Receta de la sopa agripicante del restaurante chino

La sopa agripicante es una preparación asiática muy popular en Pekín y Sichuan, y que se sirve en casi todos los restaurantes chinos del mundo, con ingredientes lógicamente occidentalizados, pero ajustándose al mismo concepto, un fondo nutrido de elementos, de matices agrios (vinagre) y picantes a la vez. También, casi todas las versiones llevan en común el uso de setas y tofu que, en lo referente a esto último, nosotros usamos el clásico tofu firme que se vende en todos lados, y al parecer no es el adecuado para sopas. Luego supimos que el suave (o sedoso) se encuentra en algunos herbolarios y lógicamente en tiendas asiáticas.

Por lo demás, contaros que nosotros sentimos devoción por la sopa agripicante de los chinos, y es curioso, pero cada restaurante tiene una receta ligeramente difiere. Deducimos, que cada familia, casa, restaurante o cocinero tiene su propia versión, y hoy, os traemos la nuestra. 

Nuestra primera prueba salió bastante bien, consideramos que podría competir perfectamente con las sopas agripicantes de los restaurantes. Para que os hagáis una idea, y antes de enfrentaros a ella, que sepáis que vemos fundamental el uso de tofu, salsa de soja, aceite de sésamo, jengibre fresco y setas, como la shiitake, oreja de árbol, ostra etc. Todos ellos se encuentran fácilmente en los supermercados. Pero no es tan fundamental, y siempre bajo nuestro modesto criterio, el vinagre de arroz, el cebollino chino, el uso de pasta picantes tipo sambal oelek, o la salsa de soja oscura, que se podrían sustituir o prescindir de ellas. Queda muy bien, de hecho, lo haremos la próxima vez, añadir brotes de bambú, y opcionalmente brotes de soja o no usar carne de pollo, pero eso ya como más os guste. En los restaurantes echan otros añadidos como colorante amarillo, salsa de ostras etc...

Y poco más, esperamos que, si os gusta como a nosotros esta sopa, os animéis a prepararla porque es muy fácil y agrada mucho por ese sabor tan umami y adictivo. Para una sopa agripicante china para 4 personas, 1 litro y medio de caldo o fondo de pollo (en este caso sí que podéis usar algún caldo industrial de calidad), un puñado de setas shiitake (valen congeladas), 2 cucharadas de pasta picante (servirían 2 cayenas majadas con un poco pimiento rojo), 1 pechuga de pollo grande, 2 zanahorias, cebollino chino (nosotros usamos brotes verdes de cebolleta tierna), salsa de soja, salsa de soja oscura (para dar color, es opcional), vinagre de arroz (vale el de vino blanco), 1 trozo de jengibre fresco, 2-3 huevos, harina fina de maíz (Maizena), aceite de girasol, azúcar y sal. Tiempo de preparación 30 minutos con todo preparado.


Vamos dejando todos los ingredientes listos, para ello, cortaremos en tiras finas el pollo, luego en bastoncillos finos la zanahoria pelada, también el tofu, las shiitake, rallaremos el jengibre sin piel, y cortaremos la parte menos verde de la cebolleta en rodajitas.
 

El pollo lo condimentaremos con algo de salsa de soja y la Maizena, removeremos y reservaremos. Saltearemos con un poco de aceite de girasol las verduras. Y cuando rehoguen unos minutos, echaremos el fondo de pollo, fondo que hicimos con unas carcasas y la parte verde de un puerro. Cuando cueza, echaremos el tofu y las setas, y dejaremos cocer el conjunto 15 minutos. Añadiremos en ese momento la soja normal (2-3 cucharadas), 2 cucharadas de salsa de soja oscura (si no tenéis, añadir unas 4 cucharadas de soja normal extra), 3-4 cucharadas de vinagre de arroz, una cucharada de aceite de sésamo (no os paséis), la pasta picante, el jengibre reservado, el azúcar y el pollo.

Dejaremos cocer otros 10 minutos probando su sazón. Ahora cortaremos la parte más verde de la cebolleta que teníamos reservada, diluiremos en agua fría la Maizena en un cuarto de vaso, echaremos esto último y removeremos bien. Los huevos los batimos aparte, y los echamos también y cuando cuajen, justo antes de apagar, echaremos la cebolleta.

Dejaremos reposar la sopa, aunque habrá que tomarla siempre calentita.


Lista, si os gusta más picante, añadirle el picante que queráis.


Carlos Dube.

3 comentarios:

  1. Buenísima la sopa, a toda mi familia le ha encantado!

    ResponderEliminar
  2. Acabo de apagar el fuego y echar lo verde. Estas recetas con muchos ingredientes son difíciles de plasmar por escrito, por ejemplo el jengibre y el azúcar están listados en los ingredientes pero no en los pasos, yo he añadido el jengibre a las verduras para saltearlo y el azúcar al caldo. Pero también estas recetas permiten sustituciones: tenía una lata de bambú languideciendo en la despensa y padentro que ha ido, y en lugar de pollo he echado unos filetitos de lomo adobado, el pimentón no le sienta nada mal a la receta. Para los picores he usado tabasco ahumado y salsa valentina.

    (termino de redactar tras la cena) Buah, riquísima.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Perdona que no te hayamos respondido antes, ya está modificado, muchas gracias. Hiciste bien, el jengibre lo puedes saltear o lo puedes echar sin más... Nos encanta que te haya gustado! Muchas gracias!

      Eliminar

**** A T E N C I O N     S I    D E J A S    U N    C O M E N T A R I O ****

Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.

Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.

Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .

También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.

También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.

Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.



Perdonad las molestias.