Receta de baba ghanoush (versión 2025)

Muchos sabréis que el baba ghanoush es una crema de berenjena muy tipica de Oriente Medio, la cual, se sirve en cuencos anchos para decorarla con hierbas, frutas etc y se toma con pan de pita fresco o tostado. Es verdad que cada vez se ve más por aquí, pero todavía vive en la sombra de otros aperitivos o dipeos medio orientales más populares. Yo en los años 98 o 99 la probé por primera vez en un restaurante marroquí por la zona de la calle Atocha (Madrid), y no tuvo mayor trascendencia que acordarme del nombre. Hasta que por fin la preparamos en casa hacia el año 2011 con aquella primera receta de baba ghanoush que nos encantó. De hecho, mi hermano y mi cuñada nos animaban a prepararla por aquel entonces, pero nos contaban que, si las berenjenas se asan en horno de leña o barbacoa, el baba ghanoush es algo excelso. Esto no lo hemos podido probar en todos estos años, no obstante, si tenéis barbacoa, o un horno de leña, asar las berenjenas y nos contáis. 


¿Y en qué consisten estos cambios en la receta clásica? pues en que hemos añadido ajo asado y bueno, que lo hemos tomado con granada, todo un acierto. El ajo asado le ha aportado un toque umami delicioso, y ya el ajo en crudo no lo vemos necesario, de hecho, aparece en el bodegón y al final no lo echamos. Y luego lo comentado, el añadido de la granada, mucho mejor que el pimentón, queda genial este toque dulce junto con un toque de menta y/o perejil. Tenéis que probarlo ahora que comienza la temporada. El pimentón queda bien sin duda, pero nos parece un sabor más asociado a otras cremas.

Vamos pues con los ingredientes para un baba ghanoush (5-6 personas), 3 berenjenas, 1 cucharada de tahina por berenjena, 1 cabeza de ajos, el zumo de 1 limón (veis 2 porque son los primeros limones, son pequeños y traen poco zumo), 1 cucharada de cominos, unos 50 ml de aceite de oliva virgen extra y sal (al gusto). Para decorar, granada, perejil o menta, piñones. Tiempo de preparación 1 hora. 


Lo primero que haremos será meter las berenjenas en el horno o airfryer (no hace falta lavar ni aceitar) a 180º durante unos 50 minutos. Cuando queden unos 20 minutos, meteremos la cabeza de ajos para que no se sequen mucho. Una vez asado todo, dejaremos templar las berenjenas y nos dispondremos a pelarlas, o bien, como veis en las fotos, o bien las envolvéis con papel film, cortáis el extremo grueso con un cuchillo y apretáis, el plástico actúa como contenedor y sale la carne de maravilla, se ve mucho por internet.


Una vez peladas, y los ajos asados (y extraídos), juntáis todo y dejáis en un colador toda esta alboronía para que desagüe y la crema posteriormente no quede muy líquida (veréis en la foto todo lo que sale). Una vez transcurridos unos minutos, pondremos la mezcla en un recipiente y echamos ya sí la tahina, la sal, los cominos, el aceite de oliva virgen extra y el zumo de limón. Hay gente que lo machaca con un tenedor y lo presenta, otros lo majan en mortero pero la mayor parte lo bate. 


Como os hemos comentado líneas arriba, añadir granada por encima, chorreón de aceite de oliva y perejil y/o menta. Si sois alérgicos al gluten, comerla con totopos o nachos de maíz. Se sirve atemperada. 


Por último, os queremos animar a preparar otras muchas cremas riquísimas como el mutabbal, el muhammara, el labneh, el zaalouk, la taktyouka, el foul mudammas o el besara, cremas a cada cuál más deliciosa.

Carlos Dube.

2 comentarios:

  1. Buenos días, Carlos: me encanta esta crema y en casa he intentado hacerla de varias maneras, pero se me resiste. A ver si ahora utilizando tu receta consigo la definitiva. Además tengo granadas 😀
    Un abrazo.

    ResponderEliminar

**** A T E N C I O N     S I    D E J A S    U N    C O M E N T A R I O ****

Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.

Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.

Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .

También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.

También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.

Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.



Perdonad las molestias.