, disfrutamos mucho de la zona y vimos a mucha gente merodear por el pueblo cogiendo castañas, de hecho, el dueño de la casa, nos ofreció castañas cuando nos marchábamos. Así que con las que nosotros cogimos, y además adquirimos, os queríamos mostrar algún plato y, sobre todo, enseñaros cómo prepararlas para disfrutar de ellas.
Ya os hablamos de las castañas hace casi 20 años en aquel post sobre la historia de las castañas en España, y ya os hemos comentado en algunas ocasiones que nosotros no somos especialmente castañeros, y lo curioso es que en nuestras casas sí lo son. Desde luego, algo nos estamos perdiendo porque en nuestro propio grupo de amigos tenemos también alguno muy castañero (Antonio) que también nos está empujado a este mundillo.
Y por todos ellos sabemos muchas cosas. Para empezar, el hecho de que las castañas se pelen, bien o mal, no depende tanto del tamaño o de la región de recogida, estamos de acuerdo que siempre es más atractivo tener piezas grandes, pero para pelarlas bien sobre todo depende de cómo las prepararemos. Y en esto último, hay otros dos partes clave, la primera es el corte que hay que hacerles para que se abran posteriormente con facilidad, y el otro es la técnica que usemos de hidratación-secado. Ahora os contaremos. Nos sorprendió que nos dijeran por Guadalajara que, si las queríamos comer en crudo sin cocinarlas, lo mejor era dejarlas varios días que reposaran en un recipiente para así poderlas pelar mejor, ya que, recién caídas de sus 'erizos', estarían muy prietas. Pues si os somos sinceros les hicimos caso y nos costó la misma vida pelarlas.
Bueno, pues hoy os mostramos la técnica de pelado con la airfryer, un aparato que mucha gente tiene ya en casa y con el que se consigue un buen aroma de tostado en muy poco tiempo debido a su sistema de convección (grill + aire). No obstante, os vamos a enumerar también las técnicas más clásicas.
Pues lo primero que haremos antes de nada será seleccionar las castañas sanas y descartar las que están en mal estado, ojo, siempre se os pasará alguna. Una vez hecho esto, las enjuagaremos bien en agua y tiraremos la misma. Por último, las cubriremos de nuevo de agua y las dejaremos en remojo unos 20 minutos. Una vez hecho esto las secaremos y las rajaremos en cruz por su parte más gordita (su barriga) con un cuchillo de sierra, y el corte será lo más superficial y longitudinal posible, sin preocuparos si os pasáis cortando de más alguna.
Una vez hecho esto, coceremos las castañas unos 5-6 minutos en agua, tiempo que contaremos desde que rompe el agua a hervir y bueno, ya veréis que la cosa va por el buen camino ya que empezarán a abrirse y a oler bien el asunto. Una vez cocidas las escurriremos y las meteremos rápidamente dentro de un trapo unos 10 minutos.
En este punto ya veremos que muchas ya se podrían pelar sin problema, pero otras no, vamos a hacerlo bien. Las pondremos bien repartidas en la cubeta de la airfryer y las hornearemos 5 minutos a 200º minutos, y con esto nos aseguramos ya sí que todas se pelarán bien para poder cocinar con ellas. Si en cambio queremos comerlas asadas, como a todos nos encantan, las tendremos unos 10-12 minutos meneando la cubeta de vez en cuando. Luego si queréis podéis volver a taparlas un poco. En el siguiente collage veréis el aspecto de las castañas con sólo 5 minutos de airfryer.
Una vez frías las pelaremos. En el caso de que algunas castañas se pelen mal, lo mejor es ejercer presión sobre ellas con la palma de la mano hasta que se oiga un leve crujido de la piel. No saldrán perfectas pero se pelarán bien.
Y ya sólo queda enumeraros las técnicas clásicas que son las conocidas por casi todos, es decir, cocinadas en el micro, en el horno o en la sartén. En todas ellas recordad en todos los casos hay que ponerlas en remojo previo, rajarlas y al final de su cocción, abrigarlas un ratito con un trapo.
1. En el microondas. El sistema es muy rápido, pero no 100% efectivo, además, carecerán de aromas si las queréis comer tal cuál. Se trata pues de meterlas peladas en un recipiente amplio y cocerlas 3 minutos a toda potencia.
2. En el horno. Es como las hemos hecho en otras ocasiones, las ponemos en una bandeja de horno, las cocinaremos unos 30-40 minutos a 200º y pasado ese tiempo, pondremos el grill unos minutos meneando de vez en cuando. Se pelan bastante bien, y con el mejor aroma de todos.
3. En sartén. Usaremos una sartén grande con tapa y las echaremos sin amontonar con un vaso de agua, y cuando comience a hervir el agua, taparemos y las dejaremos cocer suavemente hasta que el agua evapore (unos 20 minutos). Una vez evaporada el agua, subiremos el fuego y tostaremos las mismas unos 5-10 minutos meneando de vez en cuando.
Haceros la idea que siempre os pasará que unas castañas se pelarán mejor que otras, y es que nosotros creemos que es debido principalmente a los cortes que les hacemos que nunca son igual en todas ellas. Luego claro está que la castaña haya tenido un desarrollo digamos que correcto.
Las castañas se pueden guardar dentro de un tupper en la nevera con la tapa sin cerrar del todo, pero si no se van a consumir en mucho tiempo, lo mejor es congelarlas.
Carlos Dube.





No hay comentarios:
Publicar un comentario
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.