En el año 2013 probamos por primera vez una crema de chirivía la cual, nos encantó, aderezada con caldo de jamón ibérico y algunas hortalizas, nos sorprendió gratamente su sabor, acompañada de taquitos de jamón y cebollino. Pues bien, ahora hemos probado una nueva receta de crema con chirivía aderezada esta vez con queso brie, caldo de ave y un toque de limón, y oye, que nos ha gustado muchísimo.
Se la vimos a la venezolana María Paola Núñez, alias Mandoka, si no la conocéis, meteros en sus redes sociales y decidnos qué os parece. Veréis sin duda algo diferente, una cocinera con una inspiración narrativa muy interesante, con unas historias maravillosas de su propia vida bajo un contexto culinario, además de platos sencillos y originales. Para nosotros, uno de los mejores contenidos gastronómicos en formato reels que descubrimos el año pasado.
Y Mandoka arranca su video con la frase "La chirivía pareciera una zanahoria pasada por la vejez' y no es para menos, de hecho, muchos que no la hayáis probado os parecerá un bocado extraño, como una especie de zanahoria incolora, menos dulce, más seca y con matices anisados a hinojo. Pues bien, Mandoka lo define muy bien 'los que juzgan meramente por lo que ven, se pierden los placeres más especiales, esos que son inesperados'.
Vamos pues con la receta. Os recomendamos sin duda hacer el fondo de ave natural, y utilizar un queso brie de calidad, por lo demás, ya veréis que es muy sencilla de preparar. Ingredientes para 3-4 personas, 1 litro y medio de caldo de ave (3 carcasas de pollo, hojas de puerro, sal y pimienta), 600 g de chirivías, 150 g de queso brie, 2 puerros y una parte verde de la cebolleta, media cebolla pequeña, 4-5 dientes de ajo, el zumo de medio limón, aceite de oliva virgen extra y sal. Tiempo de preparación, 1 hora.
Buenos días, Carlos: menuda coincidencia, el lunes compré un paquete de verduras para cocido y venía un tubérculo desconocido para mí, así que le hice una foto y busqué en Google. Era una chirivía y viendo su extraño aspecto me pregunté que tal quedaría en una crema. Con tu entrada me has sacado de dudas, en cuanto las vea, las compró y hago la probatura jejeje.
ResponderEliminarGracias.
Casualidades.... Nos alegramos mucho!! :)
EliminarMenuda maravilla, la probaré sin duda. Yo las preparo al vapor, las hago rodajas y las paso por la plancha (o brasa cuando puedo) para rematarlas. En casa nos encantan. ¡Viva la chirivía!
ResponderEliminarQuizás seamos tú y yo los mayores defensores de la chirivía de todo Madrid! xD
Eliminar